Artículos de: Julio Serrano Echeverría
Una amiga argentina me mandó un mensaje “¿tenés la poesía completa de la Pizarnik?” y obviamente, le mentí, le dije que no. Le dije...
La cianobacteria entró a nuestro lenguaje cotidiano en recurrentes crisis de contaminación del lago de Atitlán en Sololá. Aquellos mapas cianobactéricos que mirábamos en...
Michelle Recinos ganó dos premios de cuento con dos historias que parten de la realidad, el periodismo le ha llevado a conocer de primera...
En esta edición vamos a hablar del reconocimiento de las palabras, de la dedicación, del amor y cuidado con que un ser humano se...
Cada vez que me preguntan cuál es mi religión digo más o menos lo mismo: “católico cultural”; y entre esas dos palabras cabría una...
Sabrán ustedes disculpar los diferentes tipos de micrófono, los tratamientos distintos del audio, los titubeos y los trabalenguas, qué les diré, hemos aprendido haciendo...
Otto René Castillo fue asesinado a los 33 años por el Ejército de Guatemala. Esto fue en 1967. 70 años después, en 2017 FyG...
A Luisa González las organizadoras de la 22 Bienal de Arte Paiz la buscaron para que se encargara del Proyecto educativo de la bienal....
El mundo editorial es un mundo creativo no solo por los libros en sí mismo, sino porque además, hay que ver cómo lograr venderlos....
Guion Angélica Serech: Actualmente la palabra que me representa es Kat, en castellano significa “redes”, y me gusta mucho identificarme con esta palabra...
La traducción literaria es un concepto que está siempre en el borde del barranco, el huevo que se mece afablemente encima de una...
En esta edición escucharemos al escritor guatemalteco Francisco Alejandro Méndez, Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” en 2018, autor de 40 títulos entre...
Este episodio es una celebración de la fuerza creadora de las palabras. Por eso elegimos a una escritora de la libertad, una creadora de...
Dedicamos este audiobuki a la exploración de las palabras en el sonido, al diálogo de la poesía y la música pero en la explosión,...
Ilustración de portada: Cecilia Porras Dedicamos este Audiobuki a un texto clave para la memoria histórica de Centroamérica. Un testimonio narrado con paciencia y...
En 2020 Editorial Piedrasanta publicó El viaje de la mujer fragmenta, un libro escrito por Carol Zardetto para tratar de explicarle a lectores jóvenes...
"Salvar la Filgua nunca fue una idea que nació sino que esa siempre estuvo ahí. Era inconcebible a lo largo de todo el año...
Traemos para ti Canta cuentos en casa, un hermoso proyecto de la editorial uruguaya-guatemalteca Amanuense, quienes prepararon varias historias de su catálogo para volverlas...
Hoy te traemos unos micro poemas, como pequeñas piedras de colores, micro poemas de luz de un gran maestro y amigo de la infancia, el poeta...
Dedicamos este episodio al tiempo que se conecta, al tiempo que dialoga, a la poesía que encuentra conexiones entre distintos espacios y circunstancias. Luis...
Dedicamos este Audiobuki a la distopía de la realidad y de los cuerpos. A realidades imaginadas de distintas maneras para que se transformen. Ni...
Llamarse Clara parece un juego literario de la vida para alguien que se dedica a la fotografía. Es la magia natural del lenguaje, colocar...
La patria del criollo cumple 50 años este 2020. Aunque sea una tentación decir que cumple 200 años en el 2021, o que cumple...
Fernanda Alvarado es fotógrafa y vive en la zona 12 de Guatemala de la Asunción, un espacio en el que podemos imaginar bodegas, tráilers,...
Juan Brenner es fotógrafo guatemalteco, aunque habla de su conexión con el país en relación a poder vivir y trabajar en él. Su trabajo...
La desaparición forzada es un agujero negro en la historia mesoamericana. Se cuentan por decenas de miles las personas que por razones políticas, de...
En principio, toda interacción entre dos cuerpos es una forma de baile. Pensemos en el deporte, pensemos en comprar aguacates en el mercado, en...
En esta edición traemos para ustedes dos autores que han escrito desde dentro de esa selva, desde la raíz vegetal de esta Mesoamérica, Rodrigo...
Dedicamos este episodio de Audiobuki, nuestro podcast literario, a uno de los momentos trascendentales de la tradición literaria, el primer libro. La aparición de...
Les traemos en esta edición de Audiobuki a dos autores que narran dos tiempos muy distintos pero que, al fin, lo observan cuidadosamente desde...
El periodismo y la literatura, siempre en su extraño baile, a veces de salón yotras veces duro y hasta el suelo, ese es el...
Hola, volvemos a encontrarnos acá en Audiobukito de Agencia Ocote, como si los libros fueran un parque, y lo son, como si las páginas...
Sabes, he estado pensando que, la verdad, qué emoción esto de andar compartiendo y repartiendo historias acá en el Audiobukito de Agencia Ocote, es...
El amor llega como el hambre, me dijo mi papá alguna vez, y este símil ha sido una de las formas más claras en...
Domingo Choc fue asesinado en Guatemala el 6 de junio de 2020. Un conocedor profundo de las plantas, de las plantas que curan y...
Pasa con la fotografía analógica que tiene un tiempo distinto. A lo mejor, ahora, en el siglo XXI, esa sea su mayor particularidad, el...
En esta edición de Audiobuki hablaremos de la memoria, hablaremos de las palabras, hablaremos de la historia de Guatemala y de la fuerza de...
Escucharemos en este Audiobukito el cuento En botas de Astronauta de Julio Serrano Echeverría, una breve historia para imaginar el origen de los cuentos o...
Este Audiobuki funciona como un libro abierto en un espacio de luz, ese espacio es básicamente una ventana, ahí, en casa, habitando nuestros pequeños...
En este Audiobukito les traemos el cuento La risa contagiosa, de Jaime Gamboa, publicado por la editorial Amanuense. Jaime Gamboa es músico, compositor...
Ernesto Cardenal fue un poeta científico, un acucioso investigador de la vida y sus manifestaciones, de ahí que su obra sea siempre, a su...
Traemos para ustedes en esta edición de Audiobuki una selección de dos testimonios de tiempos distintos, de culturas muy distintas pero encontradas en la...
En esta edición de Audiobuki leeremos para ustedes una crónica fundamental para entender una parte de nuestro presente, en esta selección, el periodismo...
Elegimos para ustedes en este episodio de Audiobuki, a tres periodistas de tres generaciones distintas que junto a su trabajo desde el método y...
¿Cómo hace un escritor para gozar de garantías esenciales como la salud?, ¿qué hace un poeta en la vejez, en la enfermedad? En esta...
En su cuarto y último informe presidencial, Jimmy Morales se refirió a los avances y los últimos resultados de evaluación educativa, afirmando que “se...
Goza de muy mala reputación el concepto de transmedia, y no es injusto, se la ha ganado a pulso en ese saco de generalizaciones...
Un acto performativo podríamos llamarle al Rabinal Achi en estos días, y quien haya estado en Rabinal el 25 de enero sabe que esta...
El Rabinal Achi es un texto fundamental en la literatura mesoamericana. De un género muy particular del siglo XV, es, hasta el día de...
En esta edición elegimos tres autores guatemaltecos editados recientemente en...
Traemos para ustedes este podcast hecho de palabras de nuevas escrituras del panorama guatemalteco, libros premiados por el continente, escritos por poetas y escritoras...
Óscar Farfán es un artista visual guatemalteco-mexicano con una respetada carrera en la fotografía y el arte contemporáneo en México. Esta vez comparte con...
En este audiobuki tres autores contemporáneos guatemaltecos nos llevan a cruzar algún tipo de frontera. Julio Calvo Drago, es un narrador y poeta -aunque...
En este episodio de Audiobuki escucharemos ahora una selección del libro ¿Por qué lucha Guatemala?, de Manuel Galich, un libro escrito por uno de...
En esta edición de Audiobuki la realidad guatemalteca con su presencia abisal, con su memoria ardiente. Para ir abonando a la deuda del ensayo...
El arte deja marcas en el tiempo, en nuestro tiempo,...
Si algo sobrevive después de la tragedia es la palabra. Este episodio de Audiobuki lo dedicamos a las escritoras y escritores que fueron víctimas...
La desaparición tiene profundas implicaciones en una sociedad. En Guatemala al dato de 45 mil desaparecidos se le contrapone un esperanzador de más de...
Empezamos este episodio con uno de los grandes genios que esta región ha visto nacer, Joaquín Orellana,compositor de un importante número de piezas musicales...
No hay manera de pensar la historia moderna de la humanidad sin pasar por el tren, que se suma a otra de las grandes...
Es una libertad que nos damos al decir que las cartas son uno de los géneros literarios favoritos de la humanidad, de hecho, al...
Guatemala: En su libro La pantalla rota, cien años de cine en Centroamérica (Taurus, 2014), la historiadora del cine centroamericano María Lourdes Cortés nos...
Metafísica dialéctica y metafísica histórica Dicen que primero aprendemos a escuchar, luego a hablar, a leer y, finalmente, a escribir. En este recorrido en...
Hasta hace pocos años ni genocidio, ni resarcimiento, ni justicia, ni corrupción eran palabras comunes en el día a día, hoy son sugerencias de...
“Helen” is the audiovisual profile of Agencia Ocote about one of the most important women in the fight for human rights in the region:...
(Perfil publicado originalmente en Plaza Pública el 27/08/2012) Por el festival han pasado algunos: Jean Luc Godard, Sidney Lumet, Konrad Wolf, Agnès Varda, Milos...
Adriana Portillo-Bartow busca a seis familiares desaparecidos en 1981. El Ministerio público lleva 25 años en fase de investigación.
La comunidad de Santa María Nebaj conmemora el Día Nacional de la Dignificación exigiendo justicia para víctimas de la región ixil.
Nanci Sinto es mujer maya kaqchikel y activista en Guatemala, criminalizada por participar el protestas 2020.
Mujeres Achí esperaron 40 años por una condena por violación, pero no se ha cumplido, llevan un año esperando que la sentencia quede firme.
Sara Curruchich, cantautora y compositora guatemalteca maya kaqchikel
El AHPN no ha restringido el acceso a la información, pero su debilitamiento reduce la eficiencia y capacidad de sus primeros años de fundación....
La recomendación de Philippe Hunziker, gerente de la librería Sophos Intimidades del proyecto político de los militares en Guatemala Síntesis La autora Jennifer Schirmer...
La decisión de migrar de las mujeres guatemaltecas se ve atravesada por la violencia y el temor a enfrentar más violencia.
Un Tribunal condenó a Virginia Laparra, exfiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en Quetzaltenango, por el delito de abuso de autoridad...
Al menos 34 personas permanecen prófugas por crímenes cometidos durante la guerra en Guatemala.
¿Qué variantes del virus que produce la #COVID19 están en Guatemala? Conoce detalles sobre las cepas en esta nota explicativa.
Sobre el escenario, una mujer, frente a un piano. Para interpretar esta canción se aleja ligeramente de las teclas. Utilizará otro instrumento: el cuerpo. ...
Texto: Patricia Macías y Laura de Grado (Público/PorCausa) Ilustración: Stefany Fonseca Clara* es directa, habla de forma pausada y no deja de sonreír. Llegó...
Al Instante La postulación de Carlos Pineda no es la única que quedó fuera. Hay 1,247 candidatos a corporaciones municipales, 82 a diputaciones distritales,...
Encuéntranos en nuestras redes: