Radio Ocote
Episodio 33 // Manchón Guamuchal: Un ecocidio en Retalhuleu
Por:

A mediados de junio pescadores de la finca Tamashan vieron cómo un manto de agua negra y aceitosa cubría el humedal conocido como Manchón Guamuchal. Pronto los peces y camarones murieron, acabando con el sustento de más de cien familias. Este es el más reciente ecocidio en Guatemala, provocado en Retalhuleu y del cual aún se buscan a los responsables.



-Guion-

Narración: El 12 de junio el fotógrafo Sergio Izquierdo, por su trabajo como cineasta de conservación y vida salvaje, sobrevolaba la Finca Tamashan, en la costa del Pacífico de Guatemala, cuando vio algo preocupante.

Sergio Izquierdo: empecé a ver las pozas, las (…) lagunas de camarones, pero como que si tuvieran petróleo. Y yo dije, “Tal vez este cuate las dejó olvidadas o ya no le importa y ya no hay circulación de agua y se está volviendo pantano”.  

Narración: Tamashan es la finca privada que, en 1995 fue declarada área protegida, por su valor natural y ecológico. Allí está el manglar más extenso del país: 7,650 hectáreas, imaginemos 10,700 canchas de fútbol cubiertas de mangle. Tamashan es hábitat para aves, peces y crustáceos; y es también fuente de ingreso para más de cien familias de pescadores. Dentro está el Manchón Guamuchal. La finca la administra Guillermo Aguirre, el “cuate” al que hace mención Sergio Izquierdo. 

Sergio Izquierdo: Y luego lo llamé y me dijo “No, fíjate que tengo este problema y ahora todo el mangle es una pasta, es una cosa como si se hubiera rebalsado petróleo”. 

Narración: Sergio nos envió algunas de las fotos y videos que tomó en ese vuelo y otras que hizo semanas después, en lancha. La vista es desoladora. Aguas negras y aceitosas. Burbujas espesas. Ramas marchitas. Hojas ennegrecidas y arrugadas. Peces flotando, muertos. Jaibas pataleando, desesperadas por salir del agua que ya no es agua. Presurosas por salir de un río muerto. Y cuando digo “muerto” es literal. Todo en el Manchón Guamuchal murió.

Narración: Soy Alejandro García, periodista de Agencia Ocote. Hoy les contaré del más reciente ecocidio conocido en Guatemala. Pero del que pocos hablan. Intentaremos conocer el impacto a futuro para el ambiente, incluidas las personas que vivían del manglar. Acompañáremos a representantes del área protegida, que con ayuda estatal y científica, buscan a los responsables que, año con año, han contaminado el Manchón Guamuchal. 


Desliza la flecha en el centro de la pantalla para comparar entre junio de 2019 y junio 2020.


Lee también: Dos biólogas nos explican el efecto del aislamiento social en el ambiente

Guillermo Aguirre: La finca, muchos años atrás era un suampo de agua salada. No existía el mangle.

Narración: Él es Guillermo Aguirre, gerente general y actual representante de la Finca Tamashan, donde está el Manchón Guamuchal. Aguirre explica la historia de la finca, ubicada en Retalhuleu y, con una pequeña porción, en San Marcos. 

Guillermo Aguirre: Mi papá en colaboración con un grupo de militares retirados de la marina de EEUU, diseñaron una serie de canales y bordas, para secar el área. En los canales resultó ser que toda la semilla del mangle se transporta y entonces resultó en un manglar bastante grande, o sea, los canales ayudaron a transportar la semilla.

Narración: Y pronto llegaron las larvas de camarón. El ingeniero agrónomo Francisco Javier Espinoza monitoreó el bosque manglar en Retalhuleu y San Marcos de 1974 al 2010. En 1974 Manchón Guamuchal no tenía mangle. Según Espinoza, para 1988, el manglar alcanzó los 78 kilómetros cuadrados, o 7,650 hectáreas, que ocupan aún hoy. Esas 7,650 hectáreas dan agua y pesca a gente de aldeas aledañas como Tres Cruces, La Barrita, Las Morenas y El Chico, todas en Retalhuleu. Manchón Guamuchal se extiende hasta San Marcos, está a poco más de 8 kilómetros de la frontera con México, y el río Ocosito lo atraviesa hasta llegar al Océano Pacífico. 

Guillermo Aguirre: En el mangle pues podés encontrar el montón de especies marinas, de camarones, de peces, algunas especies de aves. 

Narración: Un mangle es un tipo de planta tolerante a la sal y agua salada y crece a lo largo de costas.

Guillermo Aguirre: Dentro del manglar pues hay también crustáceos, algunos mamíferos que viven ahí trepados en los árboles. 

Sergio Izquierdo: Si han tenido la oportunidad de ir a, por ejemplo, a Monterrico que es lo más accesible para la gente y han visto los mangles, esos mangles parecen chiriviscos a la par de los mangles de Manchón. Es un lugar lindísimo. Es importantísimo para aves que emigran.

Narración: Según la página web de la finca, se estima que en Tamashan se encuentran 42 peces de agua salada, 20 especies de anfibios, 58 de reptiles, 185 de aves y 98 especies de mamíferos. Es por eso que, en 1995, la finca, además de ser declarada Área Protegida, por ser un manglar de importancia internacional, UNESCO le otorgó el título de sitio RAMSAR. Un sitio RAMSAR es aquel que concentra mucha biodiversidad y son además determinantes al funcionamiento del ecosistema. Para el 2019 había 2,341 sitios RAMSAR en el mundo. En Guatemala hay siete: la Eco-región Lachuá, el Parque Nacional Laguna del Tigre, el Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo, Punta de Manabique, Bocas del Polochic, la reserva del río Sartsún, en la Sierra de Santa Cruz, Izabal; y el Manchón Guamuchal. 

Guillermo Aguirre: Y aparte del manglar, también existe el área de lagunas de camarones. Mi papá fue el primer camaronero de Guatemala. El haber luchado para que el área se conserve, ahora resulta que el área es productiva para todas las comunidades que viven ahí cerca.

Narración: Según nos explicó Guillermo, la finca permite que las personas usen las lagunas, que pesquen en ellas; la comunidad pone la mano de obra y la naturaleza brinda las larvas de camarón y un flujo de agua constante que le lleva el plancton a los camarones. Las ganancias de las ventas se dividen mitad y mitad entre la finca y los pescadores. Normalmente de abril a agosto las mareas ingresan las larvas de camarón. Dentro del Manchón se alimentan del plancton y crecen. Para junio ya son lo suficientemente grandes para pescarlos. Todo esto dentro del área protegida. La temporada de pesca de camarón, en Manchón Guamuchal, es de junio a diciembre.  

Guillermo Aguirre: Aparte de los camarones pues también, por ejemplo, hay unas lagunas que no las tenemos en trabajo comunitario, verdad. Pero ahí ingresa mucho róbalo, mucha mojarra, local, y esto pues lo utilizan los del área de Tres Cruces y pescadores que vienen de afuera para negocio personal.

Narración: Guillermo estima que hasta 110 familias viven de la pesca que obtienen de Manchón. Es decir, son 110 familias afectadas por el ecocidio. 

Juan José García Véliz: Tengo 22 años de trabajar ahí en las camaroneras en la finca Pamashan, unido con el patrón, porque hemos ido al partir de las cosechas que sacamos cada año. Pero ahora tenemos un problema bien serio. Que ha sido todos los años. Pero no tan serio como hoy.

Narración: Él es José García Véliz, tiene 75 años. Sergio lo entrevistó a principios de julio, luego del vuelo que lo alertó del ecocidio. 

Juan José García Véliz: Y queremos que nos ayuden porque nosotros no tenemos más de dónde sobrevivir. Los esteros no tenemos pesca. Toda la pesca (…) el que no se fue, se murió y así es que necesitamos ayuda porque de eso vivimos. No tenemos otro patrimonio más.

Sergio Izquierdo: Pero entonces me fui ahí con estas personas que viven de la pesca, va, vos. Y entonces yo iba a hacer unas tomas para otro trabajo, unas tomas de cuando tiran la atarraya y pescan y hicieron el ejercicio como 20 veces y no agarraron ni un solo pez. Y cuando ibas así, en la lancha, peces muertos y una capa de grasa (…) o sea, me quedé como (…) para mi sí fue shoqueante verlo en primera persona, ver lo negro, vos, parecía (…) o sea, unos lugares que parecía pasta, va, vos. 

Narración: Escuchemos otra entrevista que hizo Sergio, a Valerio Paxtor, de la aldea Las Morenas mientras atravesaban en lancha el río contaminado. 

Valerio Paxtor: Solo de tocar se siente el aceite que lleva, ¿verdad? Y es lo que está perjudicando. 

Narración: Y así, lagunas que parecen pantanos, aguas con brochazos de aceite, peces muertos, flotando en la costra negra del río. Tantos peces muertos que, según Sergio, a la distancia parecen hojas secas.  Hay tallos devorados por los químicos, burbujas espesas y con un halo amarillento; mangle joven deteriorado, plantas marchitas y, según Guillermo, un olor fétido, como de aceite y cloaca. Además, los instrumentos de los pescadores revelaron que las aguas tenían 0% de oxígeno. La bióloga e hidróloga Sharon Van Tuylen nos explica esto. 

Sharon Van Tuylen: Cuando un agua empieza a contaminarse por diferentes cuestiones, verdad, generalmente con materia orgánica, entonces la materia orgánica, para descomponerse, consume oxígeno.

Narración: Un poco de contexto: un cuerpo de agua sano tiene entre 8 a 9 miligramos de oxígeno por litro, disuelto en el agua. Un cuerpo de agua sano, tiene 100% saturación de oxígeno.

Sharon Van Tuylen: Cuando uno mide el oxígeno y te sale 0% es que hay algo ahí que está pasando, ya sea un cuerpo de agua que está muy contaminado, por ejemplo, el Lago de Amatitlán, en su máxima profundidad, digamos, ahí ya no hay oxígeno, está anóxico, y es porque tiene demasiada demanda de oxígeno, porque hay mucha contaminación y mucha materia orgánica que necesita degradarse.

Narración: Sharon explica que cada especie necesita diferentes cantidades de oxígeno. A medida que la contaminación consuma y disminuya el porcentaje de oxígeno, las especies en ese cuerpo de agua empiezan a morir. Algunas, las más sensibles, que usualmente son las más grandes, o sea, los peces, mueren pronto. Pero antes de morir, buscan oxígeno. Pescadores en Tres Cruces dicen haber visto a los peces boquear. Al no encontrar oxígeno en el agua, salen a la superficie para tratar de respirar. Dice, la bióloga, que el oxígeno en el agua es clave también para la recuperación de un cuerpo de agua contaminado. Conforme el mangle elimine la contaminación, aumentará el porcentaje de oxígeno. Mientras aumente el porcentaje de oxígeno, las especies empezarán a volver. 

Sharon Van Tuylen: Para recuperar la diversidad biológica tienen que estar, digamos, la cadena alimenticia, desde el primer nivel de la cadena, recuperado, para que las especies puedan otra vez a llegar a colonizar y llegar de otros lados.

Narración: Sin embargo, esto puede tardar años.

Joel Archila: De las aguas negras contaminadas, nos ha venido a dañar mucho porque la pesca de nuestros esteros se agotó. 

Narración: Él es Joel Archila, presidente del Comité Comuntario de Desarrollo (COCODE) de Tres Cruces. Joel también lo entrevistó Sergio. 

Joel Archila: Los peces se murieron. Ahorita por de pronto no tenemos qué pescar. Otra de las cosas es que vino a contaminar a nuestros pozos. Pozos artesanales donde nosotros cubeteamos el agua y para tomar. Solo cuando las primeras lluvias caen en nuestro caserío, en los manglares, se llena de agua los manglares y de ahí cuando (…) cuando seca, llega a su normalidad y las aguas negras esas, caen al quinel. Pero con la misma lavada, llena, y se la leva, pero tarda un solo día. Ahorita ya contamos como quince días con estas aguas negras.

Narración: Todas las personas con las que habló Sergio Izquierdo, e incluso Guillermo Aguirre, afirman que esto sucede todos los años. Pero nunca había sido un gran problema. Ya escucharon a Joel. El flujo del agua limpia esas aguas negras al cabo de un día. Pero esta vez, fue peor. Fue más de un mes de recibir estas aguas contaminadas. Guillermo Aguirre estima que hasta un 60% de la economía de estas personas proviene de la pesca. Los entrevistados por Sergio apuntan que es más de un 90%. 

Joel Archila: Afecta en la economía, porque nosotros vivimos de la pesca y el agua negra ha venido a dañar a todos nuestros esteros. Hicimos una prueba ahí, de atarrallados para que ustedes se dieran cuenta y no atrapamos un solo pescado. ¿De qué vamos sobrevivir? Más que somos pescadores. ¡Daño nuestra economía! 

Narración: A la fecha que fue realizado este podcast se desconoce qué porcentaje de Manchón fue dañado. La gran pregunta es: ¿Qué provocó esta hecatombe? Más después del corte.

Quizás te interese escuchar: Episodio 29//Volvimos a escuchar a las aves

***Pausa Radio Ocote***

Narración: A mediados de junio vecinos de la Finca Tamashan en Retalhuleu vieron cómo un manto de agua negra cubría el manglar, mataba a los peces y camarones dentro. Representantes de Consejo Nacional de Áreas Protegidas, el CONAP, también vieron el desastre. Hablamos con José David Barillas, ingeniero del CONAP, quien nos confirmó que el martes 16 de junio él, otros técnicos de CONAP y Guillermo Aguirre, representante de la finca, inspeccionaron el área y tomaron muestras del agua. Lo que escuchan es un video grabado por CONAP durante su inspección. Vieron lo que ya les contamos: agua negra, peces muertos y mangle dañado. El ingeniero Barillas confirma que el jueves 18 de junio, CONAP presentó tres denuncias, una al Ministerio de Salud, una al Ministerio Público y una al Ministerio de Ambiente. Guillermo confirmó que representantes de esas tres entidades llegaron a evaluar el área. El caso sigue en investigación. 

Narración: Y, ¿los responsables? En un principio Guillermo, Sergio y los pescadores creyeron que los desechos venían desde la Finca Las Maravillas. Parecía lógico. Río arriba, Maravillas tiene las plantaciones de las empresa Banasa, de banano, y Agroaceite, de palma africana. Agroaceite, se presenta en su sitio web como  una de las empresas líderes en la producción y comercialización de aceite de palma en América Latina.  Banasa y Agroaceite tienen los mismos representantes legales.

Narración: Para conocer el proceso de extracción de aceite de palma africana hablamos con la química farmacéutica Sully Cruz.

Sully Cruz: En general es un proceso que se aplica a cualquier aceite, verdad.

Narración: Sully trabaja en la facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos, en el departamento de farmacognosia y fitoquímica, y coordina el laboratorio de investigación de productos naturales.  

Sully Cruz: Entonces los métodos de extracción principalmente, a partir de semillas, como en este caso, la semilla de palma, es un proceso por presión. O sea, que se utiliza una prensa, verdad, en el cual se presiona la semilla para poder extraer el aceite que contiene, verdad.

Narración: Durante la extracción del aceite no se usan químicos. Pero, durante el refinado, es otra cosa. 

Sully Cruz: El refinado lo que pretende es eliminar cualquier impureza. O sea, para mejorar la apariencia del aceite. El olor, el color, el sabor, quitarle, pues, cualquier goma, cualquier lípido, cualquier otra grasa pesada como las ceras, por ejemplo.

Narración: Para esto, según Sully, se utilizan químicos como ácido fosfórico, ácido cítrico, ácido sulfúrico, sulfato de sodio e hidróxido de sodio. Estos químicos pueden generar espumas, jabones y otros desechos que, sí, de ser vertidos en cuerpos de agua, pueden causar la muerte de especies y el deterioro del ambiente. Le preguntamos a Sully si lo que vemos en las fotos y videos de Sergio coinciden a lo que podrían causar, en cuerpos de agua, los químicos utilizados en el proceso de refinamiento. Ella dice que sí. 

Sully Cruz: Porque se ve demasiado espeso, demasiado oscuro, verdad, entonces como le mencionaba, en todos esos procesos, como es aceite, llevan pues químicos, se van formando jabones, estos jabones van formando lodos, de todos los residuos luego después de aclarar, desodorizar, de gomar, verdad, entonces sí se van formando estos lodos que van, pues, a poner el agua más dura, más oscura, verdad, entonces, pues sí pareciera que es producto de eso.

Narración: Sí, dice Sully Cruz, pero siempre es necesario evaluar las aguas para saberlo con certeza. 

Guillermo Aguirre: En este momento tengo que decir que, digamos, el haberlos acusado a ellos de que son los contaminadores pues puede que no sea correcto.

Narración: Escuchan de nuevo a Guillermo Aguirre, representante del terreno que alberga el Manchón Guamuchal. Tan pronto la finca recibió estas aguas negras, él y los pescadores pensaron en la Finca Maravillas. A todas luces parecía que era Agroaceite. Pero el 19 de junio Guillermo tomó una muestra de las aguas de aldea Las Morenas y el resultado arrojó otro tipo de información. 

Guillermo Aguirre: Entonces este  (…) me gustaría que aclarara, pues, en realidad yo me precipité en acusar a la finca sin tener las pruebas, la evidencia, y entonces está en proceso de ver de dónde es que realmente fue. 

Narración: El ingeniero químico Álvaro González, egresado de la Universidad Rafael Landívar, nos ayudó a interpretar los datos de la evaluación química, que forma parte en el reporte que realizó CONAP, disponible con solicitud de información pública (PAUSA). El laboratorio Soluciones Analíticas encontró, en el agua de Manchón, materia flotante, coliformes fecales, grasas, fósforo, entre otros. 

Narración: Para Álvaro resaltan dos cosas. Lo primero es la cantidad de coliformes fecales, que son bacterias encontradas en el intestino de seres humanos y animales de sangre caliente y, por lo tanto, en sus heces fecales. La muestra afirma que por cada mililitro de agua se encuentran aproximadamente 28 mil microorganismos de coliformes fecales. Cuando el mayor permitido por el reglamento de las descargas y reúso de aguas residuales, aprobado en el 2006, por acuerdo gubernativo, es de 10 mil. Es decir, casi triplica lo permitido por el acuerdo.

Narración: Esto, según el ingeniero, indica que parte de la contaminación proviene de aguas negras. Además, la prueba señala la presencia de fósforo. 1,130 miligramos por litro. El máximo permitido es de 15 miligramos por litro. Pero el ingeniero dice que el color del agua no es consistente con lo que muestra la evaluación. El fósforo es rojo, por ejemplo. Y que para que las heces afecten el color, lo tiñan de negro, debe haber una mayor presencia de sólidos flotantes. Hace falta algo. Algo que explique el aspecto aceitoso y lo negro del agua. Algo químico, sí, dice Álvaro. Algo proveniente de industrias, sí. El ingeniero explica que al momento que se tomó la muestra, puede que algunos elementos químicos se hayan sedimentado o hundido. Señala que se necesitan pruebas más exhaustivas. Guillermo agrega que esta solo fue una prueba temporal, no definitiva. 

Guillermo Aguirre: Es posible que se reciba todos los años anteriores por la misma causa, que sea municipal y que sean aguas negras de pueblos que hay aledaños.

Narración: A la fecha que fue realizado este podcast, Finca Maravillas no se ha pronunciado ante las iniciales acusaciones de los pescadores. En Agencia Ocote buscamos hablar con directivos de Agroamérica, la corporación dueña de Agroaceite y Banasa, para saber su reacción ante las acusaciones, conocer qué químicos utilizan en sus procesos y cómo desechan los mismos. Su respuesta, por correo electrónico, fue: “somos ajenos a la contaminación”. Nada más. Pero hay antecedentes de daños provocados por Agroaceite en el Manchón Guamuchal. En el 2016 CONAP logró que la empresa retirara plantaciones de palma africana que ocupaban 39 hectáreas del área protegida. Sin embargo, Guillermo afirma que, tras sus denuncias iniciales, se ha reunido con representantes de Finca Las Maravillas.

Guillermo Aguirre: Ingenieros de campo y el ingeniero de imagen social, verdad, diferentes personalidades. Amigables. Dispuestos a dialogar. Han explicado, pues, cómo manejan sus operaciones, cómo, pues, más o menos qué canales de agua pueden ingresar a la finca de otros lugares. Estoy seguro están igual de preocupados que nosotros en apoyar a la solución. Lo que sí es cierto es que ingresa por esa frontera que tenemos.

Narración: Aún no hay una respuesta. Pero mientras continúan las investigaciones, el río sigue sufriendo. Claro, Guillermo dice que las aguas han aclarado un poco. El olor también ha disminuido. Pero la muerte fue total. A la fecha, según el gerente de la finca y los pescadores, no hay un solo pez en el río. Escuchan un clip del documental Ecocidio Río La Pasión, realizado por la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria en Guatemala. La bióloga Sharon Van Tuylen nos pide recordar ese ecocidio en Sayaché, Petén, cuando, en el 2015, materia orgánica de la empresa procesadora de palma africana REPSA, contaminó más de 105 kilómetros del río La Pasión, matando miles, acaso millones de peces. Sharon nos pide recordar este ecocidio para intentar predecir lo que va a pasar en Manchón Guamuchal. Al recién ocurrir el ecocidio en La Pasión, biólogos apuntaban a que le iba a tomar al río hasta dos años recuperarse. 

Sharon Van Tuylen: O sea, si estamos viendo en cinco años pues ya se logró recuperar, no sabemos tampoco en qué magnitud porque tampoco se dio ese monitoreo y ese seguimiento, digamos. Esa es la parte donde la ciencia es tan importante.

Narración: Sharon dice que es difícil pronosticar cuánto tardará Manchón en sanar. Toma al río La Pasión como ejemplo que, cinco años después, parece haber sanado. Parece.

Sharon Van Tuylen: Hay ciertas evidencias de que sí, que hay, que ya están otra vez las especies de peces por ahí, tal. Pero no sabemos si las poblaciones de peces ya se lograron recuperar a un nivel normal o un nivel como estaba.

Narración: ¿Dos años entonces? ¿Dos años para que se recupere Manchón? Puede ser más. 

Sharon Van Tuylen: Por otro lado hay que tener en cuenta que el ecosistema de (…) este es un ecosistema un poquito más complejo que el de la Pasión.  

Narración: Cada río es diferente, dice Sharon. La fuerza del caudal ayuda a arrastrar la contaminación. Las lluvias pueden acelerar su recuperación. Guillermo espera justo eso. Pero en años anteriores, las lluvias fueron las que arrastraron esas aguas negras a Manchón. 

Guillermo Aguirre: Esperando que no lo traiga, pero si lo trajera, pues, con la ilusión que se pueda rastrear y reconocer el problema y solucionarlo, verdad.

Narración: Este es tan solo el último de los tantos problemas que ha afectado al Manchón Guamuchal recientemente. Para finales de mayo las llamas habían alcanzado 86 hectáreas de bosque mixto y casi 40 de mangle. En su momento expertos del Instituto Nacional de Bosques (INAB) señalaron que le tomaría entre 10 y 20 años al Manchón recuperarse del daño causado por los incendios. Y hace apenas 10 meses vecinos de Tres Cruces denunciaron que toneladas de desechos formaron un tapón en el río Ocosito, causando inundaciones de un lado y escasez de pez del otro. Tres desastres en un año. Tres eventos evitables que dañaron la biodiversidad del lugar y acabaron con el sustento de miles de personas.   

Guillermo Aguirre: El agua pues ha tardado ya casi un mes. Por supuesto, ya desde la semana pasada pues ya el tono negro y la cantidad de aceite pues bajó muchísimo. Digamos el haber perdido la producción de este año, o que este año la comunidad pues no tenga ni que comer porque no vendieron mucho, el problema es que esto siga todos los años, verdad. Porque entonces eso sí significa un final para la población de poder vivir en el área. A parte el manglar pues no creo que pueda seguir aguantando este tipo de abuso. 

Narración: El 2 de julio el MARN presentó una denuncia ante el MP sobre la contaminación en Manchón. Al momento que fue realizado este podcast el MP y el Ministerio de Salud continuaban sus investigaciones. En las próximas semanas Guillermo Aguirre espera reunirse con autoridades del mismo MARN, CONAP, Gobernación y COMCOsito (el Comité de la Cuenca del río Ocosito). Abordarán la contaminación del plástico y el actual problema de aguas negras. El delegado departamental del MARN, Ricardo Morales y el ingeniero José David Barillas afirmaron a Agencia Ocote, que establecieron una mesa de trabajo para el manejo integrado de la cuenca y el buen manejo suelos y recurso hídrico del área. Esto con autoridades de Retalhuleu, San Marcos y Quetzaltenango que, si bien el manglar no está dentro del departamento, el río Ocosito sí lo atraviesa y, por lo tanto, puede afectar a Manchón. La primera reunión ocurrió a mediados de julio, la segunda a finales y Morales espera que se realice, al menos, una al mes. 

Guillermo Aguirre: Últimamente pedí asistencia técnica, digamos, más avanzada, verdad. Hidrólogos, ingenieros químicos, alguien que sepa más de cómo seguir el agua, de cómo poder detectar en laboratorios qué compuestos tiene el agua, verdad. Pues el poder llegar al detalle, verdad, de qué químicos son esos poco biodegradables, verdad, de dónde proviene esos (…) esas heces fecales, si son de humanos o si son de animales. Por ejemplo, esos detalles son los importantes para poder detectar pues de dónde provienen (…) 

Narración: Al momento que entrevistamos a Guillermo Aguirre, el 13 de julio, un mes después de que Sergio Izquierdo alertara sobre el ecocidio en Manchón Guamuchal, las aguas permanecían negras; si bien la contaminación se había detenido, el río no había logrado desecharla. Guillermo afirma que las pruebas continúan para determinar todos los químicos que provocaron el ecocidio y así, también, ubicar su procedencia. Sabemos que es una combinación de desechos químicos/industriales y desechos provenientes de aguas negras. La población que susbiste de la reserva sigue a la espera, frente a un manglar muerto.  

Créditos

Investigación: Alejandro García

Entrevistas adicionales: Sergio Izquierdo 

Guion: Alejandro García 

Edición de guion: Alejandra Gutiérrez Valdizán 

Locución: Alejandro García

Montaje y diseño sonoro: José Monterroso 

Ilustración: Maritza Ponciano

Música: Juancarlos Barrios

Música adicional: Carty, Hipeg, Terima Kasih, Argsound Background Music, Kevin MacLeod, Ambient Fabric, CO.AG music, Nyoko y Scott Buckley

[¿Extrañas recibir correspondencia? ¡Suscríbete a El Correo de Ocote! para hallar nuevas formas para ver y reflexionar sobre la realidad.]


02 de septiembre, 2020. 11:00 horas.

***Nota de edición. Ampliación: Cuando se hizo el reporteo para la producción del podcast y la nota informativa, Agroaceite, S.A., se limitó a afirmar, a través de su oficina de comunicación, que no eran responsables de la contaminación. Sin embargo, luego de que Agencia Ocote hubiese publicado el contenido,el 14 de agosto de 2020, Javier Aguirre, director corporativo de Agroaceite, S.A., dio declaraciones vía zoom con el autor de las notas, Alejandro García y la editora de éstas, Alejandra Gutiérrez.

Aguirre afirmó -como se expone en el podcast y en la nota informativa- que inicialmente los vecinos y representantes de la finca Tamashan, que alberga Manchón Guamuchal, señalaron a Finca Maravillas, propiedad de Agroaceite, S.A., como la responsable de la contaminación empresa de producción y comercialización de aceite de palma.

Ante las denuncias, el director corporativo afirmó que directivos de Agroaceite se reunieron con Guillermo Aguirre, representante de Finca Tamashán, y le mostraron cómo opera la empresa. “Luego él firmó una disculpa pública donde se retracta de la denuncia”, afirma Javier Aguirre. “A partir de entonces el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas y el Ministerio Público iniciaron su proceso y en los hallazgos preliminares, de estas entidades, en ningún momento se nos ha vinculado directamente. Agroaceite cumple con toda la normativa ambiental, social y legal”.

Javier Aguirre señaló que los instrumentos ambientales de Agroaceite están debidamente registrados y autorizados por el Ministerio de Ambiente. Afirma que Agroaceite no refina el aceite de palma en la finca; y que se dedica únicamente a la extracción y comercialización, por lo tanto, en los procesos de la finca no usan químicos. Aguirre aseguró que el agua que se utiliza dentro de la planta procesadora no proviene del río, sino permanece a un circuito cerrado y se extrae, según él, de un pozo. Luego de utilizar el agua ésta se integra a biodigestores.

Los biodigestores son contenedores que procesa y reduce la materia orgánica por un proceso anaeróbico y aeróbico. Según la página web de Agroaceite, “los biodigestores son equipos especializados que reducen el riesgo de contaminaciones ambientales, reduce la carga orgánica de las aguas residuales de la planta y esa agua se utiliza para el riego de plantaciones. “No la vertimos sobre el río”, aclara Aguirre. “Si fuera tan nefasta no la aplicaríamos en la plantación; quemaríamos nuestro producto”.

Cada seis meses, según Aguirre, la empresa toma muestras de las aguas que utiliza.

El director corporativo expuso que la empresa cuenta con las certificaciones RCPO Next y de Rainsforest Alliance que respaldan el cuidado ambiental de la empresa.

Como afirmamos en nuestro podcast y la nota informativa, según los expertos los efectos en Manchón Guamuchal podrían compararse con el ecocidio en el río La Pasión, en el 2015, cuando materia orgánica de la empresa procesadora de palma africana REPSA, contaminó 105 kilómetros del día. La contaminación, en ese caso, ocurrió cuando la materia se rebalsó tras una fuerte lluvia. Aguirre asegura, que el caso de Manchón Guamuchal no podría haber ocurrido lo mismo, dado que planta de Agroaceite:  Javier Aguirre afirmó que Finca Maravillas no tiene contacto directo con el río Ocosito, río que alimenta el Manchón Guamuchal.

“Nuestra planta se encuentra a 2.5 kilómetros del punto más cercano del río Ocosito”, aseguró Aguirre.

Según Aguirre, representantes del Ministerio de Ambiente y Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), han ido a las instalaciones de Agroaceite hasta cuatro veces. Han recorrido la planta y tomaron muestras de agua. “Nosotros también tomamos muestras de agua y los resultados son favorables y están dentro de los parámetros que establecen los reglamentos del Ministerio de Ambiente”, añade. “Continuaremos trabajando con las autoridades, porque nuestro interés es que se esclarezca lo antes posible”.

El pasado 20 de julio Agencia Ocote solicitó una entrevista con autoridades de Agroaceite para conocer sus procesos. No fue otorgada pues, según Aguirre, “No queríamos vernos involucrados en una defensa que en el momento consideramos (sic) innecesariamente; formalmente no habíamos sido acusados de nada”.

“Somos vecinos del área protegida y queremos apoyar a las actividades conservación, y lo seguiremos haciendo”, dice Aguirre. “Estamos en completa disposición de dar apoyo técnico y una vez se haya aprobado un plan de acción, vamos a apoyarlo. Nuestra solicitud es que no se nos vincule con este problema, porque no somos culpables. Tenemos una vastedad de evidencia y records de tres años atrás, de medición de agua, que claramente indica que estamos dentro de los parámetros”.

TE PUEDE INTERESAR

Subir
La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.

 

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.