El juicio por el crimen de Luz María López Morales, investigadora criminalística del Ministerio Público, continúa. En la segunda jornada del debate se expusieron peritajes con los que la fiscalía busca reforzar su hipótesis y demostrar la culpabilidad de su esposo, Jorge Rafael Zea Mejía, acusado por el delito de femicidio. Uno de los análisis científicos evidencia la saña y la violencia con la que la mataron.
Jorge Rafael Zea Mejía apenas voltea la mirada hacia los jueces que lo juzgan por la muerte de su esposa Luz María López Morales, de 25 años, una investigadora criminalística del Ministerio Público (MP).

El acusado se encuentra en un extremo de una sala judicial del Centro de Justicia de delitos de femicidio y violencia contra la mujer, que preside el Tribunal Segundo de Sentencia Penal de Femicidio. Un biombo plástico, gris, de menos de dos metros de altura lo separa del público, de la familia de Luz María López y de los especialistas que hoy presentarán sus peritajes.
Desde donde está sentado no puede ver más que a los jueces y quizás al fiscal a cargo del caso, Marlon Ordóñez Cordón, miembro de la Fiscalía Contra el Delito de Femicidio.
Los jueces del tribunal son Carlos Humberto Pacay Poou, Ana Margarita Leonardo Segura y Héctor José Rosales Marroquín.

El acusado está esposado, con los brazos a la espalda. Nada más iniciar la audiencia, Pacay Poou le solicita al guardia penitenciario que custodia a Zea Mejía que le coloque las esposas con las manos al frente.
Zea Mejía es acusado del femicidio de su esposa. Fue capturado el 23 de enero de 2021, un día después de que se encontrara el cuerpo de Luz María López en una alcantarilla de la zona 2 de Ciudad de Guatemala, a unos 500 metros de la fiscalía en la que ella trabajaba. El juicio en su contra empezó un año y seis meses después de que se cometiera el crimen.
[Escucha aquí el podcast: Luz María gritó y nadie supo escuchar]
Hoy, 28 de julio, en la segunda jornada del debate, se presentarán cuatro peritajes que serán fundamentales para reforzar la acusación de la Fiscalía.
Los peritajes
El peritaje clave, según el fiscal Ordóñez Cordón, es el que incluye los resultados de la necropsia. El perito a cargo presentó el análisis científico a puerta cerrada. El tribunal ordenó que los periodistas se retiraran de la sala.
Argumentó que se mostrarían imágenes sensibles para la familia Luz María López. Aun así, Ada Morales, su madre y Byron Daniel López, su padre, decidieron quedarse para escuchar las conclusiones del peritaje, acompañados por dos psicólogas. El juez Pacay Poou pidió a las especialistas permanecer pendientes de ambos cuando se empezaran a mostrar las imágenes.

En la sala se instaló un proyector para exponer las fotografías sobre la pared del fondo de la sala judicial, frente a los tres jueces. Desde afuera no se puede ver ni escuchar dentro de la sala.
Después de la audiencia, el fiscal Marlon Ordóñez le explicó a Ocote que este peritaje «es clave» para el caso. El análisis científico concluyó que Luz María López recibió un golpe en la cabeza antes de morir y que la causa principal de su fallecimiento fue estrangulamiento.
También que, cuando ya había muerto, su cuerpo fue quemado en un 80% y que esas quemaduras impidieron a los peritos establecer si había sufrido otras lesiones.
De acuerdo con el fiscal, la necropsia permitió establecer que el plástico con el que se envolvió el cuerpo de Luz María López fue el mismo que tenía su cama. El Inacif logró corroborar esto por el emblema de la marca de la cama, que estaba impreso en el plástico y del que quedaron restos en el mueble.
«Espero que el resto de mi familia nunca mire esas fotografías», dijo Ada Morales, unos minutos después que terminara la presentación del peritaje. Con la voz cortada aseguró que para ella fue muy difícil verlas.
Morales y su esposo rindieron su testimonio el primer día de juicio, el 26 de julio. La mujer relató que fue ella la que reconoció el cuerpo de su hija en la morgue del Inacif, en enero de 2021. Dijo que estaba quemada; que no tenía pelo ni uñas.

***
En la segunda audiencia del debate, Eduardo Alberto Morales Requena, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), presentó otro peritaje.
Morales Requena pasó al pequeño estrado de la sala judicial, frente a los jueces. El perito analizó analizó unos pedazos de cuerda que encontraron en el cuerpo de Luz María López y en la casa de la pareja, ubicada en la colonia La Hojarasca, en Mixco.
Según Morales, estos restos de cuerda tienen el mismo color y la misma textura. Con esto, la fiscalía comprobaría que la mataron en su vivienda.
También examinó elementos químicos que se encontraron en un zipper y que podrían ser gasolina. Este zipper es una de las pruebas que sostiene una de las hipótesis de la fiscalía: que Zea Mejía intentó quemar el cuerpo de su esposa después de asesinarla. “Posiblemente la tela en la que estaba el zipper se quemó”, dice a Ocote el fiscal Marlon Ordóñez Cordón.
El informe de la necropsia se reforzó con otros dos peritajes. Uno presentado por otra especialista del Inacif, Stefany Elizabeth Colindres Jiménez. Ella fue la encargada de realizar las pruebas de luminol en la casa que Luz María López compartía con su esposo. Con ellas se logró determinar que en uno de los dormitorios había posibles restos de sangre.
El segundo peritaje lo presentó Jeimy Alexandra Quan Lam, también del Inacif. Su informe sirvió para descartar que hubiera sangre, semen u otras sustancias dentro de una vivienda ubicada en Kaminal Juyú, en la zona 7 de Ciudad de Guatemala, donde se creía en un inicio que podía haberse llevado el cuerpo de Luz María.
Con este último peritaje, explica el fiscal Ordóñez, se fortalece la acusación del MP, en la que se sostiene que Zea Mejía la mató dentro de su vivienda, en la colonia La Hojarasca, en Mixco.
***
Antes de salir del edificio en el que se encuentra el tribunal a cargo del caso, la madre de Luz María López hizo un llamado frente a los periodistas. «Yo invito a todas las mujeres que están sufriendo violencia que se alejen, que no permitan más golpes, que se vayan», afirmó.

Ada Morales hizo esas declaraciones luego de referirse a un video que se había compartido en redes sociales un día antes. En las imágenes, se ve cómo un hombre golpea a una mujer en una colonia de San Cristóbal, en Mixco.
«Cuando lo vi me dio tanta tristeza, porque así pudo ser cuando mi hija gritaba», dijo Morales.
El juicio contra Jorge Rafael Zea Mejía se retomará el martes 2 de agosto. Se prevé que se presenten otros nueve peritajes.