Ocote está basado en Guatemala, pero buscamos una mirada y una cobertura regional.
Narramos la realidad desde miradas diversas: el periodismo en diálogo con el arte y las ciencias sociales. Tratamos temáticas relacionadas con mujeres y diversidades; medios de comunicación; memoria histórica y justicia; cultura y ambiente.
Producimos también periodismo sonoro en Radio Ocote Podcast, hacemos verificación del discurso público y fact checking en Fáctica y periodismo investigativo en alianza con otros medios. Nuestros principales temas están organizados en Líneas Programáticas.
Abordamos nuestros temas desde la interseccionalidad, en las que analizamos los fenómenos transversalmente.
MISIÓN
Ocote es un medio de comunicación fundado en Guatemala y liderado mayoritariamente por mujeres, que desde miradas diversas hace periodismo en diálogo con la cultura y el pensamiento para promover la reflexión, conversación y encuentros entre la ciudadanía centroamericana.
VISIÓN
Una ciudadanía centroamericana crítica y sensible que toma decisiones informadas para construir una sociedad democrática donde se garantizan los derechos humanos.
NUESTRA HISTORIA
Las cinco fundadoras de Agencia Ocote (Ocote) empezamos a imaginarla en 2017, a partir de que contemplamos la necesidad de buscar otras formas de investigar, reflexionar y narrar la realidad mesomericana. Con profundidad, rigurosidad y con miradas multidsciplinares.
Trazamos las líneas programáticas a partir de nuestros intereses y de que reconocíamos vacíos informativos. La apuesta era el diálogo, el transmedia (la utilización de diversas narrativas y plataformas para trasladar la información y para el encuentro con las audiencias), la transparencia, la ética y la sensibilidad.
Ocote también nació por el impulso de la necesidad de que más mujeres ocupemos espacios de toma de decisión y liderazgo en los medios de comunicación. En marzo de 2019, Alejandra Gutiérrez, Lucía Reinoso y Julio Serrano lanzamos el medio y continuamos desarrollando el proyecto. A partir de esa fecha, conformamos el consejo de visión que da seguimiento al plan estratégico y a la visión del medio.
NUESTRO EQUIPO
COFUNDADORA, DIRECTORA Y COORDINADORA EDITORIAL
Alejandra Gutiérrez
Valdizán
Periodista —reportera y editora—, con experiencia en periodismo escrito, audiovisual y digital. Ha centrado su carrera en el periodismo de profundidad y narrativo; especializándose en temas de derechos humanos, justicia transicional, ambiente, fact checking, seguridad y violencias.
Es licenciada en comunicación por la Universidad Rafael Landívar (Guatemala); estudió el posgrado en comunicación audiovisual de la Universidad Internacional de Andalucía, cursó un postgrado en crítica de arte y comunicación por la Universidad de Girona (España) y posee el título de suficiencia investigadora (DEA) del doctorado en comunicación social por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España).
Fue periodista y coordinadora de redacción en la revista estePaís, periodista en La Revista del Diario de Centro América y en Magazín de Siglo XXI. Por cinco años, fue editora y directora editorial de Plaza Pública. Ha participado en las investigaciones colaborativas como Panama Papers, Memoria robada y Tierra de resistentes. Es codirectora de los documentales “Benedicto” y “Helen”.
COFUNDADOR Y COODINADOR CREATIVO
Julio Serrano Echeverría
Es cofundador, coordinador creativo de Ocote y editor de la sección cultural del medio. Poeta y artista multidisciplinar. Estudió Literatura en la Universidad de San Carlos de Guatemala, además de tener formación en cine y artes visuales. Ha sido becario de la Fundación Carolina en España, de la Residencia para Artistas de Iberoamérica FONCA-AECID en México y de la Fundación Yaxs en Guatemala.
Ha publicado libros de poesía, crónica y literatura infantil. Su obra ha sido traducida al q´eqchí, inglés, francés y bengalí; su libro Balam, Lluvia y la Casa ganó PEN Translates Award del PEN Club inglés y fue finalista del premio CLIPPA al mejor libro del año en el Reino Unido. Además trabaja diversos proyectos entre las artes visuales, la fotografía, el cine y el periodismo. Como parte del equipo de Ocote fue parte de No fue el fuego, el proyecto que ganó el Premio Gabo de Periodismo en 2022.
COORDINADORA INSTITUCIONAL
Nicole Jacobs Rademan
Es licenciada en Comunicación y Letras de la Universidad del Valle de Guatemala. Trabajó de manera independiente como editora en contenidos digitales y correctora de estilo en Editorial Santillana.
Cuenta con experiencia en investigación de estudios cualitativos y cuantitativos de mercado para productos de consumo masivo. Ha supervisado el desarrollo de proyectos investigativos en colaboración cercana con el equipo de campo y de análisis.
Fue cofundadora del proyecto feminista Las Julietas.
En Ocote se encarga de la recaudación de fondos, del desarrollo del modelo de sostenibilidad del medio y de las relaciones interinstitucionales con organizaciones y medios.
COORDINADORA DE COMUNIDAD Y AUDIENCIAS
Ixmucané
Us Ixtabalán
Coordinadora de comunidad y audiencias en Ocote. Comunicadora maya k’iche’ originaria de La Esperanza, Quetzaltenango (Ch’ilamob’).
Cofundadora del Proyecto Aliadas en Quetzaltenango, ha recibido formación en periodismo, derechos humanos, género y redes sociales. Impulsó proyectos culturales en el Occidente de Guatemala y participó en festivales de arte, lecturas de poesía en Guatemala, Costa Rica y México.
Fue voluntaria en el Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango y promotora de Kayb’al, arte y gastronomía maya. Sus textos aparecen en la antología Mujeres del Viento. Siete nuevas poetas guatemaltecas” publicada por la Editorial Metáfora de Quetzaltenango y la Antología Salir del Engaño. ¿200 años de qué? Nada qué celebrar de la Editorial Parutz en Guatemala.
EDITORA
Carmen
Quintela
Es periodista y editora especializada en periodismo con enfoque de género y en la cobertura de desigualdades y violencias hacia mujeres. Fue la primera periodista en sumarse al equipo fundacional de Ocote a finales de 2018 como periodista de reportajes, crónicas y entrevistas sobre mujeres y géneros. Y, desde 2022 es editora del medio.
Ha trabajado en Plaza Pública y en elPeriódico y ha colaborado con medios como El Mundo, Ojo Público y Distintas Latitudes. Su trabajo ha sido reconocido en dos ocasiones con el premio nacional de periodismo de Guatemala y una con el premio de la Iniciativa para el periodismo de Investigación en las Américas del International Center For Journalists (ICFJ). Es parte de la red de Connectas Hub, y participó en la Cátedra Connectas-Martin Baron 2023.
EDITOR
Alex
Maldonado
Periodista y editor de Fáctica, desde 2022, la unidad de fact-checking de Ocote. En 2023 coordinó el proyecto colaborativo de verificación electoral en Guatemala liderado por Ocote, en donde también es editor de las líneas programáticas de memoria histórica y justicia; y ciudadanía y democracia.
En los procesos electorales de 2011, 2015 y 2019 coordinó las coberturas electorales y fue el editor en jefe de estos procesos para Nuestro Diario. Se inició en ese medio como periodista en 2000 y entre 2008 y 2021 dirigió las secciones de Noticias e Investigación. Se inició en periodismo en 1998 en Patrullaje Informativo de Emisoras Unidas.
Es técnico en Periodismo por la Universidad de San Carlos de Guatemala, obtuvo la Licenciatura en Comunicación y una Maestría en Medios Digitales en la Universidad Galileo. Ha recibido múltiples actualizaciones y especializaciones del ejercicio.
PERIODISTA RADIO OCOTE
María Olga
Domínguez
Es periodista dedicada a Radio Ocote Podcast y asiste en la producción de los proyectos sonoros del medio. Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Rafael Landívar. Sus áreas de trabajo y de interés son derechos humanos, feminismos, migración y niñez.
Ha trabajado como copy writer, locutora, guionista y productora de radio. Fue becaria de Creadoras Camp 2021. Hace parte de la colectiva de comunicadoras y diseñadoras “Resisters”. Es creadora de contenido digital para su proyecto personal “Mucho por contar” en Instagram y Spotify.
PERIODISTA
María José
Longo Bautista
Periodista en Quetzaltenango. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, trabajó en medios locales y seis años como corresponsal para Prensa Libre y Guatevisión. Ha escrito para Ojoconmipisto, Plaza Pública y la revista de derechos humanos ENTRE MUNDOS.
Fue parte del especial “No fue el fuego”, ganador del Premio Gabo 2022 en la categoría de cobertura. Le interesan los temas de género, justicia, fiscalización y derechos humanos.
Becaria de la iniciativa Exprésate IWMF y de la Beca de Periodismo de Datos de América Latina 2023 de Equal Measures 2030 y Salesforce. Con un Diplomado Online de Periodismo Narrativo Latinoamericano de la Universidad Portatil con el apoyo de la escuela ETER de Comunicación de Buenos Aires, Argentina. En Ocote cubre las áreas de mujeres y diversidades, realiza periodismo narrativo, de investigación y de datos.
PERIODISTA
Kristhal
Figueroa
Estudió periodismo y sociología con especialización en violencia y paz en Guatemala en la USAC. Fue becaria de la iniciativa “¡Exprésate!” de la International Women’s Media Foundation (IWMF) y de los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP). Actualmente, integra la octava generación de la RedLATAM de Distintas Latitudes. Se especializa en periodismo de investigación con enfoque de género en Ocote. Cree en el periodismo por, desde y para las mujeres.
PERIODISTA
Mariana
Farfán
Estudió periodismo y sociología con especialización en violencia y paz en Guatemala en la USAC. Fue becaria de la iniciativa “¡Exprésate!” de la International Women’s Media Foundation (IWMF) y de los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP). Actualmente, integra la octava generación de la RedLATAM de Distintas Latitudes. Se especializa en periodismo de investigación con enfoque de género en Ocote. Cree en el periodismo por, desde y para las mujeres.
PERIODISTA
Lourdes
Álvarez
PERIODISTA AUDIOVISUAL
Christian
Gutiérrez Morales
Periodista audiovisual. Trabajó como fotoperiodista y periodista multimedia en diario La Hora y elPeriódico. Posee el título de Periodismo Profesional de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha publicado sus fotografías en medios como Quórum, La Hora y elPeriódico en Guatemala, la agencia española EFE y Mongabay.
Es becario de la iniciativa ¡Exprésate! para periodismo más incluyente de la International Women’s Media Foundation (IWMF), los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) y la Fundación Latitudes en el programa riesgo cruzado.
GESTORA DE COMUNIDAD Y AUDIENCIAS
María del Carmen
Hernández
Activista feminista desde 2021. Es Publicista Profesional por la Universidad San Carlos de Guatemala USAC, con estudios en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Su pasión por el periodismo surgió durante la pandemia, donde notó cómo los medios nacionales manipulaban la información y la poca conciencia social que existe en el país.
En 2021 realizó el reportaje “Comunidad LGBTIQ+ con el pie en la lucha”, el cual fue publicado por la ONG HIVOS. En 2022 publicó su reportaje “Quien me educa no me protege” para el cierre del diplomado en Derechos Humanos y Diversidad Sexual en FLACSO en colaboración con La Unión Europea. Ha trabajado como consultora de investigación para la ONG CIPAC en Costa Rica, sobre discriminación y violencia a personas LGBTIQ+ de la tercera edad en Guatemala.
Actualmente, es lideresa en la Colectiva Oleada Feminista donde se desempeña en gestión de proyectos y comunicación estratégica. Sus principales intereses son sobre feminismo, diversidad sexual, política, justicia social y derechos humanos.
DISEÑADOR
Oscar
Donado
GERENTE FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA
Susana
Aragón
CONTADORA GENERAL
Loida
Xicay
Mujer maya hablante kakchiquel, nació en la aldea La Canoa del Municipio de Patzicía del departamento de Chimaltenango, Guatemala. Posee más de veinticinco años de experiencia en el manejo financiero contable, habiendo desarrollado una amplia experiencia en el manejo de la contabilidad de las asociaciones sin fines de lucro. Su labor se ha desarrollado con las entidades que promueven y defienden los derechos humanos; contando con una amplia experiencia en la rendición de cuentas a las entidades de cooperación internacional, fiscales y gubernamentales.
JUNTA DIRECTIVA
Lucía Reinoso Flores
Philippe Hunziker
Alejandra Gutiérrez Valdizán
Sebastián Porras Sáenz
Pamela Guinea
Katia Orantes
MODELO DE SOSTENIBILIDAD
Ocote posee un modelo de sostenibilidad mixto: está constituida jurídicamente como una asociación sin ánimo de lucro (Asociación Ocote) y como una empresa (Agencia Ocote, S.A.).
La mayor fuente de sostenibilidad, para gastos operativos, el seguimiento periodístico de las líneas programáticas y el desarrollo de proyectos especiales, es a través de fondos de fundaciones y organizaciones internacionales.
Además, para diversificar los ingresos, se comercializan productos de La tiendita; se prestan servicios de consultorías y talleres de formación —por encargo y organizados por Ocote— y se organizan eventos. Se ofrece el servicio de alquiler del estudio de grabación y el servicio de producción de podcasts y audiovisuales.
A partir de junio de 2024 se venden espacios de publicidad programática y espacios patrocinados —ver código de patrocinios y publicidad—.
Además, Ocote le apuesta al compromiso de la comunidad y organizan ejercicios de crowfunding para proyectos especiales.
Ocote garantiza a su audiencia que las organizaciones y financistas no tienen injerencia en los procesos y decisiones editoriales. Y, en ese mismo sentido, hace públicos los nombres de las organizaciones donantes. Además está inscrita y regulada ante la Superintendencia de Bancos (SIB) y la Intendencia de Verificación Especial (IVE).
En el mismo sentido, Agencia Ocote, S.A. no presta ningún servicio al gobierno o institución pública, ni tampoco a algún partido político. Tampoco presta servicios de comunicación a industrias extractivas o agroindustriales, para evitar cualquier conflicto de interés en su cobertura ambiental. Y establece que no prestará ningún servicio —de comunicación, de espacio publicitario o patrocinio— a empresas de seguridad o de ventas de armas y municiones. Al firmar los acuerdos de servicios, se incluye una cláusula que informa al cliente que parte de las utilidades se destinarán al medio de comunicación, y que su contratación no implica ningún tipo de incidencia en el medio de comunicación.
Las accionistas de la empresa Agencia Ocote, S.A. son las cofundadoras del medio: Ana Lucía Reinoso Flores, Alejandra Gutiérrez Valdizán y Julio Serrano Echeverría, quienes tienen un acuerdo interno, y un acuerdo firmado con Asociación Ocote, en los que establecen los aportes y la participación de la empresa al medio —consistentes en asesorías, respaldo institucional, donaciones -de acuerdo a utilidades—, etc.
Quiénes han financiado Ocote
Desde el 2017, diversas organizaciones internacionales, fundaciones y medios han apoyado el trabajo de Ocote. Como parte de su apuesta por la transparencia, en respeto a su código ético, y para celebrar el voto de confianza depositado en el medio, Ocote presenta a sus financistas.
El primer fondo que recibió Ocote fue en 2017 y fue por la Fundación Centroamericana de Mujeres (FCAM), que, hasta la fecha, sigue apoyando al medio. En el pasado, Ocote ha recibido apoyo de Chequeado, Consorcio para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (CAPIR), Fundación Heinrich Böll Stiftung (FHBS), Fundación Luterana Mundial (FLM) Institute for War & Peace Reporting (IWPR), International Centre for Journalists (ICFJ), Jotay, y Planned Parenthood Global (PPG). Se agradece el constante apoyo de Foundation for a Just Society (FJS), Rockefeller Brothers Foundation (RBF), Seattle International Foundation (SIF) y The Fund for Global Human Rights (FGHR). También es importante mencionar a los medios con los que Ocote colabora de manera permanente de manera regional: Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), Consejo de Redacción, Mongabay y Otras Miradas.