En pie, sin moverse, estáticas, 25 mujeres trans permanecen por casi una hora bajo telas de varios colores. Representan un jardín de flores para reivindicar su existencia desde la ternura, …
En pie, sin moverse, estáticas, 25 mujeres trans permanecen por casi una hora bajo telas de varios colores. Representan un jardín de flores para reivindicar su existencia desde la ternura, a pesar del odio y de la violencia.
La performance, llamada “Jardín de Flores” que se realizó en el parque Concordia, en la zona 1 de Ciudad de Guatemala, el 23 de noviembre de 2021, fue creada por la artista guatemalteca Regina José Galindo. La protagonizaron mujeres trans que demandan respeto a sus derechos, acceso a la justicia y a la educación. “Queremos que se den cuentan de que existimos y que ya no queremos que nos discriminen y violenten”, dijo Alisson, una de las participantes.
Regina José Galindo quiso representar con esta pieza al movimiento trans centroamericano y latinoamericano desde una metáfora a la vida y a la existencia. En esta obra artística buscó visibilizar la violencia y la discriminación que sufren las personas LGBTIQ+ en la región. La artista puso en el centro los cuerpos de las mujeres trans, que son cotidianamente hipersexualizados y juzgados, cubiertos de telas para desprender al espectador de una mirada sesgada.
Al final de la performance, las participantes se descubrieron, algunas se abrazaron, otras sonrieron. Alisson empezó a correr y a jugar con el viento.
