Abogada confirma que Brenda Chamán sugirió el aula en donde encerraron a las niñas

Norma Medina, abogada defensora de Brenda Chamán Pacay, una de las acusadas en el caso Hogar Seguro, alegó en sus conclusiones que su defendida sugirió el lugar en donde encerraron a las niñas que murieron, pero no lo impuso. Basó su defensa en que la acusada no tenía el cargo por el que la señalan.

La tarde del 25 de junio de 2025 durante las conclusiones por el caso Hogar Seguro, las puertas del Tribunal Séptimo de Sentencia Penal se cerraron durante unas horas. Luis …

En resumen:

  • La abogada Norma Medina dijo que Brenda Chamán había «sugerido» que llevaran a las niñas al aula donde finalmente se produjo el incendio. Precisó que fue una propuesta, no una imposición.
  • La abogada mencionó que el aula quedaba cerca de los baños, para precisar que sí hubo una consideración hacia las niñas por el hecho de ser mujeres.
  • Las conclusiones de Norma Medina se realizaron a puertas abiertas, igual que las de los demás defensores, menos las de Luis Ruíz Ramírez —abogado de Luis Armando Pérez Borja—, que se opuso a la presencia de los medios de comunicación.

La tarde del 25 de junio de 2025 durante las conclusiones por el caso Hogar Seguro, las puertas del Tribunal Séptimo de Sentencia Penal se cerraron durante unas horas. Luis Fernando Ramírez, defensor del policía Luis Armando Pérez Borja, pidió que los periodistas, familiares y otras personas que se encontraran en la audiencia salieran de la misma.

El abogado argumentó que daría información sensible de las víctimas y de sus familiares y que los medios podrían divulgar algún dato que las pusiera en riesgo. La jueza Ingrid Vanessa Cifuentes accedió. Las conclusiones del abogado fueron a puerta cerrada. Se desconoce a detalle lo que expuso.

Cuando Ramírez terminó sus conclusiones, las puertas volvieron a abrirse. A diferencia de Ruíz Ramírez, Norma Medina, defensora de Brenda Chamán Pacay, exjefa del departamento de protección especial contra el maltrato de la Secretaría de Bienestar Social, no se opuso a la presencia de la prensa.

Brenda Chamán «era supervisora», no jefa

La abogada resaltó documentos que fueron presentados durante el juicio y recordó relatos de testigos para intentar convencer a la jueza de la inocencia de su defendida. Su tesis se basa en que Chamán Pacay era supervisora y no jefa, como la acusa la fiscalía, por lo que no tenía jerarquía de mando, ni toma de decisiones. 

Chamán «sugirió» que las metieran en el aula

Una hora después de haber iniciado su alegato, Medina confirmó que su clienta sugirió el lugar en donde metieron a las niñas. Un aula pequeña, de menos de siete por siete metros, que apenas tenía capacidad para 26 personas sentadas y 11 acostadas. Ahí encerraron a 56 niñas y adolescentes; 41 de ellas morirían a causa del incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción. La abogada remarcó que, aunque sugirió el espacio, no lo impuso. 

«Debemos precisar que sugerir significa proponer o recomendar, no imponer, autorizar u obligar… Mi patrocinada sugirió el lugar, nunca impuso», dijo Medina.  

El argumento: la distancia entre el aula y los baños

Durante el juicio, el Ministerio Público y los abogados de las víctimas expusieron que luego de intentar escapar del hogar por denuncias de maltrato y agresiones, la policía reconcentró a las niñas y adolescentes y las ingresaron hacinadas en un aula sin considerar su condición de mujeres

La abogada intentó botar esta tesis, apoyada por una planimetría del lugar, aseguró que la distancia entre las niñas y los baños prueba que sí se consideró su condición de mujeres.

Remarcó que el salón donde llevaron a las niñas estaba a 8.30 metros de una batería de baños y a 22.30 metros de otra. En contraste con los niños y adolescentes hombre, a quienes ingresaron en el auditorio con baños a una distancia de 87.43 metros.

Lo cual, según Medina, demuestra que sí se consideró la condición de mujer y la accesibilidad, porque Brenda Chamán conocía las condiciones del lugar.  

De acuerdo con el relato de testigos que se presentaron durante el juicio, en los baños próximos a las niñas, no había agua. 

La defensa de Brenda Chamán presentó sus conclusiones con una sala poco concurrida. Luego de que la jueza declarara el juicio a puerta cerrada durante al menos tres horas, familiares y observadores se retiraron.

María José Longo Bautista

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.