Volker Türk: «Los exiliados deberían poder volver en condiciones dignas»

El Alto Comisionado de Naciones Unidas, Volker Türk, se mostró preocupado por la persecución que hay contra operadores de justicia, periodistas y otros actores sociales en Guatemala. Intentó reunirse con la fiscal general, pero, a última hora, ella canceló.

En una conferencia de prensa que Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dio a periodistas al concluir su visita a Guatemala, el 19 de …

Volker Turk_Gobierno de Guatemala_Ocote

En una conferencia de prensa que Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dio a periodistas al concluir su visita a Guatemala, el 19 de julio, se le cuestionó por qué no tuvo un encuentro con la fiscal general Consuelo Porras. 

Volker Türk mencionó que él y Porras, debieron haber tenido una reunión el día anterior (18 de julio), pero la fiscal general canceló a último minuto. 

El Alto Comisionado dijo durante la conferencia que tras el fracaso del encuentro envió una carta a Porras explicándole su preocupación.

Le preocupa la persecución en contra de defensores de derechos humanos, periodistas, operadores de justicia, estudiantes y autoridades indígenas. 

Además del uso indebido de la legislación penal con ese fin.

«Es un patrón que me inquieta desde hace años, incluso antes de ser Alto Comisionado de Naciones Unidas, pero actualmente me parece altamente alarmante», menciona.

Durante la visita del comisionado, Virginia Laparra, exfiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, anunció por medio de una carta que se había ido de Guatemala luego de una segunda condena en su contra. 

Casos como el suyo estarían basados en argumentos espurios, según diversas organizaciones internacionales, lo que ha hecho que medio centenar de operadores de justicia se hayan visto obligados al exilio.

«Es lamentable que los que están siendo perseguidos sean quienes intentan combatir la corrupción o que la exponen. También aquellos que luchan porque graves violaciones de derechos humanos ocurridas en el contexto del conflicto armado interno no sigan impunes», comparte Türk. 

Volker Türk en conferencia de prensa al finalizar su visita a Guatemala del 16 al 19 de julio de 2024. Foto: Mariana Farfán, Ocote.

«Urjo a la fiscal general que adopte las medidas necesarias para que dicha persecución cese de inmediato. Todos los exiliados deberían poder volver en condiciones dignas y seguras», expresa Türk en su declaración.

El Ministerio Público, mediante una publicación en la red social X, indicó: «Por razón de una situación de urgencia, en virtud que el Ministerio Público recibe aproximadamente 52 denuncias por minuto y que muchas de las circunstancias no admiten demora, pues se deben privilegiar los derechos humanos de las víctimas, le fue imposible participar».

También expresó que «por tal razón, se envió la excusa correspondiente acompañada de informes de la administración del 2018 a la fecha, para que el Alto Comisionado tenga información oficial, lo cual le permitirá emitir pronunciamientos apegados a la realidad».

La problemática en Guatemala

El Alto Comisionado de Naciones Unidas también indicó en su declaración al finalizar su visita a Guatemala que pudo ver el compromiso del gobierno de Bernardo Arévalo con el Estado de derecho, la democracia y los derechos humanos.

Pero asegura que para que un Estado funciones los tres poderes deben trabajar en consonancia, cosa que «no está ocurriendo en Guatemala»

Menciona que para lograrlo, las instituciones deben dejar de protegerse para proteger a los ciudadanos. 

Türk no dejó de lado otros problemas que el país debe resolver, como los altos niveles de desigualdad para evitar la migración, al igual que la desigualdad de género y la violencia contra mujeres y niñas, refiriéndose en particular a la representatividad institucional.

También habló de la discriminación estructural y los niveles de racismo y desigualdad que enfrentan los pueblos indígenas.

Pero en particular le preocupan los desalojos que están ocurriendo, al igual que la falta de reconocimiento de derechos colectivos, el acceso a la justicia y la ausencia de servicios básicos. 

Volken Türk también se refirió a la discriminación que afecta a la población LGBTIQ+, personas con discapacidad y otros grupos y personas en situación de vulnerabilidad, apelando a que se hagan más políticas públicas que aborden toda forma de discriminación. 

Además, habló de la falta de avances en la justicia, particularmente la de juicios por lo ocurrido durante el conflicto armado interno. 

Y finalmente, habló de la elección para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Apelaciones. 

«La regeneración del estamento judicial para reforzar su independencia también es algo que necesita una respuesta urgente. Una oportunidad única para ello es la elección de jueces y juezas de la CSJ y la CA, prevista para el próximo octubre. Todas las miradas están puestas en la selección».


Si quieres conocer más sobre la visita de Volker Türk, te invitamos a leer su declaración completa aquí.

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.