José Rubén Zamora es enviado a Mariscal Zavala a la espera de primera declaración
Por:

Después de su detención, en la tarde del 29 de julio, el presidente de elPeriódico fue enviado a la prisión Mariscal Zavala, donde deberá esperar hasta la audiencia de primera declaración, que está prevista para el lunes 1 de agosto por la mañana.


Después de ser detenido en su vivienda, José Rubén Zamora, periodista y presidente de elPeriódico, fue trasladado a la Torre de Tribunales, cerca de la medianoche del viernes 29 de julio. 

[Lee aquí: Capturan a José Rubén Zamora, presidente de elPeriódico]

Entrada la madrugada, una jueza realizó una exhibición personal para conocer si Zamora había recibido un buen trato por parte de la Policía Nacional Civil y del Ministerio Público durante su detención. 

José Rubén Zamora, durante la audiencia de exhibición personal, en la madrugada del sábado. Fotografía: Sandra Sebastián.

Después de esta audiencia, fue trasladado nuevamente al sótano de la Torre de Tribunales. Zamora pasó la noche en una carceleta. Mientras, a 12 kilómetros, en las oficinas de elPeriódico, el Ministerio Público y la Policía Nacional Civil seguían el allanamiento que habían iniciado alrededor de las 3 de la tarde, en paralelo con el que practicaron en la vivienda del periodista.

Durante unas 17 horas se impidió que trabajadores de elPeriódico que se encontraban en la sede pudieran salir. A las 8 de la mañana, el allanamiento finalizó y permitieron que los empleados se retiraran y que periodistas ingresaran al edificio.

Las oficinas de elPeriódico, en la mañana del sábado 30 de julio. Fotografía: Angel Mazariegos Rivas.

***

A las 10 y media de la mañana, el Juzgado de Turno del Ramo Penal le hizo saber a José Rubén Zamora el motivo de su detención. La audiencia en la que conocieron los delitos por los que se le detuvo se realizó a puerta cerrada, ya que el caso fue declarado bajo reserva. Ni los medios de comunicación ni el público pudieron ingresar a la sala. 

José Rubén Zamora, en la carceleta de la Torre de Tribunales. Fotografía: Sandra Sebastián.

Al salir de la audiencia, Zamora comentó que el juez de turno le había ordenado no revelar detalles, por la misma reserva del caso. 

La noche del viernes, Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), informó a través de un video publicado en las redes sociales del Ministerio Público que al periodista se le había capturado por un caso de lavado de dinero. 

El fiscal no profundizó entonces acerca de los señalamientos y únicamente mencionó su posible vinculación en los delitos de «lavado de dinero u otros activos, chantaje, tráfico de influencias, proposición y conspiración para el lavado de dinero».

A pesar de que la defensa de Zamora solicitó que el periodista pudiera esperar la audiencia de primera declaración en su vivienda, el Juzgado de Turno ordenó que fuera recluido dentro de la cárcel militar Mariscal Zavala hasta entonces. 

En la audiencia de primera declaración, el Ministerio Público presentará la imputación en su contra. Esa diligencia fue programada para el lunes 1 de agosto a las 10 de la mañana. El caso está a cargo del Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, presidido por Fredy Raúl Orellana Letona. 

José Rubén Zamora junto a Jordán Rodas, Procurador de los Derechos Humanos, después de haber sido llevado a Tribunales, la noche del viernes. Fotografía: Sandra Sebastián.

«Creo que en todos los centros penitenciarios tengo enemigos», dijo Zamora, luego de que le informaran que estaría recluido en Mariscal Zavala, un centro de detención en el que guardan prisión exfuncionarios y otras personas que fueron capturadas por investigaciones realizadas por la antigua FECI y la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). 

José Rubén Zamora, en la carceleta de la Torre de Tribunales, conversa con periodistas. Fotografía: Sandra Sebastián.

Hasta antes de ser enviado al penal, el periodista no había comido ningún alimento. Dijo que seguiría sin hacerlo y que se declararía en huelga de hambre.

En la audiencia de este sábado, Samari Carolina Gómez Díaz, auxiliar fiscal de la FECI, también escuchó los motivos de su captura.

La auxiliar fiscal Samari Carolina Gómez Díaz, en el sótano de la Torre de Tribunales. Fotografía: Sandra Sebastián.

En el video que el Ministerio Público circuló en sus redes sociales, Curruchiche informó que Gómez Díaz había sido detenida por el delito de revelación de información confidencial o reservada. 

Pasada la 1 de la tarde, Zamora fue conducido a Mariscal Zavala en un vehículo del Sistema Penitenciario, custodiado por agentes.

“No nos callarán”

Desde las 9 de la mañana del sábado, a las afueras de la Torre de Tribunales llegaron decenas de periodistas de elPeriódico y de otros medios de Guatemala, en apoyo a José Rubén Zamora. 

A medida que avanzó la mañana, otras personas se acercaron al plantón, convocado por el colectivo No nos callarán. 

El plantón a las afueras de la Torre de Tribunales reunió a decenas de periodistas, columnistas y ciudadanos. Fotografía: Sandra Sebastián.

Los diputados Román Castellanos y Samuél Pérez, de la bancada Semilla; la exdiputada Sandra Morán; y el exministro de Gobernación, Francisco Rivas, mostraron su respaldo al presidente de elPeriódico y condenaron su detención.

«Queremos decirles a José Rubén Zamora y al equipo de elPeriódico que aquí estamos. Estamos presentes y no nos callarán. Vamos a seguir apoyando», dijo la periodista Evelyn Blanck, en nombre del colectivo Prensa contra la censura y la Red Rompe el Miedo.

Columnistas y periodistas de elPeriódico en el plantón a las afueras de la Torre de Tribunales. Fotografía: Sandra Sebastián.

Blanck recordó que «las acciones contra la prensa tienen el objetivo de acallarnos para que la ciudadanía guatemalteca no se informe. Ese es el fin de estas acciones. Quieren que ustedes no sepan cómo les están robando».

Mario Recinos, presidente de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), dijo que la asociación había hecho una alerta nacional e internacional. «Este caso marca un punto de inflexión sobre la labor de la prensa crítica al gobierno. Rechazamos esas medidas intimidatorias y dictatoriales por parte de las entidades del Estado», expresó Recinos, quien también solicitó la liberación de la auxiliar fiscal Samari Gómez.

Ciudadanos se presentaron al plantón convocado por el colectivo #NoNosCallarán. Fotografía: Sandra Sebastián.

A los pronunciamientos publicados ayer por el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la APG o la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH), se sumaron otras muestras de apoyo a Zamora. 

La Sociedad Interamericana de Prensa exigió «al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, garantías para la libertad de prensa y de debido proceso», después de la detención del periodista. 

En una publicación en su sitio web, la SIP indicó que Jorge Canahuati, presidente de la organización, dijo que «no es la primera vez que debemos defender a José Rubén y su labor periodística, ya que sufrió consecuencias similares por haber denunciado actos de corrupción durante gobiernos pasados».

Periodistas de varios medios de comunicación se manifestaron en defensa de la libertad de expresión. Fotografía: Sandra Sebastián.

«El presidente Giammattei debe dar muestras claras de que se garantice el debido proceso y la libertad de prensa en el país», añadió.

Además, Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, advirtió que la «espectacularidad y desproporcionalidad de los operativos de allanamiento aparentan que el gobierno busca intimidar a los periodistas y medios que fiscalizan al poder».

José Rubén Zamora, en la carceleta de la Torre de Tribunales, sostiene un ejemplar de la edición impresa de elPeriódico de este sábado 30 de julio. Fotografía: Sandra Sebastián.

*Con información de Carmen Quintela.

TE PUEDE INTERESAR

Subir
La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.

 

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.