Según los registros del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) en Guatemala las lluvias llegaron a todo el país desde principios de mayo. Hubo variaciones de menos lluvia …
En resumen
- La temporada de lluvias puede provocar inundaciones, crecidas de ríos, deslaves, entre otros eventos asociados. Es importante conocer cómo ponerse a salvo ante una de estas emergencias.
- Los datos científicos del Insivumeh se usan para que instituciones como la Conred puedan emitir recomendaciones a la población y fomentar una cultura de prevención.
- Sigue las cuentas oficiales de las instituciones de emergencia y medios de comunicación para prepararte en el momento oportuno y no caer en desinformación.
Según los registros del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) en Guatemala las lluvias llegaron a todo el país desde principios de mayo.
Hubo variaciones de menos lluvia en el norte y más en el sur, según el monitoreo oficial. Además de que en la segunda parte del mes redujo en algunas regiones, pero, junio ha empezado con mucha humedad.
Edwin Rojas, director del Insivumeh, ha confirmado que las lluvias tendrán parámetros normales para todo el país, pero en la Costa Sur y en el sector de la Franja Transversal del Norte será más intenso.
En cuanto al tema de la temporada lluviosa 2025, el Ing. Edwin Rojas, director de INSIVUMEH, indicó que se esperan parámetros normales en las regiones, a excepción de Caribe, Franja Transversal del Norte y Bocacosta. pic.twitter.com/Mn6sakcF5l
— INSIVUMEH (@insivumehgt) June 5, 2025
Ante ello, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha hecho un llamado para que las personas en comunidades cercanas a ríos, a orillas de barrancos y de montañas, o en terrenos inestables, se mantengan alertas.
Juan Laureano, vocero de la Conred indica que existen varias etapas que la población debe conocer para estar preparada en esta época.
Antes de una inundación
- Identifica zonas seguras y de alto riesgo en el entorno.
- Conoce las rutas hacia lugares elevados y seguros.
- Protege tus documentos personales en bolsas plásticas para evitar daños.
- Prepara recursos, entre ellos una lámpara y un radio transistor a la mano para recibir información.
Durante la inundación
- Mantén la calma y quédate en un lugar seguro y no te arriesgues.
- Sigue las instrucciones de las autoridades a través de fuentes oficiales.
- No cruces ríos crecidos ni camines cerca de ellos para evitar tragedias.
Después de la inundación
- Regresa a tu vivienda solo cuando las autoridades lo permitan.
- Asegúrate que tu hogar no se encuentre en peligro.
- Aléjate de cables eléctricos y otros peligros potenciales.
En una comunidad afectada las personas deben seguir «las recomendaciones y actualizaciones de las autoridades para garantizar su seguridad», afirma Laureano.
«Esto puede marcar la diferencia ante cualquier situación de emergencia».
¿Cuándo dejará de llover?
Según datos del Insivumeh, «para julio se anticipa la llegada de la canícula». Esta etapa de suspensión de las lluvias está prevista principios de ese mes.
No obstante, advierten que esta pausa podría no ser muy prolongada, debido a las condiciones actuales en los océanos Atlántico y Caribe.
La Conred reitera mantenerse alerta, además tener listo el Plan Familiar de Respuesta y la Mochila de las 72 Horas.
En 2024, más de un millón de personas fueron afectadas por las lluvias que cayeron solo en el mes de junio.
¿Quieres preparar tu mochila de las 72 horas?, puedes visitar la página de la Conred o bien ¿Quieres preparar tu Plan Familiar de Respuesta?, haz click aquí.
