Desde el 8 de mayo de 2025, cuando el cónclave eligió al papa León XIV, se han hecho publicaciones de señalamientos en su contra por supuestos encubrimientos de abusos sexuales …
En resumen:
- Desde que Roberto Prevost asumió como papa León XIV, se han hecho públicas acusaciones de que, supuestamente, había encubierto a sacerdotes señalados de agresiones sexuales en Perú y Estados Unidos.
- Según la investigación de la periodista peruana Paola Ugaz, los señalamientos no tienen fundamento.
- Se basan en un caso que, de hecho, Prevost ayudó a denuncia a lo interno de la Iglesia Católica.
Desde el 8 de mayo de 2025, cuando el cónclave eligió al papa León XIV, se han hecho publicaciones de señalamientos en su contra por supuestos encubrimientos de abusos sexuales en Perú y Estados Unidos.
La Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP por sus siglas en inglés) publicó un comunicado el mismo día de la elección. En el mismo aseguró que, cuando Prevost era obispo de Chiclayo, en Perú, fue acusado de encubrir los abusos sexuales en contra de tres mujeres. Ellas habían denunciado haber sufrido abusos por parte de dos sacerdotes cuando eran niñas.
Además, SNAP también dijo que, en el año 2000, el papa había permitido a un sacerdote acusado de pederastia residir en un convento muy cercano a una escuela en Estados Unidos. Esto, a pesar de que su actividad pastoral había sido restringida desde 1991.
Aunque las acusaciones empezaron antes del anuncio sobre el nuevo pontífice, se agudizaron cuando León XIV inició su papado.
El periódico El País publicó el 8 de mayo de 2025 el texto «Los conservadores acusaron a Prevost de encubrir abusos en Perú y Estados Unidos en vísperas del cónclave». El 21 de mayo Univisión Noticias compartió el video «Organización acusa al papa León XIV de encubrir casos de abuso sexual en EEUU y Perú»
InfoVaticana, un portal ultraconservador, fue uno de los que difundió las acusaciones.
El Vaticano negó los hechos, según el texto publicado por El País. «El Vaticano dice que también ha hecho indagaciones sobre esas denuncias y que no ha hallado pruebas en su contra», publicó el medio.

Lo que se sabe de los casos de abusos sexuales que conoció el papa León XIV
Paola Ugaz, periodista peruana, conoce a León XIV desde mucho antes de asumir como papa. Prevost fue uno de los sacerdotes que la apoyó cuando investigó los señalamientos de abusos en contra del Sodalicio de Vida Cristiana.
Junto al periodista y escritor Pedro Salinas, Ugaz publicó en 2015 el libro Mitad monjes, mitad soldados. Fue una investigación periodística que expone 30 testimonios de los abusos cometidos por el Sodalicio. La periodista ha profundizado en las irregularidades de las finanzas del grupo religioso y en otros casos de abusos sexuales.
Lo descubierto por Ugaz junto a su colega Pedro Salinas contribuyó a que el grupo religioso del Sodalicio fuera disuelto por el Papa Francisco días antes de morir.
Ugaz y Salinas aún enfrentan criminalización, persecución y acoso legal del Sodalicio de Vida Cristiana como represalias por lo que investigaron.
El único mensaje que queremos dar luego de que el Sodalicio ejecutara su venganza judicial contra @chapatucombi en Piura, a través del Arzobispo Eguren, es que seguiremos haciendo más y mejor periodismo.
— Paola Ugaz (@larryportera) April 9, 2019
Mitad recontra chamberos/mitad chamberos. Nada nos quitará la sonrisap. pic.twitter.com/ld99YYIBgi
La periodista Paola Ugaz explica a Agencia Ocote que, al conocer los señalamientos en contra de Prevost por haber encubierto los casos, comenzó a investigar. Hizo una verificación para saber si había una base.
Ugaz descubrió que los casos a los que hacían referencia los señalamientos eran de 2005 y de 2009. Se trataba de tres hermanas que denunciaron abusos sexuales en contra de dos sacerdotes en Chiclayo. Uno de ellos ya no ejerce porque tiene esclerosis lateral múltiple.
En el primer trimestre de 2022, según la investigación de la periodista, las hermanas acuden con Robert Prevost, que entonces era obispo de Chiclayo. Le dijeron que denunciarían a uno de los sacerdotes, a lo que según la periodista, Prevost les responde que está de acuerdo.
«Grande fue nuestra sorpresa, para mí y mi colega Pedro Salinas, cuando el ahora papa nos reveló que él también era víctima de una campaña de enlodamiento por parte de la agrupación que investigamos. Los sodálites armaron un caso en Chiclayo señalando a Prevost como encubridor de una acusación de tocamientos indebidos de un sacerdote. Su acusador, un sacerdote agustino y satélite de la organización, fue expulsado por el Vaticano el año pasado por corrupción», escribió Ugaz en un artículo publicado en mayo de 2025 en el medio español ABC.
Según Ugaz, Prevost, a diferencia de lo que dicen los señalamientos en su contra, establece algunas restricciones al sacerdote señalado. Le impide confesar y manejar una iglesia, pero sí le permite celebrar misas. Pero no se queda ahí.
«Y luego él hace algo que normalmente no se hace en América Latina con los casos de abuso. Envió la denuncia de estas hermanas al Dicasterio de la Fe en Roma. Para que haya un registro e investiguen», explica Ugaz.
La periodista cuestiona los señalamientos contra Prevost: «Si realmente hubiera ánimo de encubrir, no lo mandas ahí. Él hace eso y en septiembre de 2022 el dicasterio le pide más información porque tenían poca».
@epicentro_tv La periodista Paola Ugaz comenta la campaña de difamación contra el papa León XIV. #leónxiv #papaleonxiv #robertprevost #vaticano #sodalicio #peru ♬ sonido original – Epicentro TV
Después de las denuncias de abusos
En enero de 2023 el Papa Francisco llama a Robert Prevost para que vaya a Roma, designado al Dicasterio para los Obispos.
Este organismo se encarga de la constitución de las iglesias particulares. Dispone todo lo relativo al nombramiento de los obispos diocesanos y titulares.
En abril de 2023, la fiscalía peruana informa a las hermanas había cerrado el caso por prescripción. «La fiscalía de mi país es un horror», puntualiza Ugaz.
El 12 de abril, Prevost se va a Roma para ocupar el cargo en el Dicasterio para los Obispos.

Con el paso de los meses, en el Dicasterio de la Fe cierran el caso. Pero el vicario judicial, en Chiclayo lo reabre. El vicario judicial tiene un papel de juez eclesiástico. Según Ugaz, el caso se reabrió luego que una de las víctimas hiciera su caso público en las redes sociales.
El vicario cita a una de las víctimas, quien por motivo de seguridad no va y, de nuevo, cierran el caso.
Además de lo expuesto, Ugaz encuentra algunos elementos que relacionan las acusaciones en contra del Papa León XIV con el Sodalicio de la Vida Cristiana, la organización que suprimió el Papa Francisco por los señalamientos de abusos.
«Llegamos hasta 2024, entra acá un abogado que se llama Ricardo Coronado, canonista, exsacerdote vinculado al Sodalicio que toma la defensa de las tres hermanas y aparecen estos medios de comunicación vinculados al ecosistema que nosotros conocíamos para decir que él (Robert Prevost) es un encubridor», dice Ugaz.
En la de ABC, Ugaz informó que el Dicasterio de Doctrina de la Fe investigó al papa León XIV, pero desestimó el caso.
«Pero el daño reputacional en Perú estaba hecho. En aquellos encuentros que mantuvimos en Roma, Prevost estaba tranquilo, pero le mortificaba la impunidad de las mentiras en tiempos de redes sociales», escribió Ugaz.
La tesis de Ugaz es respaldada por su compañero Salinas, que dijo a el diario El Mundo: “Las denuncias contra Prevost surgieron de las canteras del Sodalicio con el propósito de desacreditarlo, desprestigiarlo y deslegitimarlo ante la opinión pública como consecuencia de las cosas que ya comenzaban a pasar en el caso Sodalicio. Los sectores de la extrema derecha de la Iglesia han estado activos para desacreditar a quienes podían seguir la línea de Francisco”.
Las víctimas del Sodalicio de Vida Cristiana respaldan la teoría de que existen ataques mediáticos en contra del papa León XIV por parte de medios «vinculados de algún modo al Sodalicio». Lo expresaron en un comunicado publicado el 29 de mayo de 2025, donde señalan al portal español Infovaticana, al de Estados Unidos Hoy en la Iglesia y al peruano La Abeja.
Investigación y redacción: María José Longo Bautista
Edición: Carmen Quintela
Fotografía de portada: Vatican News
