Días después de publicar el reportaje «Pacientes denuncian a médico de El Progreso por agresión sexual», Agencia Ocote se comunicó con el Tribunal de Honor del Colegio de Médicos y …
En resumen:
- El Tribunal de Honor del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala aún no ha reaccionado ante las denuncias contra el médico Ernesto Rivas Castellanos, señalado de agresión sexual por siete pacientes en el hospital de El Progreso.
- El Ministerio de Salud inició un proceso de destitución contra Rivas Castellanos. Aunque en marzo aseguró que ya había sido resuelto, no aclara por qué el médico aún no fue despedido.
- Sandra Carballo, viceministra de hospitales, accedió a una entrevista con Agencia Ocote, pero aún no fijó una fecha.
Días después de publicar el reportaje «Pacientes denuncian a médico de El Progreso por agresión sexual», Agencia Ocote se comunicó con el Tribunal de Honor del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala.
Hasta ahora, el colegio profesional no se ha pronunciado sobre el tema. Tampoco ha confirmado una fecha para la entrevistas solicitadas por este medio.
En la investigación, publicada el 31 de marzo de 2025, se reveló que, en los últimos ocho años, al menos siete mujeres denunciaron haber sufrido agresiones sexuales por parte del médico Ernesto Rivas Castellanos. Aseguran que el médico les realizó tocamientos en el clítoris mientras les hacía un tacto vaginal.
Ellas declararon en las denuncias que le pidieron que parara. Una incluso intentó tirarse de la camilla.
El Ministerio Público archivó dos denuncias por violación en contra del médico a quien el Ministerio de Salud le inició un proceso de destitución por las faltas contra las pacientes, el proceso para el despido no ha terminado y el médico sigue atendiendo en el Hospital de El Progreso.

El Tribunal de Honor del Colegio de Médicos aún no se pronuncia sobre denuncias contra médico de El Progreso
El jueves 2 de abril, Agencia Ocote se comunicó con la secretaria del Tribunal de Honor del Colegio de Médicos y Cirujanos. La secretaria dijo que para obtener información del tribunal era necesario enviar un oficio. Ese mismo día se envió una solicitud a César Augusto Hernández, presidente del tribunal de honor, para conocer la postura del cuerpo colegiado.
Se les consultó además si en el colegio existe alguna denuncia en contra de Rivas Castellanos y si actuarán de oficio para investigar los hechos señalados contra el médico. Además, se les solicitó una entrevista.
#INFORMACIÓN | Formulario para presentar "Denuncias en el Tribunal de Honor del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala" pic.twitter.com/3CRX8eSHk3
— Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala (@_COLMEDEGUA) July 7, 2022
De acuerdo con la información de la secretaria, los integrantes del tribunal se reunieron el martes 8 de abril, pero hasta el cierre de edición de este texto no habían dado una respuesta a los cuestionamientos realizados por este medio.
El ministerio de Salud no aclara en qué proceso está la destitución
Agencia Ocote también consultó a Sandra Carballo, viceministra de hospitales. Se le contactó por teléfono el mismo 2 de abril, pero no respondió las llamadas, únicamente los mensajes de Whatsapp. Indicó que daría una entrevista de forma presencial, brindó el número de «Lucy», quien dijo, lleva su agenda.
Ella indicó que: «La viceministra se encuentra fuera. Estará con nosotros hasta el 21 de abril». Solicitamos entonces una entrevista a partir de esa fecha, pero hasta el cierre de edición de este texto no había facilitado la fecha para esta.
El Ministerio de Salud inició un proceso de destitución, pero como la institución está emplazada, necesita una autorización judicial para poder despedir o destituir al personal.
El 20 de marzo de 2025, el Departamento de Comunicación Social del Ministerio de Salud confirmó a Ocote que «el incidente de terminación promovido por el Estado en contra de Rivas Castellanos fue declarado con lugar». Abogados expertos en temas laborales explican que esto significa que ya hay una autorización judicial para el despido del médico.
Aunque la resolución es del 13 de enero de 2025, Salud dice desconocer si hubo o no una apelación del médico. Afirma que luego de la fase judicial se remitirá el expediente a recursos humanos para el acuerdo ministerial de destitución.
Créditos:
Redacción: María José Longo Bautista
Edición: Carmen Quintela
Fotografía de portada: Christian Gutiérrez.
