Dónde denunciar una agresión sexual durante una consulta médica

Una breve guía para saber qué hacer si sufriste algún tipo de violencia sexual durante un examen ginecológico o cualquier otra consulta, dónde denunciar los hechos y con quién puedes acudir.

Durante una consulta médica no es normal que un profesional de la salud realice comportamientos o acciones que puedan hacer sentir incomodidad pacientes.  Por ejemplo, que la mire mientras se …

En resumen:

  • El sistema público ofrece varias opciones a las personas que quieran denunciar una agresión sexual en los servicios de salud.
  • Cada centro médico público, el Ministerio de Salud, el Ministerio Público o el Colegio de Médicos tiene oficinas para atender estas quejas. 
  • Si conoces algún caso de agresión o abuso en el sistema de salud, puedes escribir a redaccion@agenciaocote.com

Durante una consulta médica no es normal que un profesional de la salud realice comportamientos o acciones que puedan hacer sentir incomodidad pacientes. 

Por ejemplo, que la mire mientras se desviste o que deje desnuda a la persona sin darle una bata. Tampoco es normal que acaricie los senos en lugar de palparlos o que realice tocamientos en el clítoris. Esto puede ser considerado como una agresión sexual en una consulta médica y debe denunciarse.

En entrevista con Agencia Ocote, la ginecóloga Linda Valencia profundizó en algunas de estas malas prácticas. «Ha habido pacientes que han sentido que las están masturbando», dijo Valencia.

¿Dónde denunciar una agresión en una consulta médica?

Si el hecho ocurrió con personal de salud en un hospital público, la denuncia se puede colocar:

  • En la Unidad de Información en Salud y Atención al Usuario (UISAU).
  • En la dirección ejecutiva del centro.
  • En el libro de quejas o reportes de enfermería.

Aunque el Ministerio de Salud no cuenta con un protocolo especifico de actuación ante denuncias de pacientes por agresión sexual o violación por parte del personal, los trabajadores que conozcan del hecho están obligados a denunciarlo al Ministerio Público y hacerlo de conocimiento a las autoridades.   

Para informar al Ministerio de Salud Pública sobre lo ocurrido, existen diferentes canales:

  • De forma presencial o escrita en la oficina 42, en el tercer nivel de la planta central del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Este se encuentra en la 6a. avenida 3-45 zona 11 de la ciudad de Guatemala.
  • Por correo electrónico a unidadasuntosinternos@mspas.gob.gt.
  • Por llamada al 2444 7474, extensión 1140.
  • En la línea directa 2444 7447.
  • A través de la página web.

Tanto si ocurrió en un servicio público o privado, la denuncia puede colocarse en el Ministerio Público. Esto puede hacerse: 

  • A través del teléfono 1574
  • En cualquier fiscalía de Guatemala.

Para denunciar al Tribunal de Honor del Colegio de Médicos y Cirujanos:

  • La sede está en 0 Calle 15-46 Zona 15 de la ciudad de Guatemala, Colonia El Maestro, Edificio de Profesionales, 5to. Nivel. 

¿Conoces algún caso de agresión o abuso en consulta médica? ¿Nos lo quieres compartir? Escríbenos a redaccion@agenciaocote.com

María José Longo Bautista

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.