Este es un episodio de podcast, de la serie Amar en Centroamérica. Para escucharlo, haz click en este reproductor: Aquí puedes leer la transcripción del episodio: Ágata: 24 de diciembre …
Este es un episodio de podcast, de la serie Amar en Centroamérica. Para escucharlo, haz click en este reproductor:
Aquí puedes leer la transcripción del episodio:
Ágata: 24 de diciembre con Amatista estábamos cuidando una casa en Ciudad de Guatemala. E invitamos a Obsidiana a desayunar y estuvimos ahí hasta las seis de la tarde. Así como pintando, hablando, haciendo música, presenciando personajes.
Obsidiana: Creando, o sea, yo creo que desde ese momento existió como esa complicidad de entregarnos al momento, a la presencia. A estar como compartiéndonos desde el juego, la curiosidad y entonces como que eso iba bajando las barreras. Después terminamos en un momento super lindo. Así como sentadas las tres en el sillón como abrazándonos y dándonos mimos. Y ese fue el momento en que dije yo: ¿esto podría llegar a ser algo interesante? Creo que algo más.
Narración: Esta es una historia diferente. Quizás, si no has escuchado hablar de conceptos como el «poliamor», hasta te parezca extraña. Pero te invito a seguir escuchando con la mente abierta. Ágata, Amatista y Obsidiana son una trieja. Una relación de tres.
Amatista: Es imaginar nuevas formas de de sentir, ¿no? Como esta sensación de orgullo y de bienestar acerca de ver que el sujeto amado está sintiendo amor por otras personas que no tienen que ver con vos.
Y llegar a esas a esas maneras de enunciar emociones que no conocíamos es parte de ese caminar en el construir nuevas formas de amar. Y que incluso se perciben hasta en cosas tan pequeñas como caminar en si en la calle. Como, encontrar manera de ir las tres juntas de la mano en las calles de Antigua…
Narración: En este episodio las nombramos por unos nombres ficticios, que ellas mismas eligieron, porque quieren cuidar su identidad.
El amor se manifiesta de mil maneras. Es ese lazo que une a una pareja, que fortalece a una familia o que construye amistades profundas. Es el cariño por una mascota o por un país. Puede ser fugaz o tan sólido que recorre décadas. Y en medio de las dificultades y desigualdades, el amor también nos puede salvar. En este especial sonoro de Ocote te contaremos cómo es Amar en Centroamérica.
Narración: Vamos por partes. Para empezar, vamos a conocer a Ágata y a Amatista.
Amatista: Hola, mi nombre es Amatista, tengo 28 años, soy de Tucumán, Argentina. Me dedico a las artes visuales. A hacer música de manera autodidacta. Y paralelamente a eso, trabajos precarizados para sostener el arte y el trabajo creativo. Llevo cuatro años viviendo fuera de Argentina en situación de migración.
Ágata: Holi, mi nombre es Ágata, yo soy de Guatemala pero estuve viviendo 10 años fuera y recién estoy regresando. Soy científica social y como encontrándome nuevamente en el qué significa eso para mí en estos tiempos donde también la cooperación internacional está en crisis.
Narración: Amatista y Ágata se conocieron hace tres años, en 2022, en un país que era ajeno para las dos.
Ágata: Estaba yo en México de pasada e iba a este pueblo por tres días y me paré quedando tres meses por problemas mecánicos. Y en esos tres meses conocí a Amatista.
Amatista: Me recuerdo que la primera vez que Ágata me había invitado a su casa, pero todavía estábamos en un contexto grupal. Esa casa en la que estaba daba a una iglesia. Entonces, me imaginé así como qué hermoso sería recibir la mañana con esta persona con las campanadas del cielo.
Narración: Pero las cosas no eran tan fáciles.
Amatista: Ágata estaba por irse de México, estaba por viajar para Guatemala. En 12 días desde que tuvimos esa cita solas les dos y de ahí fue como un intensivo de tantear ¿qué onda ahí de 12 días? Y darnos cuenta de que sí, que sí ahí era y creo que desde esa vez ya había quedado de: «¿Qué onda? ¿Vamos a ser novias o qué?».
Ágata: Nuestra primera cita duró 12 días. Y después pasamos dos meses a la distancia y nos volvimos a encontrar en México. Y después como otro mes, y nos volvimos a ver otra vez en México y después como otro mes y viniste de visita a Guate.
Narración: La relación de Ágata y Amatista fue intensa desde el inicio y llegó con muchas despedidas y reencuentros.
Ágata: Creo que tuvimos en ese casi año de distancia un conflicto que tenía que ver con las necesidades como comunicativas de le otre. Y siento que la forma en la que gestionamos y se desenredó el conflicto fue algo que dio mucha claridad. Sabemos cómo tratarnos bien y cómo desenredarnos y ser generosas con le otre cuando no nos estamos sintiendo bien.
Amatista: Creo que hay una ética amatoria del cuidado de la vida que tenemos en común. Hay un acuerdo de saber que en algún momento nos vamos a hacer daño, que confiamos en que si ocurre ese daño no es a propósito.
***
Narradora: Amatista y Ágata nunca tuvieron una relación monógama.
Ágata: Me recuerdo que yo estaba en Costa Rica por un par de meses por trabajo y vos me mandaste un poema. ¿Cómo iba el poema?
Amatista: Ay, no me acuerdo específicamente. Pero es un poema de una amiga de Tucumán que habla sobre este regocijo en ver besar por otres a tu pareja y disfrutar de presenciar el amor que también recibe de otras personas.
Narradora: Se definen como una pareja poliamorosa. Encontraron una manera de amar que escapa de la idea de que solo podemos tener una pareja a la vez. Se trata de construir relaciones abiertas. Aquí, la comunicación, la honestidad y el consentimiento son clave.
Ágata: La primera vez que escuché el poliamor fue hace ocho años y luego he tenido experiencias cercanas del polimor, estando en comunidades en las cuales el poliamor es muy una práctica cotidiana y de hecho viví muy cerca en una ciudad en Estados Unidos en la cual está regularizado la unión de hecho polimoroso por la ciudad.
Amatista: Mi llegada al poliamor ha sido a través de la primera chica con la que me besé que estaba en una relación abierta y en ese momento me dijo que se paraba todo porque el amor libre era demasiado para un adolescente de 18 años. Pero sabía que por ahí iba el tipo de experiencia amorosa que anhelaba experimentar.
Ágata: Cada vez que hemos introducido una nueva persona o expandido nuestro vínculo de a dos, se ha fortalecido. O sea, siento que el momento en el que yo empecé a salir como con otras personas mientras estaba en Costa Rica, nuestra comunicación hacía que hubiera más confianza y que nuestra comunicación y nuestra relación se fortaleciera.
Entonces eso siento que también fue algo que se sintió como muy chido y que promovió el el buscar esas interacciones y decir: «Ah, sí, quiero salir con otras personas». Porque sabía que esto en lugar de debilitarnos, nos estaba fortaleciendo.
Narración: Ágata y Amatista comenzaron a pensar en el futuro. Luego, en una visita a la familia de Amatista en Argentina, surgió la idea de casarse.
Amatista: Hablar de casarnos esa noche abria esa posibilidad de pensar, bueno, pero casarnos no necesariamente significa que esta puerta se cierra, que no podríamos conocer a otras personas, que sería un para siempre eterno e irrevocable. Entonces, como que le dio libertad y le dio aire a un concepto que para mí estaba como muy entre rejas.
Narración: Después de un año de estar juntas,despidiéndose cada tanto por cuestiones familiares y de trabajo, en abril de 2023, en una playa de Guatemala, Amatista le pidió a Ágata que se casaran.
Ágata: Estábamos en Monterrico en una casa en la playa y era un día que teníamos soles antes de que llegaran otres compas. Y se pasó todo el día cocinando, eran unos sorrentinos con una salsa de mantequilla y salvia y era una delicadeza espectacular.
Después de los sorrentinos me cantó la canción y me recuerdo como este sentimiento de derretirme mucho y de sentir que había, en las letras de esta canción, logrado encapsular a perfección el vínculo que deseábamos tener y poder expresar ese amor profundo, ese amor en libertad y también como un poco esa irreverencia a la institución del matrimonio y decir así como ambes viniendo de familias católicas, conservadoras, como que el hecho de ser lesbianas era así como: «Bueno, como esto no está bien y menos siendo lesbianas poliamorosas». Y como decir: «El matrimonio no les pertenece». Como «no se pueden casar». , como «ellas son las que no se van a casar porque son lesbianas porque son poliamorosas» Y entonces es como: «¿Ah, no nos podemos casar?» A ver, vamos pues.
Narración: Ahora, con una boda que planificar, Ágata y Amatista decidieron vivir juntas en México. Así comenzaron los arreglos y la mudanza a su nuevo hogar.
Unos meses después, en octubre de 2023, Ágata viajó a Guatemala para visitar a su familia.
Amatista: Ágata se viene de viaje a Guatemala y está en Guatemala y de repente empiezan las revueltas populares para lograr que las votaciones se validen y en eso se encuentra con esta persona con la que había encontrado una secuaz para andar de revoltosas. Nos llamamos un día y Ágata me cuenta de esta persona que había conocido que le generaba mucho entusiasmo, que le parecía superchida con la que andaba tocando los tambores…
Narración: La persona de la que habla Amatista es Obsidiana. La mujer con la que Ágata se juntaba para ir a las manifestaciones del Paro Nacional. Unas protestas que comenzaron en octubre de 2023, que exigían la renuncia de la Fiscal General Consuelo Porras y de otros fiscales y jueces que buscaban que el presidente Bernardo Arévalo no tomara posesión.
Obsidiana: Soy Obsidiana, tengo 37 años. Tengo 15 años viviendo en la Antigua. Soy consultora organizacional, también soy música.
Narración: Obsidiana conoció a Ágata en Antigua Guatemala. Ambas empezaron a coincidir en los espacios artísticos y colectivos que se organizaron entonces.
Obsidiana: Fuimos a el paro de San Lucas (Sacatepéquez) y después, como empezamos a platicar, ahí me contaste que estabas casada o que te ibas a casar, ajá, eso era, que te ibas a casar pero todo era siempre en una unión poliamorosa, como que conociendo un poco como de su vida y así tuvimos como más chance de platicar.
Después como que nos conocemos, estamos ahí en toda su intensidad, tres días de intensidad, organizando la asamblea aquí en la Antigua y demás y después se tiene que ir.
Narración: Ágata tenía que volver a México para continuar con la planificación de la boda.
Ágata: Hubo mucho de eso, de la emoción de todo lo que estábamos construyendo y después en la intimidad llegar a conocer como más de las profundidades de nuestro ser. Y me recuerdo esa noche, como cuando sabíamos que me iba a ir al día siguiente, era un sentimiento muy desgarrador. Y que esas primeras semanas de vuelta en México se sentía así como una fragmentación muy profunda.
Obsidiana: Cuando le tocó irse pues fueron muchas emociones al mismo tiempo. Seguimos hablando como bastante, creo que hasta en ese momento no teníamos muy claro como qué onda.
Y bueno, lo que pasa es que también creo que sabía lo intenso y lo profundo que podía llegar a ser y quiera que no eso también a veces da bastante miedo.
***
Narración: Ágata y Amatista se casaron en abril de 2024. Después de su luna de miel, Amatista se fue de viaje a Argentina y Ágata regresó a Guatemala. Obsidiana y ella volvieron a coincidir.
Ágata: Yo venía originalmente a ver a una familiar que iba a estar en el país, entonces era así como, bueno, voy a encontrarme con este familiar, que necesitábamos como vernos y hablar, y también el plan era decir. Todavía tenía como cosas y un carro en Guatemala. Decir, bueno, me voy, termino de llevar mis cosas y el carro a México para ya mudarnos y entre yo ya estando en Guatemala. Y hablando con Amatista, me dice Amatista: «Bueno, ¿y qué pasa si en diciembre vamos a Guatemala?».
Amatista: Sabía que desde que había conocido a Ágata, su dirección de brújula interna estaba marcando Guatemala y sabía que si quería un bienestar profundo de su ser como compañera de vida eso tenía que suceder, ¿no? Tuviera las consecuencias que tuviera.
Narración: Antes de que llegara ese diciembre de regreso a Guatemala, Amatista, Ágata y Obsidiana, cada una por su lado, viajaron solas a diferentes lugares. Amatista se fue a Argentina, Ágata a Estados Unidos y Obsidiana visitó Tailandia.
Estos viajes las llevaron a reflexionar sobre los vínculos que estaban formando con cada una y también las preparó para el gran encuentro entre Amatista y Obsidiana, que aún no se conocían.
Obsidiana: Y conocí personajes increíbles. O sea, conocí historias en las cuales yo pude ver ver moldeado, digamos, como ese amor incondicional. Conocí, por ejemplo, a Emmy en Ko Pha Ngan, que vive en el poliamor con su esposa de maneras super lindas. Siento que eso también me ayudó a mí como ir deconstruyendo como ciertas formas de pensar.
Amatista: Fue un proceso así de reconocerme en mi raíz, de dónde vengo, de conectar con mis sobrinos, con la música, con mi mundo interno. Y siento que ese encontrar de nuevo el refugio en mi mundo interno para mí me sirvió como un proceso de soltar la expectativa de la pareja como único espacio seguro para atravesar conflictos o atravesar dudas.
Narración: También fortaleció el vínculo entre Ágata y Amatista.
Ágata: Entre junio y septiembre que nos separamos hubo un proceso muy intensivo de como fortalecer nuestro vínculo y de elegirnos y de asegurarnos que dentro de los diferentes procesos de la vida nos íbamos a elegir, ¿no?. De final del día para nosotros como el casarnos fue elegirnos como familia sabiendo que ese ser de familia podía verse de distintas formas y podía mutar de distintas maneras en el transcurso de nuestras vidas
***
Narración: Y llegó diciembre. Amatista y Obsidiana por fin se conocieron.
Obsidiana: Yo solo le conocía prácticamente por medio de lo que sabía que me había compartido Ágata y se generó como una especie como de admiración y a la lejanía. Como de enamoramiento. Como de decir: «Quiero conocer a esta persona» «Esta persona, de verdad, me llama mucho la atención conocerle», además que teníamos muchas cosas en común, como la música. Había como mucho dando vueltas ahí y yo tenía también mucha curiosidad de conocerle.
Amatista: Hablando cada una por su cuenta con Ágata, estaba esta cosa de cuál es el mejor escenario posible y cuál es el peor escenario posible. Mi peor escenario posible era que Ágata se iba con Obsidiana y yo me quedaba así como «buaaa». Y el mejor escenario posible era una trieja armónica, preciosa como la que estamos experimentando el día de hoy, que en ese momento se sentía así como la lejanía.
Ágata: Sí, recuerdo que antes del encuentro como hubieron muchas conversaciones antes, acerca del encuentro, ¿no? y decir como, bueno, ¿cuáles son tus miedos? Creo que con vos tuvimos esta como como traté de tener esta conversación como tres veces contigo porque no lograba así como entrar hasta que logré expresar así como la razón por la que quiero saber cuáles son tus miedos es para saber cómo de dónde tengo que cuidarte más.
Narración: Y el mejor escenario posible se dio.
Amatista: El primero de enero nos encontró caminando a las tres de la mano por Antigua y dándonos besitos y otras cosas.
Obsidiana: Yo creo que mucho de lo que hemos estado experimentando ya como una trieja ha sido eso, como un baile. El aprender tus ritmos, el aprender otros, el cómo nos movemos de esta forma, o sea, como es esa búsqueda de equilibrio constantemente desde la observación y la presencia de la dinámica que se está dando en el momento.
Narración: No todo ha sido fácil. También ha habido momentos complicados.
Obsidiana: La estábamos pasando muy bien en este lugar y nos pidieron que nos retiráramos. Entonces creo que me puso muy frustrada porque me puso también mucho en contexto de cómo la sociedad no tiene esa apertura para ver otras formas de amor, por ejemplo.
Ágata: Sí, que nos dijeran que no, que eso no se podía hacer, al principio nos dijeron: «Es que no se pueden estar besando acá». Y fue así como ¿como así? Es un bar, son las 12 de la noche, miro a un montón de gente besándose y fue como: «Ah, es que no se pueden besar entre mujeres». Y yo recuerdo que vos le dijiste así como: «¿Y le molesta que somos mujeres o que somos tres?».
Ágata: A mí personalmente sí me pasa el miedo de y qué pasa cuando esto como en el tiempo en el que vivimos el amor, el amor expansivo, el amor en libertad, el amor como con esta pureza y como hermosura como genera odio. Es muy triste, pero es cierto y genera odio en Guatemala y genera odio en Estados Unidos y genera odio en Alemania y en Argentina y a cualquier pinche parte que vayas.
Amatista: para salir del odio que es ignorancia, hay que abrirse a la curiosidad
***
Obsidiana: ¿Cómo se ve el futuro así? Creo que con esa certeza de que tenemos al centro lo que para nosotras es como muy importante: el amor, el cuido, el acompañarnos, el potencializarnos, el expandirnos. Y yo creo que todo lo que pueda venir con eso al centro, mándenmelo.
Amatista: Siento que que estamos tan acostumbrades a ver historias de violencia, historias de dolor, historias como de odio y todo eso. Que una de las pocas herramientas que tenemos en este momento para resistir a eso, son nuevas narrativas del afecto, del quererse, de unirnos, de entretejernos e insistir en las historias bonitas.
Ágata: Digamos el poliamor y el amor libre y el amar de montón no existe solo en una discoteca. No existe solo en un bar. No existe solo en la lujuria de un concierto. Existe en lo íntimo, existe en lo cotidiano, existe en lo mundano de quién puede ir a comprar papel higiénico. Así como como eso, como realmente es darle la importancia, darle el valor y el reconocerlo como una forma más de amar, que eso es lo que es.
***
Amar en Centroamérica es una serie sonora producida por Ocote, para narrar, cómo el amor, las diversas formas de amor, germina en una región turbulenta y desigual.
Las entrevistas y los guiones de esta serie los realicé yo, María Olga Domínguez. La edición y coordinación editorial es de Carmen Quintela y el montaje y la producción sonora son de Isaac Hernández, con apoyo de José Manuel Lemus.
El diseño de Amar en Centroamérica lo hizo Oscar Donado. Ixmucané Us es coordinadora de comunidad y audiencias y María del Carmen Hernandez la gestora de comunidades de Ocote.
Nicole Jacobs es coordinadora institucional. Alejandra Gutiérrez Valdizán es la directora general de Ocote.

Nota de edición: El 18 de marzo a las 10:00 se eliminó una de las frases del episodio y se volvió a compartir el audio del mismo.
