A inicios de junio, durante una gira oficial por Asia, el presidente Bernardo Arévalo llegó a Taiwán, donde se firmaron tres instrumentos que servirán «para asegurar la cooperación entre ambos …
En resumen
- A inicios de este mes, el presidente Bernardo Arévalo inició una gira por Asia. Su visita a Taiwán generó un reclamo oficial por parte de China, que históricamente reclama a Taiwán como parte de su territorio.
- En redes sociales se creó la narrativa desinformadora de que China solo ha reclamado a Arévalo por el reconocimiento de Taiwán y las relaciones bilaterales, un extremo que es falso.
- Las relaciones con Taiwán tienen unos 90 años. Destacan hechos como el proceso judicial contra Alfonso Portillo que aceptó sobornos para reconocer la independencia de Taiwán y el reclamo de China a Alejandro Giammattei por «ayudar al tirano».
A inicios de junio, durante una gira oficial por Asia, el presidente Bernardo Arévalo llegó a Taiwán, donde se firmaron tres instrumentos que servirán «para asegurar la cooperación entre ambos países» en tecnología y economía.
Además, según Arévalo, la visita fue para conmemorar los 90 años de relaciones diplomáticas entre Guatemala y Taiwán.
Entre los objetivos de los acuerdos de Arévalo se «establecerá un mecanismo de consultas políticas; fomentará la cooperación de la cadena de inversión e industrias, y promoverá el desarrollo de la industria de semiconductores».
El presidente @BArevalodeLeon tuvo una reunión con el presidente de la República de China (Taiwán), @ChingteLai, fortaleciendo la cooperación bilateral y estratégica para el desarrollo de ambos países. 🇬🇹🇹🇼
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) June 5, 2025
Como resultado del encuentro, Guatemala recibirá más apoyo en el ámbito… pic.twitter.com/jL8emeQz7R
En décadas de relaciones con Taiwán, Guatemala ha estrechado alianzas de inversión en infraestructura, como construcción de carreteras; y comercio, principalmente en las áreas textil y agrícola.
No obstante, China se pronunció en rechazo a la visita y acciones de Arévalo, como parte de una disputa histórica que mantiene con Taiwán, ya que no lo reconoce como país y afirma que es parte de su territorio.
Lin Jian, portavoz de la Cancillería China declaró que 183 países en el mundo mantienen relaciones diplomáticas con ellos, lo que demuestra que se han adherido al principio de «una sola China» como tendencia general.
Por esa razón pidió a Guatemala que «se dé cuenta de esa tendencia general y tome pronto la decisión correcta».
Agregó que «Taiwán es una parte inalienable del territorio chino, y el Gobierno de la República Popular China es el único gobierno legítimo que representa a toda China».
Es falso que solo a Arévalo le haya reclamado
Desde diversos perfiles en redes sociales, principalmente de cuentas del netcenter, en Guatemala se propagó desinformación sobre esta disputa histórica.
Se difundió que durante las visitas que hicieron los expresidentes Jimmy Morales y Alejandro Giammattei no hubo reclamos de China por los acuerdos con Taiwán.
Pero sí los hubo. En abril de 2023, durante una visita de Giammattei a Taiwán, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino acusó a Guatemala de «ayudar al tirano», en referencia a su cercanía con Taiwán.
Según una publicación de la BBC que documentó en ese momento la visita de Giammattei, esa es una expresión de hace más de 2 mil años.
La misma recuerda la historia sobre personas que ayudaron al tirano rey Zhou, de la dinastía Shang, a «hacer el mal».

En otra publicación del diario La Hora, de 2019, el exministro Edgar Gutiérrez se refirió a las relaciones que Guatemala siempre ha mantenido con Taiwán desde 1949.
También hace referencia a las reacciones y consecuencias de esas relaciones por parte de China.
Entre algunos momentos emblemáticos de las relaciones con Taiwán, destaca la condena contra el expresidente Alfonso Portillo. Esto tras aceptar en EE.UU. que recibió sobornos para reconocer la soberanía de Taiwán.
Este extremo nunca fue reconocido por Taiwán. Oficialmente, aseguró que lo entregado a Portillo era para bibliotecas y libros de texto.
«Es solo el pronunciamiento de un Estado»
Ocote consultó a la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia para conocer la respuesta oficial a la solicitud que hizo China al mandatario Arévalo.
Al respecto, la Presidencia indicó que «es el pronunciamiento de un Estado. En todo caso, Guatemala mantiene una sólida relación con Taiwán».
Se añadió que el viaje de Arévalo «demuestra el compromiso de seguir construyendo bajo esa misma línea».
La gira de Arévalo por Asia incluye una visita a Japón, donde también alcanzó acuerdos de cooperación para nuestro país. Dicha gira finaliza el 12 de junio.
🇬🇹🇯🇵 | Declaración Conjunta sobre la Asociación Estratégica
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) June 10, 2025
entre la República de Guatemala y Japón.
🔗 https://t.co/qA42dF1Ows pic.twitter.com/tN9zpIt7Wd
La narrativa de China con Guatemala
Previo a la visita del secretario de Estado de EE.UU. a Guatemala, Marco Rubio, en febrero de 2025, Las cuentas del netcenter vinculadas con el Ministerio Público crearon la narrativa desinformadora de que Arévalo había vendido terrenos en Escuintla a China.
El objetivo, según la desinformación, era que China buscaba apropiarse de Puerto Quetzal. Pasada la visita de Rubio, el MP adoptó la narrativa como cierta.
También anunció que investigaba la relación de Guatemala con China y que esta se daba a través de vínculos del presidente y su hermano Martín Arévalo.

Como consecuencia, en mayo el MP realizó allanamientos en terrenos del Instituto de Previsión Militar, en San José, Escuintla.
Ahí, una vez más, el fiscal Rafael Curruchiche dijo que investigaba una supuesta trama de corrupción que involucraba al presidente Arévalo y a China.
Recuerda que si sospechas de alguna desinformación que circule en redes sociales puedes enviarnos tus consultas a Factibot, nuestro chat contra la desinformación, y nosotros verificamos por ti.
