Los acuerdos de Guatemala con EE.UU. en la visita de Marco Rubio

Tras la llegada del secretario de Estado, Marco Rubio, el presidente Bernardo Arévalo anunció en una conferencia de prensa conjunta los acuerdos a los que se llegó. Entre lo pactado está aumentar el número de vuelos de deportados a Guatemala en un 40% y el apoyo en materia de desarrollo para el país.

Marco Rubio llegó a Guatemala como parte de su gira por cinco países de la región. El secretario de Estado tenía una agenda donde uno de los temas principales era …

El presidente Bernardo Arévalo se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio, en el Palacio Nacional como parte de la gira del funcionario estadounidence por Centroamérica. Foto: Christian Gutiérrez
  • Guatemala acordó recibir un 40% más de vuelos de deportados, incluyendo ciudadanos guatemaltecos y de otras nacionalidades.
  • Se creará una Fuerza de Tarea Fronteriza en la frontera con Honduras y El Salvador.
  • Rubio apoya proyectos de infraestructura, incluyendo un puerto y el metro, con cooperación del cuerpo de ingenieros de EE.UU.
  • Rubio elogió el compromiso democrático de Guatemala y destacó su reconocimiento a Taiwán como un aliado clave.

Marco Rubio llegó a Guatemala como parte de su gira por cinco países de la región. El secretario de Estado tenía una agenda donde uno de los temas principales era la migración, pero tras la reunión que tuvo con Bernardo Arévalo se llegó a varios acuerdos.

Durante la conferencia de prensa en el Palacio Nacional, al finalizar las reuniones de trabajo y firmar una carta de entendimiento, Arévalo aseguró que «Guatemala es y seguirá siendo un socio de Estados Unidos». 

Ante la crisis migratoria actual, Guatemala le informó a Rubio que el pasado lunes se lanzó la estrategia Plan Retorno al Hogar, que busca reintegrar a los migrantes al país.

Esta permitirá a Guatemala recibir más repatriados, lo que facilitó acordar la recepción en un 40% más de vuelos de deportados.

Esto incluye a guatemaltecos que retornan al hogar, como de personas de otras nacionalidades. 

Sin embargo, Arévalo aseguró que este acuerdo no es el de un tercer país seguro ni tiene las condiciones del mismo. 

Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos en conferencia de prensa en el Palacio Nacional luego reunirse con el presidente Bernardo Arévalo. Foto: Christian Gutiérrez

Como parte del acuerdo, una delegación liderada por el Gobierno en acompañamiento con el sector privado realizará una visita a Washington DC para crear acuerdos en materia económica, de inversión y desarrollo productivo.

Esta visita será coordinada para las próximas semanas.

En cuanto a seguridad fronteriza, Guatemala creará la Fuerza de Tarea de Control y Protección Fronteriza en la frontera este (con Honduras y El Salvador).

Esta será una fuerza combinada de Policía Nacional Civil y Ejército que buscará combatir todas las formas de crimen transnacional que ingresa por ese sector.

Guatemala solicitó el restablecimiento de los programas de cooperación en materia de desarrollo, tras la suspensión de la ayuda internacional.

También los programas para el combate al crimen transnacional, el tráfico de drogas, de personas y seguridad fronteriza.

También se pidió apoyo para prevenir las condiciones que crean la migración. 

En el acuerdo, Rubio apoya el establecimiento de una alianza para el desarrollo de infraestructura prioritaria en Guatemala. Esta sería terrestre, aérea y marítima, que incluye la creación del metro.

«Me agrada mucho poder firmar esa carta dando el apoyo en todo lo que podemos hacer, pero específicamente la oportunidad que existe en que el cuerpo de ingenieros de Estados Unidos trabaje junto a su gobierno».

Sin precisar detalles, Rubio mencionó que dicha instancia norteamericana colaboraría en la creación de «un puerto modelo» en territorio guatemalteco. 

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller Carlos Ramiro Martínez y Rubio sostuvieron un diálogo previo.

Hablaron sobre el alto nivel de democracia en Guatemala, seguridad, migración y desarrollo económico.

Una «visita de impacto»

El secretario de Estado mencionó en son de broma que su visita fue de tanto impacto que hubo un terremoto.

Esto en referencia al sismo registrado en horas de la madrugada, y que tuvo una magnitud de 5.7 grados. 

Felicitó públicamente al Gobierno por el compromiso que mantiene con la democracia y agradeció la cooperación para frenar la migración y el narcotráfico.

Recordó Rubio que Guatemala es uno de los doce países a nivel mundial que reconoce la soberanía de Taiwán y por consiguiente no mantiene relaciones diplomáticas con China. 

Mencionó que esperan que esa relación no solo sea diplomática, sino que fortalezca lazos económicos.

El presidente Bernardo Arévalo se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio, en el Palacio Nacional como parte de la gira del funcionario estadounidence por Centroamérica. Foto: Christian Gutiérrez

Texto: Mariana Farfán

Fotografías: Christian Gutiérrez

Edición: Alex Maldonado


Si tienes dudas o quieres ampliar sobre los acuerdos a los que llegaron las autoridades de ambos países, puedes escribirnos al +502 3756 8119 

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.