Taller: Revisión de portafolios fotográficos

Dirigido a fotógrafxs y artistas visuales que quieran analizar y fortalecer su trabajo desde una mirada crítica y reflexiva, desde la perspectiva de la fotografía como lenguaje visual y disciplina artística.

A través de sesiones individuales de 30 minutos, el artista y fotógrafo guatemalteco-mexicano Óscar Farfán, dará retroalimentación y análisis de las propuestas de cada participante desde la perspectiva de la …

A través de sesiones individuales de 30 minutos, el artista y fotógrafo guatemalteco-mexicano Óscar Farfán, dará retroalimentación y análisis de las propuestas de cada participante desde la perspectiva de la fotografía como lenguaje visual y disciplina artística. 

Dirigido a quienes buscan fortalecer el enfoque de su práctica fotográfica como una herramienta que interroga su propio lenguaje y lugar en el campo del fotoperiodismo y/o de las artes visuales. Ideal para la presentación, tanto de proyectos aún en proceso, como ya terminados.

Sobre el tallerista:

Óscar Farfán, artista y fotógrafo guatemalteco-mexicano. Su trabajo se fundamenta en estrategias conceptuales derivadas de las categorías de registro, tiempo y memoria relacionadas con la fotografía documental en el contexto de relaciones de clase y poder.

Maestro en Artes Visuales por la UNAM, coordinador, docente y revisor de portafolios en el Centro de la Imagen en México. Obtuvo la única mención honorífica en la XVIII Bienal de Fotografía 2018 del Centro de la Imagen y el primer premio en Ia Bienal de Fotografía Oaxaca del mismo año. También el Gran Premio de Adquisición en la Bienal de Monterrey FEMSA IX 2009.

Recibió el premio a Artista Emergente del Grants & Commissions Program de la Cisneros-Fontanals Art Foundation (Miami, EE.UU.) en el 2016 y recientemente la Lucas Artists Visual Arts Fellowship 2019-22 del Montalvo Arts Center (California, EE.UU.).

Beneficiario del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2011, 2015 y 2021 del FONCA, y de la beca de Fomento y Coinversiones 2008-09 de la misma institución.

Ha expuesto su trabajo en México, Guatemala, Colombia, Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Italia,Suiza, Japón y China y ha estado presente en publicaciones como Alquimia, Gatopardo, Exit y ArtNexus entre otros medios. Su obra pertenece a la Colección FEMSA, a la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca MACO, del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), y a la Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO). Vive y trabaja en la Ciudad de México.

Información general:

  • Sábado 26 de julio a partir de las 8:00 a.m.
  • En Casa Ocote (12 calle 6-16 zona 1).
  • Orientado a fotógrafos y artistas visuales.
  • Inscripción: Q.350.00. I Q.300.00 para participantes del taller de fotografía crítica “Objeto, registro, memoria”.
  • Formulario de inscripción: https://forms.gle/UvuG8RJWdKfWWSMT8
  • Formas de pago: 
    • Efectivo, POS o cheque en Casa Ocote (12 calle 6-16 zona 1) de lunes a viernes en horario de 8:00 a 16:00 hrs.
    • Transferencia bancaria (Banco industrial, cuenta monetaria, Asociación Ocote: 323-010230-7).

Tu inscripción se hará efectiva si incluyes tu boleta, comprobante o recibo de donación en el formulario. Te sugerimos que lo tengas preparado al momento de inscribirte.

Las actividades de formación y eventos de Agencia Ocote son parte del modelo de sostenibilidad del medio. Con tu participación estás apoyando el periodismo que hacemos. Gracias por creer en nuestro trabajo.

Alejandra González

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.