En redes sociales han circulado videos de manatíes (una especie en peligro de extinción) en las costas de Izabal, al norte de Guatemala. Esta información es verdadera. Se trata de …
En resumen
- Es posible ver manatíes en las costas de Izabal, su hábitat natural.
- El manatí del Gran Caribe es una especie declarada en peligro de extinción.
- Expertas recomiendan no tocarlos ni alimentarlos, navegar con cuidado y no contaminar su hábitat.
En redes sociales han circulado videos de manatíes (una especie en peligro de extinción) en las costas de Izabal, al norte de Guatemala. Esta información es verdadera.
Se trata de manatíes del Gran Caribe (trichechus manatus manatus), una especie clave para el equilibrio y la conectividad del ecosistema.
«Nunca había visto tantos», se escucha a una persona al fondo del video, desde una lancha.
@kikelopez5050 🚨 #IZABAL ♬ sonido original – Arislili Dlc
Sin embargo, varias cuentas están publicando videos de avistamientos anteriores como si fueran de ahora, lo que puede dar la impresión de que hay muchos avistamientos en la actualidad.
Según Silja Ramírez, bióloga y directora del programa Marino Costero para la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (Fundaeco), esta es su época de reproducción.
«Tal vez por eso son notorios. Tienen crías y les están enseñando a alimentarse», explica la experta en vida marina.
Sin embargo, según la bióloga Ramírez, es posible ver más ejemplares en época lluviosa.
Dónde se puede ver
Según Ramírez, esta especie puede ser vista en toda la región Caribe.
Principalmente en río Dulce, el lago Izabal, la bahía de Amatique, afluentes y arroyos del Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic.
También en cuerpos de agua del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique y el Área de Usos Múltiples del Río Sarstún.
Su hábitat abarca desde las costas de Florida, en Estados Unidos, hasta las de Venezuela.
Existen mitos y leyendas sobre esta especia, a la cual se le confundía en la antigüedad con las sirenas, por su tamaño, su aleta y por ser sociables.
Conocidos por los mayas como chiilbek o «pez grande». En su diario, Cristóbal Colón narra que pudo «ver» tres sirenas desde la proa de su barco durante su primer viaje a las Américas.
Una especie en peligro
El manatí del Gran Caribe está clasificado como una especie en peligro de extinción, según la Lista de especies amenazadas de Guatemala del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) publicada en 2022.
Además, la Lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en inglés) lo clasifica como en estado vulnerable.
Según estudios científicos, las principales amenazas que esta especie enfrenta en Guatemala son la cacería ilegal, los choques con embarcaciones y la pesca incidental.
Esto porque aunque son solitarios, la curiosidad de estos mamíferos les lleva a acercarse a las embarcaciones, lo que supone una amenaza para la especie.
En Izabal varios han muerto producto de heridas producidas con las hélices de embarcaciones.
Te lo contamos en esta nota de Agencia Ocote.
Las recomendaciones
Si ves un manatí, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Evita entrar en contacto directo para no alterar su comportamiento.
- Navega con cuidado. No los persigas en embarcaciones y evita el uso de motores ruidosos o hélices que puedan herir a esta especie y reduce la velocidad en su hábitat.
- Respeta las áreas protegidas, no entres en áreas restringidas ni dañes la vegetación porque de ella se alimentan los manatíes.
- No los alimentes.
- No contamines el agua, evitar tirar basura y desechos.
- Reporta cualquier emergencia. Avisa a las autoridades locales si ves a un manatí herido o en peligro.
Si ves un manatí herido o en peligro, repórtalo con las autoridades del Conap y la División de Protección a la Naturaleza (Diprona) de la PNC a los teléfonos 3274-3718, 3274-8443 o 3039-5908.
