Aseguradoras dicen estar preparadas para el seguro, motoristas no

A partir del 1 de mayo todas las motocicletas, vehículos particulares, transporte urbano y de carga deberán contar con un seguro obligatorio contra terceros. La medida, según las autoridades, se toma por los numerosos accidentes en todo el país en donde las víctimas deben asumir los costos.

El Ministerio de Gobernación emitió cuatro acuerdos gubernativos en el Diario de Centro América que oficializan la contratación obligatoria del seguro contra terceros para los vehículos que circulan en Guatemala.  …

Banner_Fáctica_Seguro obligatorio transporte

En resumen

  1. Todos los vehículos en Guatemala deberán contar con un seguro obligatorio para cumplir con la Ley de Tránsito en un plazo de 45 días.
  2. Desde 2011 a 2023, ocurrieron 87,335 accidentes, con 22,322 fallecidos y 105,384 lesionados, según cifras del Observatorio de Accidentes.
  3. El seguro obligatorio ha generado rechazo y protestas, principalmente de motoristas que lo consideran una carga económica.

El Ministerio de Gobernación emitió cuatro acuerdos gubernativos en el Diario de Centro América que oficializan la contratación obligatoria del seguro contra terceros para los vehículos que circulan en Guatemala. 

En un comunicado, el gobierno mencionó que se implementó el reglamento para cumplir las obligaciones legales, fortalecer la seguridad vial del país y garantizar la dignidad de los guatemaltecos. 

Dentro del comunicado, mencionan la tragedia del Puente Belice del pasado 10 de febrero. También que en las últimas décadas ha habido dos millones de víctimas de accidentes sin resarcimiento.

Según el Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (ONSET) se identificó que desde 2011 a 2023 hubo 87,335 hechos de tránsito a nivel nacional. 

De estos, se reportaron 22,322 personas fallecidas y 105,384 personas lesionadas

Según la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) «el costo del tratamiento médico, los daños a la propiedad y la pérdida de productividad pueden ascender a millones de dólares cada año». 

Esta carga financiera, según Fundesa «a menudo la soportan los individuos, las compañías de seguros y los gobiernos». 

Reglamentos

El Acuerdo Gubernativo 46-2025 emitió el Reglamento para la Contratación del Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil contra Terceros y Ocupantes de Motocicletas. 

El 47-2025 corresponde a los vehículos particulares, el 48-2025 al transporte de pasajeros y el 49-2025 al transporte de carga.

Dichos reglamentos entrarán en vigencia 45 días después de la publicación en el Diario de Centro América, por lo que serán obligatorios a partir del 1 de mayo.

Estos seguros obligatorios generan 4 categorías de vehículos asegurables, motocicletas, automóviles, transportes de personas y transporte de carga. 

Reglamento para la Contratación del Seguro Obligatorio contra Terceros y Ocupantes. 

El comunicado del Gobierno asegura que la reglamentación es para hacer cumplir la Ley de Tránsito, pues gobiernos anteriores no lo hicieron. 

La Ley de Tránsito, en su artículo 29, ordena que todo propietario de vehículo autorizado para circular por la vía pública debe contratar como mínimo con seguro de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes. 

«Con el objetivo de reforzar la seguridad vial y brindar una mayor protección a los usuarios de la red vial del país, es necesario emitir la disposición que desarrolle dicho precepto legal», mencionan los cuatro acuerdos gubernativos aprobados. 

Aseguradoras

El presidente de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), Hermann Girón, durante una conferencia de prensa mencionó que «aún cuando tener una póliza vigente, no evita los accidentes, sí genera una cobertura y una red de seguridad».

Y justifica que esto es «en el sentido que las aseguradoras tienen solidez y la capacidad financiera de atender las obligaciones que necesita la sociedad». 

Según Girón, hay unos 600 mil vehículos asegurados, apenas alrededor del 10% del parque vehicular en Guatemala. 

Registros de la Superintendencia de Administración Tributaria, indican que el parque vehicular acumulado sobre pasa los seis millones. Las motocicletas suman 2.7 millones.

En cuanto a los precios de los seguros, Girón menciona que anticiparlos podría no ser responsable.

Asegura que probablemente en una semana ya existan precios y comercialización de los seguros específicos para cumplir con la obligación.

Sin embargo, menciona que las cuotas anuales de estos seguros podrían estar entre Q800 a Q1,500; entre Q70 y Q125 mensuales.

Bloqueos

Desde el anuncio que se hizo el pasado lunes 17, cientos de personas se han manifestado en contra del seguro obligatorio, principalmente motoristas. 

La municipalidad indígena de Sololá emitió un comunicado mencionando que estaba en contra de imponer nuevos reglamentos de tránsito y la contratación de un seguro obligatorio general. 

«Muchas personas de nuestras comunidades adquieren un vehículo por necesidad de transportarse ante la falta de transporte público seguro, de calidad y ante la ola de delincuencia y asaltos », comparte el comunicado.

La Junta Directiva de 48 cantones de Totonicapán también emitió un comunicado manifestando su rechazo pues consideran «que la medida representa una carga económica desproporcionada para la población, especialmente para aquellos hermanos y hermanas de bajos recursos que dependen de sus vehículos para su sustento diario». 

Personas se han movilizado en diferentes puntos de la ciudad, municipios aledaños y en varios departamentos. La amenaza es que no cederán hasta que el seguro sea derogado.

Por horas han mantenido bloqueos en vías principales de la Ciudad de Guatemala, entre estos: 

  • 18 calle, zona 1
  • Anillo periférico, a la altura de La Bethania
  • Boulevar la Pedrera, zona 6
  • 7a. avenida, zona 9
  • Avenida Petapa, zona 12
  • Calzada Anatasio Tzul, zona 12
  • Plaza San Rafael, zona 18
  • Bulevar El Frutal, Villa Nueva
  • Kilómetro 19, Villa Nueva
  • Raxruhá, Alta Verapaz
  • Aldea Las Pozas, Petén
Personas realizan bloqueos en contra del seguro contra terceros. Foto: Christian Gutierrez

Si dudas de alguna información, te invitamos a utilizar Fáctibot nuestro chatbot contra la desinformación. Puedes unirte en WhatsApp aquí. O manda tus consultas para que nosotros las verifiquemos al (502) 43344043.

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.