Elecciones CANG: «Oportunidad para distanciarse de patrones de impunidad»

El viernes 7 de febrero se elige a la Junta Directiva y al Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), que incidirán en la elección del nuevo fiscal general o los magistrados del Tribunal Supremo Electoral, entre otros altos cargos. Analistas aseguran que en este proceso se tiene la oportunidad de distanciarse de los patrones de impunidad que prevalecen en Guatemala.

El presidente Bernardo Arévalo es optimista al asegurar que él será quien nombre a la nueva persona que ocupe el cargo de fiscal general. Así lo dijo en entrevista con …

Banner_web eleccion de junta directiva del CANG 7 de febrero de 2025

La noticia en tres puntos

  • Las elecciones de Junta Directiva y Tribunal de Honor del CANG influirá en nombramientos clave, incluyendo el fiscal general y magistrados del TSE.
  • Son 11 planillas las que compiten por esos cargos de relevancia en las instituciones del Estado, la mayoría ligadas a sectores de poder.
  • La Planilla 10, que no refleja alianzas con grupos pro impunidad, enfrenta acciones legales para ser excluida, incluida la captura de uno de sus candidatos.

El presidente Bernardo Arévalo es optimista al asegurar que él será quien nombre a la nueva persona que ocupe el cargo de fiscal general. Así lo dijo en entrevista con ePInvestiga para el primer año de su gobierno.

«No es cuánto tiempo vamos a esperar, es qué leyes, qué recursos legales tenemos a nuestro favor… debo actuar en el marco de la ley».

Ese marco legal que expone Arévalo, al asegurar que no puede destituir a Consuelo Porras, lo ve en la próxima elección de mayo de 2026. 

Dicho proceso se inicia con la elección del Colegio de Abogados, según personas expertas.

Carmen Aída Ibarra, directora del Movimiento Projusticia, confirma que el interés por la elección ocurre por las cuotas de poder en el CANG.

Esas cuotas están distribuidas en las diferentes instituciones del Estado en donde tienen participación.

«Los presidentes que sean electos –de Junta Directiva y Tribunal de Honor– van a integrar la comisión de postulación para poder elegir al próximo fiscal general».

Ibarra añade que quienes sean electos este viernes «estarán en una posición de poder dentro del CANG para manejarlo como una plataforma política para incidir en varios espacios».

Ella se refiere a las elecciones de rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

También a la designación de un magistrado titular y un suplente a la Corte de Constitucionalidad.

Incidirán en la elección de un representante titular y un suplente para la Comisión de Postulación de Candidatos a Magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

«También en los consejos directivos del Inacif y del Instituto de la Defensa Pública Penal, con peso específico en la elección de director para ambas instituciones».

A criterio de la analista, esto tiene un impacto relevante en el funcionamiento de las instituciones y de ahí la importancia de quienes lleguen.

¿Competirán todas las planillas?

Faltando horas para el proceso de elección, once planillas previstas están inscritas. La mayoría con intereses vinculados a sectores de impunidad

Se destacan la Planilla 1, apoyada por el Ministerio Público de Consuelo Porras; la Planilla 3, por el magistrado de la Corte de Constitucionalidad, Néster Vásquez y las autoridades del mismo CANG.

También, la Planilla 4, con la influencia del exrector de la USAC, Estuardo Gálvez; la Planilla 6, liderada por Roberto López Villatoro, el «Rey del Tenis».

Pero la que irrumpe en ese escenario es la Planilla 10, que lleva a abogados que desde hace años han librado una batalla contra la corrupción, y es liderada por la exjueza Patricia Gámez.

Contra esta planilla han surgido diversas acciones legales que han buscado infructuosamente sacarla de la contienda. La Planilla 1 ha liderado esas acciones.

Este extremo incluye la captura, el 28 de enero, del abogado Eduardo Masaya, candidato a prosecretario de la Planilla 10 y miembro del partido Semilla.

Un día después, el juez Fredy Orellana lo ligó a proceso y envió a prisión por el caso «Corrupción Semilla» que diversos sectores han señalado de criminalización.

El martes 4 de febrero, el juez Orellana envió una notificación al CANG para  informar de la situación de Masaya y que «tome las acciones y medidas que en derecho correspondan de forma inmediata».

El CANG indicó que analizaría la situación, pues diversos sectores aseguraron que lo que se busca es que la planilla completa sea inhabilitada.

Para prevenirlo, el equipo de la Planilla 10, presentó un amparo ante el Juzgado Noveno, el cual les fue otorgado este 6 de febrero.

La resolución establece que no puede excluirse la planilla pues «se podría violentar el derecho a participar… causando efectos irreversibles».

El equipo de comunicación del abogado detenido compartió una carta de él,  en la que señala a Consuelo Porras y su entorno de querer evitar la participación de la planilla.

De igual forma se expresó la candidata a presidenta por la planilla, Patricia Gámez.

«Nada ni nadie nos va a hacer desmayar en nuestro esfuerzo por recuperar la nobleza del CANG», escribió en su cuenta de X.

Para Carmen Aída Ibarra, a excepción de la Planilla 10, el resto tienen una agenda común.

«Suelen tener algún tipo de compromiso común, grande o pequeño, que busca mantener controlada la administración de justicia para mantener vivos ciertos patrones de impunidad».

Marielos Chang, analista política, explica la razón de «los ataques desde el Ministerio Público y por parte de la Planilla 1 en contra de la Planilla 10».

«Ellos saben que para mantener el control del MP deben asegurar que sus planillas ganen».

Chang añade que «para detener los abusos del MP, lo primero que hay que hacer es rescatar el CANG de las planillas afines a Consuelo Porras y compañía».

«Lo que ha hecho Consuelo Porras al frente del MP nos afecta a todos», afirma.

«Vemos como muchas de nuestras denuncias son desestimadas y los recursos para proteger a la población terminan en manos de fiscales que lo que buscan es venganza y criminalizar a la oposición».

Ana López, abogada maya, excomisionada de la Comisión de Postulación para Elección de Magistrados y Magistradas para Corte Suprema de Justicia 2024-2029, asegura que la única  opción en este proceso es la planilla 10.

«La planilla 10 está integrada por profesionales del derecho y ciencias afines con perfiles idóneos y probos, cada profesional tiene una trayectoria en la defensa del Estado de derecho».

Importancia del voto transparente

López también hace un llamado a los profesionales colegiados a «tomar consciencia del poder que tiene el voto y la importancia de la selección de los y las profesionales quienes lo representan».

Extendió el llamado «a las autoridades indígenas, mujeres organizadas, periodistas, pueblo de Guatemala y organismos internacionales, estar atentas, acompañar para que el 7 de febrero se respete el principio de un estado democrático».

De igual forma, para Ibarra este proceso es «la gran oportunidad para que el CANG empiece a tener un comportamiento independiente y que se distancie de las agendas que promueven restauración de patrones de impunidad».

Listado de planillas 

  • Agrupación Avanza – Coalición Gremial

Candidato a presidente de la Junta Directiva: Julio César Recinos Fabián.

Candidato a presidente del Tribunal de Honor: Wilson Joel López González

  • Alianza de Profesionales de Guatemala – Nueva Fuerza Gremial – Articulación Cívico Política

Candidato a presidente de la Junta Directiva: Byron Roberto Recinos

Candidato a presidente del Tribunal de Honor: Rodolfo Giovanni Silvestre

  • Agrupación Solidaria de Profesionales Afines (ASPA)

Candidato a presidente de la Junta Directiva: Sergio Madrazo Mazariegos

Candidato a presidente del Tribunal de Honor: José Roberto Hernández Guzmán

  • Unidos por el Derecho – Plataforma de Profesionales por la Justicia

Candidato a presidente de la Junta Directiva: Helmer Rolando Reyes García 

Candidata a presidenta del Tribunal de Honor: Alicia del Carmen Franco Flores

  • Dignificación Profesional

Candidato a presidente de la Junta Directiva: Jaime Franciso de León Coyoy

Candidata a presidenta del Tribunal de Honor: Ilse Magaly Álvarez Ortiz de Espada

  • Planilla Unión 

Candidato a presidente de la Junta Directiva: Sergio Roberto López Villatoro 

Candidato a presidente del Tribunal de Honor: José Fernando Roca Guinea

  • Revolución Gremial

Candidata a presidenta de la Junta Directiva: María Aurelina Figueroa

Candidato a presidente del Tribunal de Honor: Nixon Orlando Ramírez López

  • Agrupación de Profesionales por la Excelencia Gremial (APEX)

Candidato a presidente de la Junta Directiva: Marlon Arnoldo López Najarro

Candidato a presidente del Tribunal de Honor: Mario Escribá Campos

  • Bloque Salvemos al CANG

Candidata a presidenta de la Junta Directiva: Vilma Elizabeth Castellanos Ramírez

Candidato a presidente del Tribunal de Honor: Diego Sagastume Vidaurre

  • Unidad por la Justicia

Candidata a presidenta de la Junta Directiva: Patricia Gámez

Candidato a presidente del Tribunal de Honor: Elvio Evidail López Ruiz

  • Unidad Gremial de Abogados y Profesionales Afines (UGAP)

Candidato a presidente de la Junta Directiva: Esvin Soto

Candidato a presidente del Tribunal de Honor: Luis Hidalgo

***

En Asociación El Observador y Movimiento Projusticia puedes consultar los análisis sobre cada agrupación y candidatos del CANG.

Lourdes Álvarez Nájera

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.