Es cierto que se contrataron 4,019 nuevos maestros, aunque comenzarán en 2025

En el portal web del primer informe del gobierno de Bernardo Arévalo se menciona que hay «4,019 maestros nuevos». La cifra no especifica cuándo se contrataron esos maestros ni si se suman a los que trabajaron en el Mineduc en 2024. Según la información pública solicitada por Ocote, en el primer año de gobierno se contrataron 5,925 docentes. Tras consultar con la ministra Anabella Giracca, la funcionaria confirmó que los 4,019 se suman a los que ya fueron contratados este año.

En el portal web creado por el Gobierno de Guatemala para exponer los logros del primer año de gobierno, en el área de educación, una imagen anuncia que hay «4, …

En el portal web creado por el Gobierno de Guatemala para exponer los logros del primer año de gobierno, en el área de educación, una imagen anuncia que hay «4, 019 nuevos maestros». 

La imagen no da mayor información y al entrar al botón que invita a «conocer más», el enlace al que lleva es una publicación de Diario de Centroamérica (DCA) sobre el programa de alimentación escolar, que no da ningún dato sobre contrataciones de maestros. 

El dato hecho público por el gobierno es impreciso y da lugar a confusión. 

A través de una solicitud de información pública, Ocote solicitó al Ministerio de Educación el total de personal docente contratado a nivel nacional en el primer año del Gobierno de Arévalo. 

Según la información oficial, en el reglón 011 y en el 021, se contrataron 5, 925 docentes en Guatemala. Esto supone una cifra de 1,906 maestros más que los que informó el gobierno.

Se consultó al Departamento de Comunicación Social el dato del informe y su fuente original, y un encargado dijo a Ocote que, según la Dirección de Recursos Humanos (Direh) del Mineduc, estas 4,019 plazas comenzarán sus funciones a partir del año escolar 2025. 

Después de consultar directamente a Anabella Giracca, ministra de educación, la funcionaria confirmó que estas 4 mil plazas son nuevas, por lo tanto, se suman a las contrataciones del 2024. 

Para María del Carmen Aceña, exministra de educación e investigadora del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) la atención a la cobertura educativa debe ir más allá de las contrataciones y ser integral, entre aspectos administrativos e innovación en materia educativa.


Nota de edición: El 15 de enero a las 06:45 se corrigió el titular para tener más precisión. El anterior titular era: “La información del gobierno sobre los maestros contratados es confusa”

María Olga Domínguez Ogaldes

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.