Desde 2021, cuando surgieron denuncias de actos de corrupción en contra de Alejandro Giammattei y fueron presentadas denuncias contra su contra, el Ministerio Público (MP) negó que se le investigara …
Desde 2021, cuando surgieron denuncias de actos de corrupción en contra de Alejandro Giammattei y fueron presentadas denuncias contra su contra, el Ministerio Público (MP) negó que se le investigara por algún caso.
Incluso, en el sonado caso del «testigo A», que habría mencionado a Giammattei en un entramado de pagos millonarios durante su campaña por la presidencia en 2019.
Tampoco con la denuncia de la «alfombra mágica» que hizo pública el exfiscal Juan Francisco Sandoval. El fiscal Rafael Curruchiche afirmó que no había investigación contra el exmandatario.
Sin embargo, la mañana del 21 de noviembre de 2024, cuando se realizaría una reunión interinstitucional a la que la fiscal general, Consuelo Porras, convocó al presidente Bernardo Arévalo, fue el momento para afirmar lo contrario.
A la sesión no asistió Arévalo, como informó un día antes la Presidencia, pero en el MP se dijo que no hubo respuesta oficial hasta una hora antes de la reunión, la cual realizó con varios fiscales.
Un grupo de periodistas pudo entrar, pero a otros no se les permitió y se quedaron en la entrada del edificio central del MP en el barrio Gerona.
Porras pronunció un discurso ante su personal y luego se dirigió a los periodistas.
Sonny Figueroa le cuestionó múltiples denuncias contra Giammattei y el exjefe del Centro de Gobierno, Miguel Martínez.
Fue cuando la fiscal aseguró que sí se les investiga y que incluso tienen el apoyo de agencias de los Estados Unidos.
«Descarte de su mente que no hay ninguna investigación, hay bastantes», respondió Porras.
«Se está investigando todo lo que el Ministerio Público tiene denuncia presentada. Incluso de oficio, los compañeros inician una investigación», dijo.
«El Ministerio Público tiene el acompañamiento de agencias de los Estados Unidos, ¿cómo se puede decir que el MP no está investigando corrupción en Guatemala?».
«Información bajo reserva»
Dimas Jiménez, coordinador regional de la entidad, mencionó «Hay algunas investigaciones en curso, que por imperativo legal están bajo reserva».
«Son investigaciones que realizan las fiscalías y que están avanzando», aseguró.
Angel Pineda, el secretario del MP, se unió a la narrativa y aseguró que son nueve las investigaciones que se están realizando relacionadas con el gobierno anterior, y que incluirían al exgobernante.
«Si existen nueve investigaciones en torno a situaciones relacionadas con el gobierno anterior en estos ámbitos», mencionó Pineda.
Aunque Pineda no quiso dar detalles y en cuáles de esos casos se investigaba a Giammattei, La Hora reveló en octubre pasado que el vocero del MP, José Luis Pantaleón, confirmó que sería en los nueve.
«Cabe destacar que hay en desarrollo aproximadamente nueve casos en los que se hace mención de ellos (Giammattei y Martínez) en calidad de denunciados», subrayó Pantaleón.
Angel Pineda también reforzó que no pueden dar más información al respecto e hizo énfasis en el artículo 10 de la Ley de Lavado de Dinero.
Ese artículo hace mención de la reserva de las diligencias y actuaciones en una investigación «por la naturaleza de los delitos de la presente ley».
«Sin una acción concreta, es como si la situación no hubiese cambiado»
Se consultó a dos analistas políticos sobre las declaraciones de Porras, Pineda y Jiménez y esto indicaron.
Luis Mack menciona que las declaraciones dadas son una justificación.
«Que haya investigaciones no significa que estas vayan a avanzar. Se sabe que mucho de lo que toca este Ministerio Público se cierra de oficio o simplemente se estanca», menciona.
Para Mack, las declaraciones de Porras son como una justificación a «esa guerra mediática que se tiene contra el presidente».
«Pensar que estas investigaciones avanzan me parece demagogia. Al fin de cuentas, este MP ha ido protegiendo a diferentes actores, desestimando procesos legítimos», agrega.
«Hasta que no exista una acción concreta, es como si la situación no hubiese cambiado», finaliza el analista.
Por su parte, Renzo Rosal menciona que estas declaraciones son para mitigar el impacto negativo de la opinión pública.
«Es como para decir “no crean que no estamos investigando ningún caso del gobierno anterior”, aunque en realidad los expedientes estén guardados bajo siete llaves».
«Esto que dijo el secretario (Pineda), la imagen del MP fuerte e invulnerable, que le están ganando el desafío al presidente y que son respaldados por un montón de sectores… me parece que es una imagen que han vendido y que no necesariamente es la correcta», finaliza Rosal.
Si dudas de alguna información, puedes enviarla a factica@agenciaocote.com y nosotros la verificamos.
