Melvin Quijivix: De plaza fantasma a presidente del INDE

Ante las denuncias que se presentaron por una plaza fantasma de Melvin Ernesto Quijivix Vega que lo llevó al entramado de corrupción como presidente del Consejo Directivo del INDE, te explicamos qué es esta entidad y cómo llegó a ser cooptada por este aliado de Alejandro Giammattei.

El 4 de octubre, en conferencia de prensa, se anunció una denuncia por corrupción debido a la creación de una plaza fantasma para Melvin Quijivix en la Secretaría General de …

Mevin Quijivix paso de tener una plaza fantasma en Segeplan a presidente del Consejo Directivo del INDE

El 4 de octubre, en conferencia de prensa, se anunció una denuncia por corrupción debido a la creación de una plaza fantasma para Melvin Quijivix en la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) que terminaría en la cooptación del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE). 

Ocurrió durante el gobierno anterior y por la creación de la plaza fantasma, la denuncia fue presentada en contra del expresidente Alejandro Giammattei por los delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias, incumplimiento de deberes.

También contra Luz Keila Virginia Gramajo Vílchez, exjefea de Segeplan, por abuso de autoridad, tráfico de influencias, peculado por sustracción, nombramientos ilegales, fraude, incumplimiento de deberes.

Y contra Melvin Quijivix por abuso de autoridad, tráfico de influencias, peculado por sustracción e incumplimiento de deberes.

Quijivix ya como presidente del INDE, durante el gobierno de Giammattei, realizó varias contrataciones millonarias anómalas que han sido motivo de investigación.

Qué es el INDE y su Consejo Directivo

Por los hechos, te explicamos qué es el Consejo Directivo del INDE y cómo funciona.

Según su ley orgánica, es una entidad estatal, autónoma, que se encarga de la generación, transporte y comercialización de energía eléctrica del Estado y administra la tarifa social.

Aunque el INDE cuenta con dos órganos, la Gerencia General y el Consejo Directivo. 

El Consejo es la autoridad máxima, y está integrado por un titular y un suplente designados por cada una de estas entidades:

  • Ministerio de Energía y Minas (MEM).
  • Ministerio de Economía (Mineco).
  • Secretaría General de Planificación (Segeplan).
  • Asociación Nacional de Municipalidades (Anam).
  • Asociaciones empresariales legalmente inscritas en el país.
  • Asociaciones y/o sindicatos de trabajadores legalmente constituidos. 

Entre los requisitos para ser director titular y suplente está ser «de reconocida honorabilidad, poseer experiencia profesional y/o práctica de preferencia en el tema energético».

Por otro lado, las atribuciones del Consejo Directivo son dictar todas las disposiciones para el funcionamiento del INDE, aprobar reglamentos, acordar la forma de invertir los fondos, aprobar, negar o modificar el proyecto de presupuesto.

Además, aprueba y modifica el régimen de compras y contrataciones con fondos del Instituto, aprueba los planes financieros y de trabajo de cada año y los precios de los servicios que preste el instituto a la población. 

Así llegó a la presidencia

Melvin Quijivix, entró como asesor al Consejo Directivo y terminó siendo el presidente de la entidad.

Para optar al cargo, la ley no tiene prohibiciones, pero en anteriores gobiernos siempre había sido designado el representante del Ministerio de Energía y Minas. 

Carlos Mendoza, actual secretario de Segeplan, explica a Ocote que en el CV de Melvin Quijivix si aparece que cuenta con experiencia y conocimiento en el subsector eléctrico.

También recordó que él era una de las personas cercanas a Miguel Martínez, hombre de confianza de Giammattei, y cuando fue cerrado el Centro de Gobierno, Quijivix empezó a tejer su influencia sobre el INDE.

«En el Consejo del INDE hay tres instituciones del gobierno, el MEM, el Mineco y Segeplan, las otras son la Anam, los sindicalistas y el Cacif». 

«La otra forma de llegar a la entidad es la Gerencia General, pero esta no tiene voz, porque se trata del secretario y recibe las órdenes del Consejo. Por eso crearon una plaza», indica Mendoza. 

El caso de corrupción por la plaza fantasma a Melvin Quijivix fue presentado por el jefe de Segeplan y otros funcionarios.
El caso de corrupción por la plaza fantasma a Melvin Quijivix fue presentado por el jefe de Segeplan, Carlos Mendoza, y otros funcionarios de gobierno. Foto: AGN.

Entre las funciones de Segeplan está  la de asesorar a diversas instituciones públicas y al sistema de Consejos de Desarrollo. A Quijivix le crearon una plaza bajo el renglón 022, destinada al personal contratado para servicios temporales.

El 18 de enero de 2021, al inicio del segundo año de gobierno de Giammattei, y cerrado el Centro de Gobierno, Keila Gramajo, titular de Segeplan, solicitó mediante una carta al presidente, la contratación como directivo temporal a Melvin Quijivix.

Para esto, sus honorarios fueron de Q20,625 mensuales. Sus asignaciones debían responder directamente al despacho superior de Segeplan.

Anteriormente, la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) analizó la plaza y estableció que era improcedente por no cumplir con condiciones técnicas ni legales. 

El dictamen fue claro al indicar que coordinar con altos funcionarios de ministerios y secretarías o servidores públicos, como participar en gabinetes, comisiones y juntas directivas, entre otros, «son tareas que le corresponden directamente al despacho superior de la Secretaría».

Y este despacho estaba compuesto por la secretaria Gramajo y sus subsecretarios.

Pese a ello, la plaza de Quijivix se sostuvo durante 3 años hasta la llegada del actual gobierno. Mendoza asegura que también hay pruebas de que Quijivix nunca se presentó a Segeplan y su única labor fue la representación en el INDE.

En enero de 2022, Quijivix asumió la Presidencia del INDE donde lideró una red de corrupción que habría cometido varios hechos de corrupción, incluido uno con MINE, S.A., entidad donde Quijivix fue Gerente General. 

Por la plaza en Segeplan, de la cual no existe registro de trabajo, Quijivix obtuvo Q 800 mil en concepto de honorarios. También obtuvo Q1.7 millones en dietas en el Consejo Directivo del INDE.

En julio de 2023, Quijivix fue incluido en la Lista Engel de actores corruptos y antidemocráticos, señalado por Estados Unidos de varios hechos de corrupción.


Estos son algunos de los actos de corrupción en los cuales se le señala a Melvin Ernesto Quijivix Vega:

En Plaza Pública: Los contratos que el Inde adjudicó a allegados de su presidente

En La Hora: Quijivix, sancionado, trabajó para Miguel Martínez

En Prensa Comunitaria: Instituto Nacional de Electrificación adquiere seguro por Q99.2 millones

En Prensa Libre: El INDE sigue en busca de socio para generar energía con gas natural, pero el procedimiento ya causa dudas

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.