SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Saberes Podcast / Temporada 2: Voces indígenas en el presente

Saberes es un podcast conversacional de Ocote para escuchar voces esenciales del pensamiento indígena contemporáneo en Guatemala.

Saberes busca tender puentes, ampliar las voces y las escuchas, para entendernos mejor desde la mirada y el conocimiento desde los pueblos indígenas.   En esta segunda temporada,  Gladys Tzul Tzul, …

Saberes busca tender puentes, ampliar las voces y las escuchas, para entendernos mejor desde la mirada y el conocimiento desde los pueblos indígenas.  

En esta segunda temporada,  Gladys Tzul Tzul, escritora y socióloga y Cam Juárez artista visual, fotógrafa e investigadora; ambas maya K’iche’; son las anfitrionas que conversan con Yamanik Cholotío, Jorge Amador, Marlen Cúmez, Arnold Ciego,  Ernestina Tecú y Luis Pac.

De las comunidades a las redes con Yamanik Cholotío

En este primer episodio conversamos con la comunicadora maya tzutujil/poqomam Yamanik Cholotío sobre la importancia de las radios comunitarias y la generación de contenidos desde las comunidades indígenas hacia las distintas plataformas contemporáneas de comunicación, que en muchas de estas comunidades también son de cohesión e identidad.

El poder del sistema milpa con Marlen Muj de Proyecto Parutz

En este segundo episodio conversamos con la ingeniera agroforestal, Marlen Muj, nos señala un camino de aprendizaje ancestral a través del Proyecto Parutz, del cual forma parte, y en donde la comida es, como históricamente lo ha sido, un pilar esencial de la cultura.

Petén, un territorio en disputa con Noe Amador

En el tercer episodio escucharemos a Noe Amador, un profundo conocedor del Petén, porque lo habita, porque lo trabaja, porque es parte de una multiculturalidad que hace su vida en el departamento más grande pero también más desconocido del país. Hablaremos acá de las economías de la selva, de las concesiones agroforestales, bonos de carbono, turismo, en fin, Petén desde una mirada profunda y necesaria.

Disidencias sexuales desde Mesoamérica con Ernestina Tecú

En este episodio, Ernestina Tecú, subjetividad travesti, maya achí, nos habla desde la experiencia y la investigación social celebra y reflexiona sobre la relación de los géneros, las limitaciones de una lengua común que las nombra, la profundidad filosófica y vital que va mucho más allá de un mero debate de la sexualidad

Gladys Tzul Tzul

También te puede interesar

CONTAMOS LA
REALIDAD DESDE MIRADAS DIVERSAS

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.