La radio Nimlajacoc (92.1 F.M.) surgió como una respuesta del pueblo Q’eqchi’ en Alta Verapaz luego de las masacres perpetradas durante el conflicto armado interno. En la década de los …
La radio Nimlajacoc (92.1 F.M.) surgió como una respuesta del pueblo Q’eqchi’ en Alta Verapaz luego de las masacres perpetradas durante el conflicto armado interno.
En la década de los 80’s, muchas comunidades fueron arrasadas y desplazadas, cerca de 960 personas fueron masacradas sólo en la región de Nimlajacoc, según los registros históricos.
Luego del conflicto armado líderes sobrevivientes se unieron en la búsqueda de la reorganización de las comunidades Q’eqchi’s.
Ante esto, años después vieron la necesidad de instalar una radio comunitaria que compartiera información veraz y útil.
Lucas Ramírez, uno de los dirigentes de la emisora, indica que la radio surgió de la organización de 22 comunidades.
En 2009, se estableció una comisión para iniciar la gestión de la emisora y en 2012 se comenzó la cotización, adquisición e instalación de la frecuencia.
Finalmente, el 13 de octubre de 2012 inició la transmisión de Radio Nimlajacoc.
El nombre surgió de una encuesta entre las distintas comunidades de la región.
La mayoría propuso que la emisora se nombrase Radio Nimlajacoc, como la aldea, que significa arroyo grande de tortugas.
La emisora ha jugado un papel importante para las comunidades, siendo un portavoz de sus necesidades y luchas. Entre los temas que cubren, se encuentra el cuidado ambiental o la equidad de género.
También la coyuntura nacional que directamente afecta a la región, siendo un espacio que trata de diferenciarse de los medios tradicionales, según Ramírez.
Aunque las transmisiones se iniciaron como una iniciativa de 22 comunidades ubicadas en Alta Verapaz, han crecido y ahora tienen cobertura en varias partes de Quiché.
Además, Nimlajacoc forma parte de la Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas, que tiene como enfoques las radios comunitarias, la libertad de expresión de pueblos indígenas y los derechos de los pueblos.
El equipo de la emisora está conformado por personal voluntario comprometido con el fin de apoyar a las comunidades, aunque según el sitio web, también es operada por personal nombrado por las autoridades comunitarias de la región.
De las comunidades para las comunidades
No reciben ningún tipo de pago, y la radio se sostiene con donaciones y aportaciones de las mismas comunidades.
«Las personas saben que la radio es un factor importante para las comunidades, ellos [las comunidades] dicen que hay que darle vida y mantenimiento a la radio. Siempre tienen en su corazón dar un aporte», comparte Ramírez.
El líder comunitario también menciona que aunque no han sufrido una criminalización directa, sí presiones por las desigualdades tanto por ser una radio comunitaria como por el abandono de la región.
Entre sus dificultades por las desigualdades menciona la falta de energía eléctrica en su sede.
«Siempre hemos trabajado con energía solar con un generador propio, porque en el área rural sabemos que el Gobierno nunca ha electrificado», detalla Ramírez.
En cuanto a los riesgos, menciona que el Estado nunca ha querido reconocer a las radios comunitarias.
Afortunadamente, según Ramírez, la emisora es respaldada y protegida por las mismas comunidades.
Ante ese abandono es que también se unieron a la Red Centroamericana de Radios Comunitarias, porque consideran que existía la necesidad de crear alianzas y protegerse ante una posible persecución.
Radio Nimlajacoc mantiene su audiencia y es apoyada por las comunidades debido a su lucha por la unidad de su pueblo.
Ramírez lo atribuye a que hablan sobre la realidad de las personas y que incluso, han logrado cambios conductuales, como reducir uso de químicos o quemas de bosques.
La emisora continúa trabajando, teniendo como estandarte tres valores principales:
- La confiabilidad a través de la información honesta y verídica sobre las luchas sociales y el acompañamiento de las demandas del pueblo.
- La equidad, generando participación de todas las personas, hombres y mujeres, con representatividad de los diferentes pueblos que luchan por la justicia social.
- La solidaridad, basándose en la forma de vida de sus antepasados, trabajando en unidad, combinando capacidad y experiencia, haciendo lo necesario para sobrevivir por el bien de todo el pueblo.
Si quieres conocer más sobre Radio Nimlajacoc, sintonízalos en 92.1 F.M.