La noche del 31 de julio, el Ministerio Público presentó un video de 17 minutos en el cual la Fiscal General pronuncia un discurso confrontativo contra el presidente. En el …
La noche del 31 de julio, el Ministerio Público presentó un video de 17 minutos en el cual la Fiscal General pronuncia un discurso confrontativo contra el presidente. En el mismo, da dos declaraciones falsas.
Porras asegura que «ahora resulta más que claro entender que usted (Arévalo) ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de tomar el control del Ministerio Público para que no se investigue este tipo de atrocidades» (minuto 03:20).
Lo vuelve a señalar en el minuto 12:12. «El presidente ha manifestado en reiteradas ocasiones querer tomar el control del Ministerio Público, aun y cuando habiendo sido advertido por la Corte de Constitucionalidad sigue actuando en contra de la independencia y autonomía que la Constitución otorga».

Desde que asumió, Arévalo ha pedido públicamente la renuncia de Porras por la criminalización de actores sociales como jueces, fiscales, abogados, periodistas, activistas, estudiantes y políticos, pero no hay registros de que haya expresado querer «tomar el control» del MP.
#MPfuerteYfirme
— MP de Guatemala (@MPguatemala) August 1, 2024
Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público, Dra. María Consuelo Porras Argueta, continúa fuerte y firme en la defensa de la independencia y autonomía del MP. pic.twitter.com/iZd7zX8wSK
Sus acciones públicas siempre han sido mediante procedimientos legales, lo que lo llevó el pasado 6 de mayo a presentar una iniciativa para modificar la Ley Orgánica del MP en el Congreso. Sin embargo, no tuvo apoyo de la mayoría de diputados.
Arévalo tampoco recibió un informe de la CIDH
Porras también aseguró que el presidente habría «recibido con beneplácito» la presentación de las conclusiones preliminares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual también rechazó la judicialización que promueve el MP.
La CIDH hizo una visita al país entre el 22 y el 26 de julio y el último día convocó a la prensa nacional e internacional y representantes de organizaciones sociales, para ofrecer un resumen de lo observado durante las visitas y entrevistas realizadas.
También dejó unas recomendaciones, entre las cuales destaca que el MP deje de perseguir y criminalizar a actores sociales y políticos. Además de reconocer que es una entidad que necesita ser reestructurada por el Estado de Guatemala.
Sobre dicho informe, la fiscal general aseguró (minuto 08:28) que «es preocupante señor presidente que haya recibido con beneplácito el informe de observaciones preliminares que deja la delegación a Guatemala».
Sin embargo, ni el presidente ni ninguna autoridad en Guatemala recibió informe alguno al finalizar la visita de la CIDH, según confirmó a Ocote la misma entidad internacional.
Se hizo la consulta al departamento de prensa de la CIDH, el cual indicó que cuando se realiza una visita de este tipo, el informe no se entrega a autoridades locales en ningún país.
El protocolo de la comisión establece que en los próximos días presentará el informe por escrito ante la OEA, y luego lo hará público a través de sus canales oficiales.
La CIDH ratifica que el documento completo, conocido como “Informe de país” será entregado en unos meses. Esa acción también se hará pública.
Para ambos casos se pidió al departamento de prensa del MP conocer si cuentan con alguna grabación o documento que sustente las afirmaciones de la fiscal general, de lo cual al cierre de edición esta nota no había respuesta.
También se hicieron las consultas ante la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, que tampoco ofreció declaraciones.
Horas después, el presidente Bernardo Arévalo ofreció una conferencia de prensa con la presencia de sus ministros y secretarios de Estado, rechazando las declaraciones de la fiscal.

«Hoy vemos un ataque legal y desesperado liderado por la fiscal Consuelo Porras. Es la principal cómplice de esa minoría corrupta que se niega al cambio que quiere toda Guatemala».
«Ella cierra los ojos ante los grandes casos de corrupción que este gobierno ha denunciado en más de un centenar de ocasiones», asegura Arévalo.
El politólogo Renzo Rosal considera que la fiscal general se encuentra en este momento en una etapa como de reposicionamiento. Asegura que busca posicionar su narrativa y en el camino ha caído en desinformaciones.
«Por lo que se ve no le importa usar narrativas falsas. Lo que busca es elevar las hostilidades contra el Ejecutivo, aunque lo esté haciendo sin fundamento», expone Rosal, que considera que estos mensajes falsos pueden servir para justificar sus acciones.
