COVID-19
Diez preguntas, con sus respuestas, sobre las vacunas contra la COVID-19
Por:

La vacunación contra la COVID-19 ha iniciado en algunos países del mundo, entre la esperanza, la desinformación y dudas. Aunque en Guatemala aún no hay certezas de cuándo será vacunada la primera persona, en esta nota resolvemos algunas preguntas sobre efectos secundarios, consecuencias y funcionamiento, con ayuda de una infectóloga y de fuentes oficiales.


Mientras que el Ministerio de Salud espera recibir un primer lote de vacunas contra la COVID-19 en febrero, la médica infectóloga pediatra, Alicia Chang Cojulún, aplaude a la tecnología y a la ciencia por demostrar grandes avances en la elaboración de un medicamento que promete erradicar la pandemia. La inversión económica y el que la enfermedad estuviera diseminada en todo el mundo, permitió la aceleración en los procesos de investigación.

[¡Suscríbete a El Correo de Ocote! para hallar nuevas formas para ver y reflexionar sobre la realidad]

“Es necesario que las personas confíen en la ciencia y resuelvan dudas”, dice la infectóloga. Para ello presentamos un listado de preguntas frecuentes que pueden ayudar a comprender cómo funciona la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 que resultó en pandemia.

1. Si ya tuve COVID-19, ¿es necesario vacunarme?

La infectóloga Chang afirma que sí es necesario que se vacune a las personas aunque ya hayan generado inmunidad. “Después de que una persona haya enfermado de COVID-19 y haya logrado una recuperación, se estima que la inmunidad que pueda tener esa persona es de un máximo de seis meses. La vacuna apuesta por un año de inmunidad”, dice.

Las vacunas no están contraindicadas para aquellas personas que ya hayan padecido la enfermedad. “Se recomienda que cuando una persona con COVID-19 obtenga su prueba negativa o tenga diez días sin síntomas, ya podría vacunarse”, añade Chang.

2. ¿Qué efectos secundarios puedo tener si me vacuno?

Las vacunas de las farmacéuticas Moderna y Pfizer son las que más se están aplicando en el mundo. Estos laboratorios han informado que los efectos secundarios más comunes tras recibir la vacuna pueden ser dolor e hinchazón en el sitio donde se inyectó, leves mareos, fiebre, dolor muscular y de cabeza.

“Es recomendable que después de recibir la vacuna, la persona permanezca al menos 15 minutos en el laboratorio o clínica donde le apliquen la dosis para poder ser monitoreado”, explica Chang, señalando que esto se hace con cualquier vacuna, no solo contra esta nueva cepa del coronavirus.

Según Chang, tras la primera dosis puede haber dolor de cabeza o malestar del cuerpo que es posible disminuir con acetaminofén. “En la segunda dosis los malestares pueden ser más fuertes: reacciones alérgicas que podrían requerir ayuda médica, aunque la probabilidad es baja”, dice.

3. ¿Después de la primera dosis (para las marcas que requieren dos dosis) aún me puedo contagiar de COVID-19?

Con todas las vacunas, incluso con la más eficaz contra la enfermedad más compleja, hablando no solo de la COVID-19, hay posibilidad de contagio”, señala Chang. Las mayoría de laboratorios cuyas vacunas han sido aprobadas, o están en esta fase, han publicado resultados de eficacia por encima del 90%, lo cual implica que aún puede haber contagio después de una o dos dosis.

Con Pfizer, por ejemplo, con la primera dosis se obtiene entre 70 y 80% de inmunidad, y con la segunda la persona estará protegida en un 95%.

4. Después de la vacuna, ¿aún tendré que utilizar mascarilla?

La inmunidad de rebaño o inmunidad de población, requiere que al menos el 80% de la población del país esté protegida contra la enfermedad, según asegura Chang. Es por ello que aunque una persona ya esté vacunada, debe seguir portando su mascarilla, teniendo distanciamiento social y un lavado de manos constante. Para evitar ser portador y posible foco de contagio.

Según informó el jefe de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan en una conferencia de prensa, a pesar de que la vacunación contra la COVID-19 ya inició, no se espera que la inmunidad de la población se alcance en 2021, pues la producción de dosis y los procesos de distribución conllevan un tiempo mayor, por lo él también recomienda el uso de mascarilla prolongado.

[Podría interesarte leer: “Mascarillas para prevenir la COVID-19, ¿con o sin válvula?”]

5. ¿La vacuna será obligatoria en Guatemala?

Ninguna vacuna es obligatoria en Guatemala.

Julia Barrera, vocera del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informa que este es un proceso voluntario y la decisión será de cada persona.

6. ¿Qué pasa si decido no vacunarme?

Quienes decidan no optar por la vacuna contra la COVID-19 deberán continuar siendo estrictos con sus cuidados personales y aislamiento social, explica la infectóloga pediatra. “Estas personas deben tomar en cuenta que al no vacunarse tienen más probabilidades de contagiarse”, señala.

Si no te vacunas, se afecta a nivel comunitario, pues la inmunidad de rebaño será más lenta. “Quien no se vacuna es un potencial transmisor de la enfermedad. No vacunarse conlleva implicaciones personales y sociales. Es necesario que la gente conozca de las vacunas para que sepan que son seguras”, puntualiza Chang.

7. Ha circulado información sobre el consumo de dióxido de cloro como alternativa a la vacuna, ¿es en realidad una alternativa?

“Esto es desinformación”, afirma Chang con contundencia. Explica que estas campañas surgen para promover medicina alternativa para que los grupos antivacunas consuman algún otro medicamento.

Ingerir dióxido de cloro no genera inmunidad contra la COVID-19, afirma la infectóloga, quien agrega que contrario a esto sí podría generar daños gastrointestinales severos. Según ha informado la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la ingesta de productos que contengan dióxido de cloro “pueden causar irritación en la boca, el esófago y el estómago, con un cuadro digestivo irritativo severo… náuseas, vómitos y diarreas, además de graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales”.

“Esta campaña de desinformación es para timar a quienes no creen en la vacuna”, señala Chang.

[“¿Protegen las vacunas del coronavirus contra la nueva variante surgida en Reino Unido?”]

8. ¿El Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS) tendrá un registro de quienes reciban la vacuna?

Julia Barrera, del Ministerio de Salud, asegura que sí existirá un registro médico en el sistema público, y que este será compartido con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), que también planea dar acceso a la vacuna a un grupo aproximado de 2.4 millones de afiliados y derechohabientes (cónyuges, hijos e hijas de afiliados), según su Departamento de Comunicación.

Se creará un registro informático de uso interno a través de los DPI para tener control de quienes ya están vacunados”, explica Barrera. La vocera del MSPAS  agrega que aún no se ha discutido si este sistema podría ser compartido con laboratorios, clínicas y hospitales privados que se conviertan en proveedores de vacunas, pues consideran que si a los Gobiernos les ha sido difícil acceder a la vacuna, a las empresas privadas les demoraría obtenerlas aún más.

9. ¿Cómo podré comprobar que ya fui vacunado o vacunada?

Según explica Barrera, además del sistema informático en el que se registrará quiénes ya han sido vacunados, las personas recibirán un carné de vacunación como respaldo.

“A nivel institucional y laboral, las empresas podrían solicitar que las personas estén vacunadas para mayor tranquilidad del grupo. Claro, es un proceso voluntario, pero sería positivo que las empresas motiven a sus empleados a asistir a la vacunación”, dice Chang.

10. Si no me vacuno en el tiempo que me asignen las autoridades, ¿podré volver después?

El MSPAS ha informado en diversas ocasiones que la vacunación se realizará según grupos de población. Se ha estipulado que el primer grupo serán los médicos por estar en una primera línea de trabajo y les seguirán los adultos mayores. Sin embargo, Barrera explica que los lineamientos a seguir, si una persona no asiste a la vacunación en el tiempo estimado, se darán a conocer en el Plan Nacional de Vacunación; un documento que aún no ha sido publicado por el Ministerio de Salud.

Según la Ley para el Financiamiento y Adquisición de Vacunas contra el Coronavirus publicada el 22 de enero en el Diario de Centro América, el Ministerio cuenta con 30 días para presentar el Plan de Vacunación.

¿Te queda alguna otra pregunta? ¡Con gusto verificamos y te la resolvemos! Agréganos a WhatsApp o Telegram y pregúntanos: 3756 8119. O síguenos en redes sociales.

[Esta nota podría interesarte: “¡Bulo! // Las vacunas contra la COVID-19 no contienen células de fetos abortados”]

TE PUEDE INTERESAR

Subir
La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.

 

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.