Informe General de Gobierno 2020
Falso: “2.5 millones se encuentran en la formalidad”
Por:

En el Informe General de Gobierno 2020, presentado por Alejandro Giammattei, se asegura que 2.5 millones de trabajadores se encuentran en la formalidad. Esa aseveración es falsa, pues la cifra es tomada de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos de 2019, que tampoco se basa en el criterio recomendado para análisis: los afiliados que cotizan a la seguridad social. En 2020 los empleos formales descendieron un 2%.


“7.4 millones de personas constituyen la fuerza de trabajo del país (59 por ciento de los 12.5 millones de personas en edad de trabajar), de las cuales 2.5 millones se encuentran en la formalidad“, afirma el informe presentado el jueves 14 de enero por el presidente.  

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social informó a Fáctica de Agencia Ocote que la cantidad publicada en el informe corresponde a la Encuesta Nacional de Empleo e Ingreso 2-2019. Es decir, no  son  cifras de 2020. 

Además, la misma cartera, en un documento oficial entregado a Agencia Ocote, indica que el único criterio recomendado por laXVII Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo“para determinar la formalidad en el empleo es la cobertura del seguro social como consecuencia de la relación laboral“.  Se considerarían empleos formales, solo aquellos que coticen en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). 

El IGSS, hasta el 20 de diciembre de 2020, registraba  1,322,724 afiliados; 1.2 millones de personas menos que los que asegura  el informe de Gobierno. Además, según los datos del IGSS, en Guatemala se perdieron 28,097 empleos formales durante 2020; pues a final de 2019 registraba 1,350,821 afiliados. Una baja del 2% de empleos en la formalidad.

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social matiza y afirma que  la encuesta  permite estimar la formalidad, ya que se basa en el “universo de ocupados“, es decir la proyección del número de personas que cuentan con un trabajo en Guatemala. A pesar de esto, la encuesta es de 2019 y las cifras podrían haber variado por el impacto de la pandemia de la COVID-19

La cifra de 2.5 millones reportada por el gobierno es atribuida al “significativo el esfuerzo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), entidad que realizó una serie de acciones estratégicas tales como ferias de empleo presenciales y virtuales, quioscos de empleo y ventanillas únicas municipales de empleo. También fue clave el aporte del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), con las 4,000 personas favorecidas gracias a la Beca Social Artesano.”

[Lee también: “Sin datos: La SAT cierra con una recaudación estimada del 94.1% de su estimación inicial”]

TE PUEDE INTERESAR

Subir
La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.

 

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.