Ocumblá es un caserío de Jocotán, Chiquimula, en el corazón del Corredor Seco. Allá las casas son hechas con ladrillos de barro. Allá todos sobreviven comiendo tortilla con sal, nada más. La gente siembra maíz, pero se pierde. Pocos siembran frijol, el trabajo escasea y todos y todas pasan hambre. Ahí conocimos a Martina, quien cada mañana lava y muele el maíz para darle de comer a sus hijos. A Cristina, quien cada quince días se despide de su esposo pues él debe viajar a buscar trabajo y traer el sustento a casa. A Santos, quien como el resto de gente en Ocumblá, ha sufrido la misma escases y hambre desde que era pequeña.
[Suscríbete a El Correo de Ocote, para no perderte una sola de nuestras historias]

Según nutricionistas estas personas consumen apenas un cuarto de la recomendada ingesta calórica al día. Esto produce pérdida de peso, fatiga, desnutrición, etc. Hay muchos factores que promueven y perpetúan esta hambruna. El cambio climático, irregulares temporadas de lluvia, sequías extensas, falta de tierras donde sembrar, trabajo mal pagado y escases laboral. Pero ésta escases también proviene de la falta de agua potable, del pobre acceso a servicios de salud y educación.
En este episodio de Radio Ocote les mostramos la cruel realidad en Ocumblá, Jocotán, al oriente del país. Nuestros protagonistas son personas que viven al límite de la muerte, personas que, a veces, solo les alcanza para comer una vez al día; personas que cuando consiguen empleo ganan unos míseros Q.30 al día.

Este episodio fue realizado gracias al apoyo de Oxfam Guatemala y la Asociación de Servicios y Desarrollo Económico de Chiquimula, ASEDECHI.
[¿Quieres leer el guión de éste episodio? Puedes hacerlo aquí]