La traviata / Giuseppe Verdi

La ópera es un género que hoy llamaríamos transmedia, música, teatro, vestuario, escenografía, literatura combinados en estas maravillosas puestas en escena. Editorial Piedra Santa publicó una colección de libros para niños que adaptan guiones de óperas memorables para que niñas y niños lean. Le pedimos a Gabriela Corleto Orantes, flautista, educadora y madre de Ariana que lo leyeran juntas, y de esa visión nació esta reseña que les compartimos.

La traviata es parte de la “Colección Óperas” de Editorial Piedra Santa. Es un libro que permite a los niños acercarse al mundo de la ópera y conocer la historia …

La traviata

La traviata es parte de la “Colección Óperas” de Editorial Piedra Santa. Es un libro que permite a los niños acercarse al mundo de la ópera y conocer la historia triste pero apasionante basada en el libro La dama de las camelias de Alexandre Dumas hijo.

Violeta es una mujer que está enferma, a la que le gustan las fiestas y los lujos, Alfredo es un joven tímido que lleva un tiempo enamorado de ella. Finalmente, Violeta se decide y se van a vivir juntos. Germont, el padre de Alfredo, estaba molesto porque la relación de su hijo con Violeta había dañado la reputación de su familia, por lo que la convenció de dejarlo. Cuando Alfredo vuelve a buscar a Violeta ya es demasiado tarde, su enfermedad ya está muy avanzada.

La música es el lenguaje universal, como se dice comúnmente. El teatro y la literatura permiten que seamos parte de historias, que vayamos a otros lugares, que experimentemos con una gran variedad de sensaciones y sentimientos. La ópera es una combinación perfecta de varias artes, es un género musical accesible para personas de todas las edades, es un deleite para los sentidos. Las historias son apasionantes, las arias son profundas y hermosas, la escenografía es una obra de arte.

Con este libro los niños pueden tener una experiencia casi teatral y a la vez auditiva. Es completa, diferente a la que se tiene con otro tipo de material que se enfoca únicamente en el texto. Viven la historia transportándose con los sonidos de la voz humana y de los instrumentos musicales.

El libro cuenta con:

Acotaciones e indicaciones de lo que ocurre en el escenario durante cada acto y escena. Se describe la ubicación de los objetos y muebles en el escenario, así como los colores de las luces y otros detalles de lo que se mira en el escenario. Los niños leen la historia en forma de libreto, viven una experiencia teatral.
Códigos QR que permiten un fácil acceso a videos de algunas partes de la ópera.
Ilustraciones hermosas hechas por Aurelia Fronty que resultan muy atractivas para los niños.
CD con algunas de las partes más importantes de la ópera. Los niños lo pueden ir escuchando mientras leen el libro y también lo pueden agregar a sus álbumes favoritos para escucharlo frecuentemente.
Biografía del compositor Giuseppe Verdi.
Historia de La traviata  y de las primeras puestas en escena.
Diferencia entre ópera y musical.

Leí el libro con Ariana, mi hija de 5 años. Durante algunos días estuvo hablando sobre la historia de La traviata. Me llamó la atención su sensibilidad y empatía con la protagonista de la historia, quien al final no logró vencer la batalla contra su enfermedad. Como también escuchamos el CD, se le quedó grabado el famoso “Brindis”. Yo disfruto mucho escucharla tarareándolo. Me parece que este es un material muy útil para introducir a los niños al mundo de la ópera.

Gabriela Corleto Orantes

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.