Guiones Radio Ocote
Tras bambalinas. Las elecciones contadas por quienes nos las cuentan
Por:

[El audio del episodio lo encuentras aquí]

Narración: Es domingo 11 de agosto y la Guatemalita ya se ha acostumbrado a estar teñida de azul, rojo, verde y blanco por los últimos seis meses. Porque a estas alturas los demás colores no importan. La disputa electoral llega a su fin. Es día de segunda vuelta en las votaciones para elegir un binomio presidencial en Guatemala, aquel que se encargará de presidir el país por los próximos cuatro años. Para quienes mostraron apatía ante el proceso, unos muy largos cuatro años.

Entre campañas negras, insultos, agravios y memes, el calendario marca una fecha interesante para el país. Este domingo es el inicio de la salida de Jimmy Morales. Aún habrá que esperar a que el Tribunal Supremo Electoral, conocido más como el TSE, entregue los datos oficiales a la ciudadanía, pero Alejandro Giammattei y Guillermo Castillo Reyes ya han sido vitoreados como los futuros encargados de la batuta, que marcará el ritmo del país, desde la Presidencia del Ejecutivo.

El lugar donde el periodismo cubre a los magistrados del TSE esta noche, pasadas las 20 horas, es el Parque de la Industria, ubicado a un costado del colegio María Auxiliadora en la zona 9. Rodeado comúnmente por carretas de shucos y hieleras con gaseosas, hoy, por ser el centro de cómputo de conteo de votos, también lo custodia un muro pequeño, en la entrada, de varios agentes de la Policía Municipal de Tránsito, varias agentes de la Policía Nacional Civil, y poco más de un par de soldados del Ejército.

Comúnmente, un sitio donde convergen caras conocidas. Periodistas, autoridades de gobierno, voceros institucionales, analistas políticos y algunas otras personas que añoran serlo. El lugar: una gran bodega a la que extrañamente denominamos parque. De esos que nos faltan en el país.

Pero la celebración de esta fiesta entre comillas, ya la hemos visto en la televisión. De lo que poco cubrimos es de lo que queremos hablar hoy en Radio Ocote. De quienes han sudado los últimos meses por perseguir al partido Vamos y al partido UNE. De quienes sostienen el micrófono o corren para ganar un espacio hasta el frente y así fotografiar para la portada de mañana. De quienes velan porque la información alcance a la ciudadanía, a pesar de los bulos, los despidos y una extraña crisis a la que varios llaman evolución de los medios de comunicación.

¿Cómo han sido tus días de cobertura en las elecciones?

Jessica: Úfule, cansado.

Narración: Ella es Jessica Gramajo, una periodista que desde hace 19 años se dedica a reportear para medios escritos y que desde hace un par de años publica en Soy502, un medio digital.

Jessica: Yo regularmente estaba más acostumbrada a estar en calle, centros de votación, por ejemplo, hoy día de votación, o días anteriores con   algún candidato específico porque te toca hasta conocer los horarios de desayuno, almuerzo y cena. Vas con ellos y los acompañas a cada uno de los lugares a los que ellos van. Eso te sirve primero para dar a conocerle a la población el impacto que está teniendo como candidato, y segundo te sirve también a ti como medio de comunicación o como periodista a tener un acercamiento con el candidato y si en determinado momento pues gana, tú ya lo conoces ya tienes fuentes, ya tiene contactos, ya tienes todo lo que tenga relación a su lado.

Ahora he estado cubriendo más el tribunal supremo electoral. Ha sido una experiencia completamente diferente porque hay mucha información, hay muchos términos o aspectos legales que regularmente cuando estás en la calle no lo conoces.

Narración: Dafne Pérez es una fotoperiodista que trabaja para el diario oficial, el Diario de Centro América. Ella estuvo corriendo en estas elecciones para poder asistir a la mayoría de eventos de Giammattei. Nos platica cómo fue la actividad de ese domingo de segunda vuelta.

Dafne: Bueno nos llamaron una conferencia como desde las 6:00. Nos movimos de dónde estábamos y ahí fue todo. Como fue todo muy rápido dio dos conferencias casi que en una hora. Las dos conferencias. Y subía y bajaba y había que correr a donde él estaba. 

En general es corrida. Pero si llegás 3 horas sacás el trabajo. Si es una sola cosa pues ahí la sacas ahora esto que es muy dinámico no podés llegar 3 horas antes entonces tenés que correr y casi que en el camino vas rebasando a otro fotógrafo. Eso quiere decir que tengo uno menos adelante.

Narración: Uno menos adelante para poder tomar fotos, se refiere.

Dafne: Ahorita tuvimos que subir las gradas corriendo. Nos llaman, todo el mundo agarra sus cosas para subir tres pisos corriendo, rebasar al que podás e irte a poner a la tarima. Se vuelve un desorden, una bola de gente.

Y más siendo mujer en la molotera no te metés al menos yo prefiero no meterme porque sólo a que me den un codazo.

Narración: Cómo te preparás humanamente. Descansás, traes comida, sabés que vas a llegar tarde a casa y no comés hasta mañana en la madrugada.

Dafne: Primero sí dormir. Anoche me acosté a las 8:30 porque sabía que probablemente hoy no sabía si iba a dormir o no. Por suerte en el Diario, cuando es cobertura así sí nos dan comida entonces solo es de regresar a la base y allí tenés. Y pues prepararte mentalmente.

 Lo bueno, o no sé si es lo bueno pues, pero en cada corrida se te sube la adrenalina y se te olvida que tenés sueño. Y luego te baja otra vez.

Narración: Y se te olvida que tenés hambre

Dafne: Ajá. Sí, ahorita en la noche ya no hay salvación. Andás recolectando galletas o lo que sea para cargar en la mochila para el momento en que te dé hambre o sueño.

Narración: El periodismo escrito lleva una dinámica distinta. Para ello platicamos con Emiliano Castro Sáenz, periodista en Agencia EFE y en las elecciones anteriores, parte de la extinta revista Contrapoder. La dinámica le ha cambiado.

Emiliano: Las dos veces estuve aquí en el centro de cómputo al final de la jornada. En las dos ocasiones tanto en la revista como en la agencia estuve monitoreando centros de votación y sí cambia bastante porque los efectos de la revista son más de investigación. Teníamos en mente muchos temas para desarrollar aunque en la jornada electoral había que sacar notas web. Entonces que teníamos que reaccionar conforme lo que fuera pasando, sin embargo teníamos una línea desde nuestras propias ideas ha desarrollar. Ahora en la agencia es algo más coyuntural tal vez a lo que vaya surgiendo a lo que vaya pasando, porque necesitamos como agencia contar todo lo que pase que sea relevante a nivel mundial.

 Sí hay una diferencia, estamos tal vez en la agencia más atentos a todo lo que está pasando cuando en la revista eran temas más propios, más perfilados por cada quien, cada reportero, y bueno allí las diferencias, pues también el trabajo periodístico a veces empata y a veces no, pero siempre es muy rico estar averiguando y preguntándole a un montón de gente.

Yo creo que en el 2015 había mucho mayor interés en la segunda vuelta. En esta ocasión el interés se vino a pique. Me parece que hubo poca información, que hubo poco espacio de debate, e incluso una candidata no participó en ninguno. Hace cuatro años sí que hubo algunos faltantes pero en general había un mayor interés de la sociedad. En este caso tanto por la reforma de partidos políticos que disminuyó la campaña y sus efectos, en esta ocasión en 2019 vimos mucha menos difusión de las ideas de los candidatos, ataques y campañas negras. Aunque las hubo definitivamente, pero en una menor medida.

Narración: Y es que la dinámica de cobertura en elecciones ha cambiado para Guatemala. Desde la aplicación de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos el año pasado, el ritmo mutó. Al menos así lo ha sentido en su trabajo Eduardo Hernández, periodista de Radio Punto.

Eduardo: Persiguiendo todo. Desde los candidatos, el actuar de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, la Corte de Constitucionalidad, porque tiene que estar uno diariamente enterado de cuál es la respuesta que va a dar la Corte Suprema de Justicia un amparo que pues no candidato para escribirse, que la    Corte Suprema de Justicia lo envía al TSE, que el tribunal lo envía a la CC y estar pendiente que se resuelva. Al tanto de las redes sociales.

¿Qué preparación te ha requerido cubrir las elecciones? La preparación es muy difícil de poder obtenerla porque los cambios a la ley electoral y de partidos políticos no te avisoraban eso. Así bien tenías una alguna prototipo de preparación por las elecciones anteriores estos cambios que vinieron a realizarse con la ley electoral no te preparaba para eso que se venía y una serie de impugnaciones que se presentan en distintas cortes que regresan al tribunal supremo electoral que va a la Corte Suprema de justicia, que va a la corte de constitucionalidad que regresa al tribunal supremo electoral que el TSE presenta la impugnación nuevamente contra en la CC. No hay una preparación previa sino que en el camino el periodista tiene que ir aprendiendo.

Narración: En la naturaleza del ser humano existe el gen del cambio. Y desde el periodismo no hay excepción. Desde hace al menos diez años, ha enfrentado cambios en sus dinámicas y formas de existir. Las redacciones grandes escasean, las grandes economías le repelen como sistema de negocio y la ciudadanía prefiere cualquier cadena en Whatsapp que ir a comprar un diario para informarse.

Karina: Yo soy muy optimista del trabajo que se hace en periodismo. Sobre todo el periodismo joven, el periodismo alternativo, el periodismo de investigación.

Narración: Karina García-Ruano es catedrática universitaria en comunicación y ha trabajado como investigadora y como comunicadora institucional en agendas relacionadas a la política.

Karina: Creo que ya el periodismo que se quedaba en las salas de redacción, que había que esperar el tiempo de cierre, que había que ver si la fuente te daba el privilegio de que te atendía, ya quedó atrás. Ahora más bien creo que estamos en un momento en el que poco a poco se ha abierto un espacio en Guatemala. Gracias a ustedes, a los jóvenes, que hacen un periodismo diferente más atrevido y refrescante, alternativo, inmediato. No perfecto pero inmediato y desde un punto de vista diferente. Creo que eso hace la diferencia con el periodismo que se hacía antes y lo puedes ver en las elecciones. No sólo es el periodismo de lo que sale en la pantalla, es también lo que está pasando atrás, adelante, a los lados de las pantallas, eso es muy importante porque nos da una una alternativa para estar informados y repito, no es muchas veces a lo que estamos acostumbrados en Guatemala.  

Algunas veces se quiere creer que lo que está impreso en un medio de mayor circulación puede ser más verdadero, sin embargo ya nos han dado las señales en los últimos años que esas noticias que a veces se silencian en unos medios grandes son las que son las más importantes, y que lo sacan los más atrevidos, los más alternativos, que son los medios pequeños pero que están más cerca de la realidad, muchas veces.

Narración: Y es que el tema surge con Karina a partir de la poca afluencia de medios en el centro de cómputo. El TSE siempre ha estipulado ciertos espacios de más o menos cuatro metros de frente por cuatro metros de profundidad para que los medios de comunicación puedan estar presentes en el desarrollo del conteo de votos. Pero este año el 10% de los cubículos están tomados. Publinews y Emisoras Unidas comparten un montaje con tarima de tres metros de altura, Vea Canal tiene su puesto al fondo del lugar y en medio se encuentran elPeriódico y Soy502, con pequeñas salas de redacción para dos o tres periodistas y cámaras que transmiten entrevistas en vivo por redes sociales.

Los que más resaltan son Guatevisión y TV Azteca a la entrada del lugar. Con sets de televisión montados, grandes luces, cámaras, presentadores de noticias maquillados que visten galas, y varias bocinas que nos ayudó a todos a saber qué sucedía en la conferencia de prensa de Giammattei, en un hotel de la zona 10.

Frente a estos dos canales, se enfila el grupo de analistas políticos, en su mayoría varones, esperando a ser entrevistados.

Karina: Es la natural evolución de los medios y de la sociedad misma. Por eso decía hace un momento que hace falta ver esas nuevas tendencias, esos medios tradicionales que se meten en el cubículo, que son los más importantes porque tienen fondos grandes, posiblemente para tener esos cubículos con esas luces para tener todos los recursos que representan en un medio grande, pero que ya no tienen el mismo impacto en la ciudadanía. Creo que si a los ciudadanos les preguntan qué es lo que más quisieran, es un medio que esté más cercano a su realidad y se está viendo reflejado y cada vez, si no me equivoco y si esos cubículos con esos medios no evolucionan, van a desaparecer.

Creo que hay más espacios para decir más cosas, sin embargo yo veo que los medios tradicionales siguen diciendo lo mismo. Allí hay que trabajar también. Ellos también tienen que evolucionar, creo que todos tenemos que seguir caminando hacia abrir más espacios para decir cosas para que los ciudadanos y ciudadanas se enteren más de lo que está sucediendo, aún sean noticias que no nos gustan o que no precisamente sea lo que estamos esperando en ese momento.

Narración: ¿Qué le espera a Guatemala en cuanto a la libertad de expresión?

Karina: Difícil saberlo, pues por lo que se ve de los resultados, pues podríamos tener un reto en cuanto a que sectores más conservadores de la población de las élites, de los que toman las decisiones, vean la necesidad de abrirse. Lo que necesitan es que la democracia tenga la pata coja, menos coja, que es la ciudadanía. Que se escuche más a la ciudadanía, que se ayude a que la ciudadanía se organice, que la ciudadanía hable más de lo que quiere para que también los que toman decisiones para responderles. Si se cierra más, esto puede reventar. Es lo que vemos con los bloqueos de carreteras, que es una forma de decir “no nos escuchan”. Y entre más estamos diciendo “no los escuchamos” a los demás, más pueden haber peligros de explosión.

Narración: El grupo de periodistas no se muestra positivo en ese aspecto. Es un tema confuso, con muchas brumas y baches por evitar.

Emiliano: Es algo complicado, porque siempre ha sido una lucha constante que con los compañeros hemos hecho. Pero no es tan sencillo, sobre todo con la poca apertura de las autoridades. Estos cuatro años fue una pugna constante entre autoridades y medios. Y por lo que se ve, tanto de una candidata como de otro candidato, tampoco había mucha mayor apertura o había mucha más presión. 4:50 No era tanta libertad de prensa entonces creo que va a ser complicado y no hay en la agenda de ninguno de los dos candidatos el protocolo de protección a periodistas. Y el instituto de previsión social de los periodistas también se viene debilitando, entonces creo que va a ser una lucha otra vez aislada de los medios, de los compañeros, y no sé, no quiero pensar que esté muy mal el panorama pero por lo menos similar va a ser.

Narración: Es cierto. Ahora deberíamos hablar del plan del partido Vamos por ser el partido electo. Pero detengámonos a decir que ningún candidato o candidata le otorgó relevancia al protocolo de protección a periodistas durante su campaña. Se procuró prestar atención a las mentiras de sus campañas. Falsedades bastante articuladas para ser percibidas como verdad y promesas de cartón.

Emiliano: Tenemos que enfrentarnos ante la desinformación precisamente. En esta ocasión hubo las distintas herramientas como Fáctica, como Confirmado y otras estructuras de medios para confirmar y validar las informaciones, y eso se podría ir mejorando con el paso del tiempo. Pero sí creo que es necesario todavía acuerpar mucho más estas iniciativas porque no fue suficiente. Me parece que hace 4 años no había nada de esto o había tal vez pocos intentos.

Narración: A Jessica le interrumpimos en su camino a la salida trasera de la bodega. Un encendedor en mano, una sonrisa cómplice de colegas y un “no, no hay problema platiquemos ahorita porque solo iba a salir por un cigarro”. La nicotina suele ser una aliada para una noche así de larga.

Narración: Supongo que esta no es tu primera elección.

Jessica: No, no es la primera. Ya llevo tres elecciones, aproximadamente, en cobertura. Esta ha sido una de las más diferentes comparadas con las anteriores, porque pues las redes sociales y los medios de comunicación alternativos han logrado llegar a muchas más personas y ha generado que la comunicación sea más rápida. Esto ha permitido por ejemplo que se visualicen o se vean aspectos como el de la página de datos preliminares (del TSE) verdad.

Narración: ¿Cómo es la dinámica de perseguir políticos y políticas para completar tus notas?

Jessica: Ser un medio escrito es complicado y requiere una gran responsabilidad. En los medios radiales y televisivos regularmente la información es mucho más rápida. Hay un hecho y las radios ya lo están reportando. Al medio escrito le corresponde dar un poco más de lo que ya se conoce o ser más profundo con un hecho político. Tenemos la selección nes y la radio va a decir ahorita quién ganó, la televisión va a decir quién ganó, y si yo mañana salgo con ganó Giammattei o ganó Sandra Torres, y no doy nada más entonces no estoy haciendo mi labor como debe de ser.

Narración: ¿Cómo ves el futuro de la libertad de expresión independientemente de quién sea el candidato o la candidata que gane hoy?

[Audio de bombas]

Jessica: A ver, la libertad de expresión no es tan libertad como todo mundo lo señala. Tenés libertad pero también tenés responsabilidades…

Narración: Jessica ha volteado a las pantallas del TSE porque las bombas nos distraen a la mayoría y hay que estar pendientes de si algún partido ya está celebrando la victoria. Aunque la barra azul del partido Vamos sigue creciendo, determinamos que las bombas no están relacionadas.

Jessica: Perdón. Por ejemplo, yo tengo libertad de expresión pero no le voy a ir a decir a una persona indígena, como muchos lo expresan, a denigrarlo por su condición social. A una mujer, a un niño, a un hombre, no podemos ampararnos en la libertad de expresión para hablar cualquier tontera. Tenemos que ser responsables al utilizarlo.

Narración: ¿Cómo venís preparada para hoy, humanamente? ¿Traes cena, sabés que vas a salir tarde y vas a ir a comer hasta llegar a tu casa? ¿Cuál es el plan?

Jessica: Regularmente no como. En las noches no como. Pero ya vengo mentalizada en que hoy es día de no dormir. Hoy no duermes y mañana ya tienes que estar a las 8 de la mañana en la oficina, entonces sigues de largo.

Narración: Emiliano se despide para seguir anotando las cifras que cambian en la pantalla como si el equipo de informática estuviera apurado de salir temprano. Pero antes nos ofrece compartir unos tomates cherry que trae para su cena.

Emiliano: Es parte del aprendizaje porque, bueno, en la revista cómo estaba el canal Antigua, que era parte del mismo medio, teníamos todo el apoyo logístico de la empresa. Pero en la agencia nosotros nos tenemos que acomodar.

Nos ponemos de acuerdo, si venimos más periodistas de la agencia pues nos ponemos de acuerdo para pedir cosas, para traer y repartimos. Pero a veces por ejemplo en la consulta popular nos pasó que no teníamos ni agua, y al final de la noche llegó la delegada y nos repartió unos cafés y unas comidas. Pensando en ese sentido de la consulta de que no había nada disponible para los alimentos o tan siquiera el agua pura aquí en la sede, del centro de cómputo, pues sí preví en la primera vuelta y traje dulces, traje cualquier cosa, sándwiches para pasar la noche y llegamos hasta las 3 de la mañana. Me sobró comida porque exagere un poco y ya me moderé un poco para esta ocasión de la segunda vuelta.

Narración: ¿Y hoy qué traes?

Emiliano: Hoy traigo un sandwich y traigo unos tomates allí. [Ríe]

— Pausa Radio Ocote—

Narración: Miguel González Moraga se define a si mismo como iconoclasta y lector. Un periodista que no puede asegurar ser objetivo, pero que persigue el equilibrio. Ha sido redactor de algunos medios impresos como la antigua revista Crónica y el diario Prensa Libre. Se ha convertido en un analista de medios en Guatemala y trabaja para el proyecto en contra de la desinformación Confirmado, que concluye a finales de agosto, y ha contado con el apoyo de la Asociación DOSES y el Mirador Electoral. Es un gran conocedor del ecosistema mediático de Guatemala, ha trabajado de cerca con al menos mil periodistas de todo el país y ha asesorado y dado al menos 100 talleres en medios, muchos desde Sala de Redacción, otros con Ojo Público, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y con Energuate.

Platicamos con él para conocer con mayor profundidad qué es lo que está pasando en el periodismo hoy, cómo califica la dinámica actual de las coberturas y su perspectiva sobre la crisis que ha llevado a despidos, presiones y censuras en varios medios.

El domingo en la centro de cómputo, el Parque de la Industria lucía vacío a comparación de otros años, ¿qué ha pasado ahora? ¿era una síntoma del desánimo social? ¿es un reflejo de nuevas dinámicas de cobertura?

Miguel: En general hay menos periodistas en el terreno que hace cuatro y hace ocho años. Ya muchos colegas no reportean in situ sino que se han facilitado las cosas sacrificando calidad, utilizando las redes sociales, por ejemplo. Nosotros venimos de una generación en la que el contacto personal y extendido con las fuentes era fundamental. Ahora gana lo inmediato y lo superficial. Además hay que cubrir muchos temas en poco tiempo y eso hace que se vaya perdiendo la especialización dentro del periodismo. Ahora hay periodistas que son aprendices de todo y expertos en nada.

Narración: Tras las campañas negras en estas elecciones y la desinformación en general, ¿cómo ves el futuro de la libertad de expresión?

Miguel: La libertad de expresión básicamente sigue siendo la misma, pero la gente debe entender que tiene límites. Y los límites son los derechos ajenos. Pero por la desinformación que circula, hay gente que no se dedica a verificar o a chequear, que es uno de los principios del periodismo desde siempre. Había un diario en Chicago con aquel consejo que decía “si tu mamá te dice que te quiere, compruebalo”. Mucha gente no lo escuchó, pero deberían conocerlo porque se está perdiendo la calidad.

Narración: ¿Qué sucede con la sociedad que ahora es más vulnerable a creerse la desinformación?

Miguel: Tampoco es algo nuevo pero ahora hay más altoparlantes para divulgar desinformación y creerla. Como en estas elecciones, como ya se ha dicho en varios lugares del mundo, no es la primera vez, en donde se usó muchísimo más la desinformación a través de cadenas en Whatsapp, mensajes en Facebook, con más impacto en Twitter y mucho menos en Instagram o YouTube, pero hubo variedad de desinformación y mucha la replicaban periodistas y medios.

Narración: Allí está el problema, en que replicamos sin verificar.

Miguel: Por eso es que ha sido necesario que se ponga en práctica como en Guatemala hicieron Fáctica. Algo Plaza Pública, Confirmado. Que seguían el ejemplo de Comprueba en Brasil, sigue estando Colombia con CheckColombia creo que se llama. Hay esfuerzos de verificación hechos por profesionales en al menos 30 países. Y tendría que haber más, pero es caro y lleva tiempo ponerse a verificar la información que nos da alguien. O ponerse a chequear el discurso público, como lo hicimos desde Confirmado. Nosotros analizamos 130 frases de los candidatos y la mayoría son mentiras. Poquísimas son verdades. Los candidatos se han acostumbrado a decir las cosas sin que la prensa lo verifique y eso no me lo estoy inventando. Lo más fácil para verificar son los medios impresos. Podemos chequear cuántas frases fueron verificadas. Los porcentajes son muy bajos.

Narración: ¿Cómo calificarías la dinámica actual del periodismo político en el país?

Miguel: Lo inmediato se está imponiendo. No solo no se verifica la información, no se busca que sea información balanceada. Otra de las deficiencias es que no se acude a fuentes pertinentes. Buscamos al que tengamos más cerca o la dirección electrónica, o la dirección en Twitter o el teléfono, para que nos confirme cosas que ya sabemos, que se sume a nuestras opiniones o para llenar espacio. Entonces eso ha ido contaminando a los periodistas. El no acudir a las fuentes pertinentes que es una de las reglas de nuestra profesión u oficio.

Narración: ¿Cuáles son los principales retos paras las y los periodistas? ¿Cuáles son los mayores riesgos?

Miguel: Hay demasiados periodistas formados que no tienen trabajo. Hay periodistas que tienen trabajo y no cobran lo que tendría que ser justo. Puede ser positivo, depende de donde uno esté, que se han integrado a labores de periodismo o de información, personas que tienen otra formación académica. Otra formación en el terreno. Es decir, hay más o menos, voy a ser ligero, 10 mil estudiantes de comunicación. Un tercio quieren ser periodistas y no alcanza el mercado, el espacio para tener ocupados a todos y remunerados bien. Los que establece la legislación. Contar con clases pasivas, aguinaldo, prestaciones. Ya la mayoría no goza de esos beneficios.

No es exclusivo de Guatemala. Es una corriente internacional en la que te pagan por pieza. Nosotros entendemos que este no es un trabajo de 8 horas. Pero hasta hace 10 años ser periodista era una profesión que tenía muchas garantías. Y bien pagado. En los medios escritos en particular. Cuando irrumpieron los medios digitales la cosa empezó a variar.

Narración: ¿Cómo han mutado los medios de comunicación en Guatemala en los últimos diez años?

Miguel: Vemos que se han encogido las redacciones. Cada vez hay menos periodistas en las redacciones aunque hay más medios. Y hay medios especializados pero estamos viendo cómo lentamente, en particular los medios en papel se van desnutriendo y van a terminar muriendo algunos, porque no se han adaptado a las nuevas corrientes, ni sus modelos de negocios son los más adecuados. Eso también evidencia en el momento actual, que no hay un solo medio digital o de internet que sea autosostenible. Los exitosos aquí o que han logrado ocupar ciertos espacios como Plaza Pública, Nómada, Soy 510 y Publinews son subsidiados.

Narración: Miguel quiso referirse al medio digital SOY502, pero le falló el código de área. Los medios digitales en Guatemala han tomado una delantera importante porque han marcado el inicio de una era de información distinta. Medios como Prensa LIbre y elPeriódico han tenido que empezar a crear contenido desde sus páginas web para poder sostener la marca y mantenerse presentes en el discurso.

Miguel: Está ocurriendo en otros países también. En Estados Unidos hay medios que se están volviendo autosostenibles. Porque las audiencias se han dado cuenta que si quieren periodismo de calidad tienen que pagar por él.

Narración: ¿En Guatemala la ciudadanía podría pagar por el periodismo para que haya periodismo verdaderamente libre?

Miguel: Pues aquí donde más de la mitad de la población apenas tiene recursos para sobrevivir es muy difícil. Por eso es que se recurre a empresarios progresistas, incluso guatemaltecos que viven en el extranjero para que subsidien los medios. No solo no están apoyando a los medios digitales, que son los que están a la vanguardia en este momento, sino que es imposible que en Guatemala haya una revista, un papel semanal o cada quince días que la gente lo compre. El último gran esfuerzo, y lamentablemente no terminó bien fue la revista Contrapoder. Pero antes de eso tuvieron que pasar 15 años para ocupar el espacio de la antigua revista Crónica, que han sido los semanarios más exitosos de la historia del periodismo guatemalteco.

Narración: Despidos, presiones, censuras… ¿es posible hablar de una crisis en los medios de comunicación? ¿se deben a los nuevos tiempos y a los cambios de modelo de negocio? O ha habido un verdadero intento por silenciar a los medios y a la prensa.

Miguel: Hay crisis, pero como los colegas son muy creativos hemos visto el florecimiento de medios específicamente en Facebook. Los que se conocen ya como medios hiperlocales, que te informan sobre tu comunidad y de la comunidad espejo que está en Estados Unidos. Yo conozco medios en Facebook, no electrónicos que específicamente en Guatemala tienen sus pequeñas plantas de redacción de tres periodistas en Petén o en Alta Verapaz y que tienen hasta 200 mil seguidores. Números considerables. Y los compañeros están volviendo estos espacios rentables porque ponen fotografías publicitarias y cobran. Que son metodologías que de lo urbano, desde la metrópoli vemos como risible o demasiado simbólicas pero que a los compañeros les sirven para tener sus emprendimientos.

Narración: Pero estos emprendimientos surgen de la crisis.

Miguel: Sí, porque los montan periodistas que han sido despedidos. En este momento el medio más exitoso en Guatemala es Nuestro Diario. Un diario popular que tiene más o menos 125 corresponsales en todo el país. No hay ningún medio radial, mucho menos de la tele con esa capacidad de contactar a proveedores de información desde lo local. Y Nuestro Diario tiene prácticamente periódicos locales que son sus ediciones regionales. La gente se identifica con los medios que van desde lo local, que puede ser el municipio, a lo hiperlocal, que puede ser el barrio, la colonia o la aldea. De esos hay bastantes ejemplos que están floreciendo pero no se les ha puesto suficiente atención.

En los últimos dos años, y es difícil que un ejecutivo de un medio grande lo acepte, pero ha influido el hostigamiento del gran empresariado guatemalteco, que decidió cortar la gran publicidad a grandes medios para que dejaran de informar sobre la lucha contra la impunidad. Especialmente en los casos que investigaba CICIG. Y allí está el caso Vielman. Que se puede hacer un hemerograma de cómo los medios fueron variando, desde los impresos, hasta generar una corriente de opinión de victimización hacia alguien que era judicialmente perseguido. El gran empresariado es uno de los factores de la crisis actual de los medios. Al orquestar una campaña para que los medios no tuvieran publicidad. Eso más que la venta en la calle o las suscripciones, es la publicidad la que sostiene a los medios. Y allí está, uno los ve muy flacos y con problemas. Cuando un medio no tiene suficientes recursos tiene que comenzar a recortar personal. Lo último que tocan los medios son las redacciones, pero las han ido recortando cada vez más.

Quizá con el cambio de Gobierno podría haber una apertura a las inversiones de mercado, para que la crisis en los medios se detenga y comience a revertirse. No sé, podría ser.

Narración: ¿Y crees en ese “quizá”?

Miguel: Alejandro Giammattei no es Jimmy Morales. Yo supongo que él tiene un entorno mucho menos hostil con la prensa que el de Morales, que se escudó en los medios del monopolio de la televisión, aliado con la radio. Jimmy deja la banda muy baja, cualquiera la puede superar. Y Giammattei, supongo yo por su personalidad, que el quiere ser un buen presidente. Y aquí se ha comprobado que no se puede gobernar bien teniendo a la prensa en contra. Que no quiere decir que hay que tenerla a la par, sino que respetar los espacios democráticos. La prensa tiene que criticar, en la posición editorial, como en su momento puede aplaudir a un gobernante. Pero el gobernante no puede ser como Morales que permanentemente hostigó a los medios y provocó.

Narración: ¿Y si Giammattei no tomara esta postura, la crisis puede empeorar?

Miguel: No puede ir para peor, pero sí para mejor. Ya los periodistas estamos acostumbrados a obtener la información no por vías oficiales, siempre vamos a tener información, siempre la conseguimos. Los medios han sobrevivido sin la pauta que era tradicional, que desde hace dos gobiernos no hay suficientes. En América Latina hay una corriente para castigar a la prensa. Yo tampoco me paso de optimista pero en unos momentos hay que serlo. Hay que dejarlo gobernar, sí, pero hay que marcar la cancha. El nuevo organismo Ejecutivo debe entender cuáles son los roles de la prensa. Y no contestar como lo hizo después de su primera aparición de ganar extraoficialmente criticando a un medio, que estaba criticando a alguien que por ley no puede ser ministro. Eso no se lo inventa un medio. Allí está la normativa legal. Y si Giammattei va a estar sintiéndose perseguido, espero que su vice pueda servir de balance. Estamos en las primeras horas y queda ponerse a especular nada más.

Narración: ¿Podríamos aún así ser optimistas?

Miguel: De alguna manera, Giammattei tiene 30 años en la actividad pública. Ya algunos sabemos cómo es. Tiene una personalidad explosiva. Quisiera yo que él moderara su explosividad, pero me parece que él está siendo como es. Tiene 5 meses hasta que le pongan la banda presidencial para rodearse de un equipo experto en comunicación política para que le digan cuál debe ser la ruta.

 

No pueden estar perdiendo la cabeza con cada crítica. Deben entender el papel de la prensa. Pero no me sorprende a mí el comportamiento de Giammattei. Me sorprendería que fuera más moderado. Él debe entender que como presidente debe dejar de ser tan huraño y tan hostil con la prensa. La prensa va a seguir cumpliendo su papel de siempre, que no es quedar bien con el gobierno. Es trasladar lo que ve, interpretarlo, reportar, pero no ser condescendiente.

**********

Créditos

TE PUEDE INTERESAR

Subir
La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.

 

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.