Qué hacer si sufres una agresión sexual en Guatemala

En promedio, cada día, al menos 17 mujeres sufren una agresión sexual en Guatemala. Aunque la mayoría de las denuncias son de ellas, también hay hombres que sufren violencia sexual. Las víctimas o las personas cercanas a ellas no siempre saben qué hacer. Es importante conocer los pasos adecuados.

Si la agresión sexual acaba de suceder 1. Busca un lugar seguro De ser posible, lo primero es alejarte de la situación o del agresor y buscar un lugar donde …

Te puede servir:

  • Aunque es algo difícil, evita bañarte, cambiarte de ropa o limpiar cualquier parte del cuerpo.
  • Es crucial recibir atención médica dentro de las 72 horas (tres días) después del incidente. Es necesario que recibas medicamentos para evitar enfermedades de transmisión sexual y píldoras anticonceptivas de emergencia.
  • Busca apoyo psicológico y asesoría legal para denunciar, en el texto encontrarás un listado de organizaciones a las que puedes pedir ayuda.

Si la agresión sexual acaba de suceder

1. Busca un lugar seguro

De ser posible, lo primero es alejarte de la situación o del agresor y buscar un lugar donde puedas sentirte segura. Es importante evitar cualquier acción que pueda dañar las evidencias.

2. No te bañes ni cambies de ropa

Aunque es algo difícil, evita bañarte, cambiarte de ropa o limpiar cualquier parte del cuerpo. Esto puede afectar las pruebas forenses que serán necesarias para la investigación. Si te retiras la ropa que usabas durante la agresión, guárdala en una bolsa de papel o plástico sin lavar, para entregarla como evidencia.

3. Acude a un centro de salud lo antes posible

Es crucial recibir atención médica dentro de las 72 horas (tres días) después del incidente. Los centros de salud en Guatemala y los hospitales deben brindar servicios especializados. En los hospitales públicos a través de las Clínicas de Atención a Víctimas de Violencia Sexual.

La atención médica debe incluir un kit de emergencia con medicamentos para evitar enfermedades de transmisión sexual y píldoras anticonceptivas de emergencia.

4. Puedes acercarte las autoridades para denunciar

Aunque para muchas personas no va a ser algo fácil y algunas no lo hacen por miedo, las autoridades recomiendan denunciar el hecho. Puedes hacerlo en la Policía Nacional Civil (PNC) o en el Ministerio Público (MP). 

La denuncia también puedes hacerla al momento de acudir a un hospital público, en las oficinas del MP ubicadas dentro de los hospitales. La denuncia debe hacerse en el menor tiempo posible.

También puedes denunciar llamando al 1572. 

5. Dónde tener apoyo psicológico y emocional

El impacto emocional de una agresión sexual puede ser muy fuerte. Existen organizaciones no gubernamentales y centros especializados que brindan atención psicológica y acompañamiento a víctimas, muchas de ellas de manera gratuita. 

A través de las Clínicas de Atención a Víctimas de Violencia Sexual de los hospitales públicos puedes solicitar esta atención. 

6. Dónde obtener asesoría legal

Contar con asesoría legal te ayudará a entender tus derechos y los pasos en el proceso judicial. Puedes acudir a instituciones públicas o a organizaciones que brindan apoyo legal gratuito a víctimas de violencia.

7. Busca apoyo en tu entorno

Busca el apoyo de familiares, amigas, amigos o profesionales que puedan acompañarte en este proceso. La red de apoyo es fundamental para tu recuperación física y emocional.

Si la agresión sexual sucedió tiempo atrás

Puedes presentar una denuncia aunque haya pasado tiempo.

También importante que las víctimas se realizarse exámenes médicos de rutina para descartar cualquier enfermedad de transmisión sexual como VIH/SIDA, sífilis y gonorrea.

Organizaciones que pueden ayudarte

  • Instituto de la víctima: 

23145800 

Consulta aquí su directorio  

  • Fundación Sobrevivientes: 

2245 3000

Consulta aquí sus servicios

  • Mujeres Transformando el Mundo: 

22213030

Conoce aquí sus servicios 

  • Grupo Guatemalteco de Mujeres, Red nacional de CAIMUS (Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia) 

2250-0235 y 2230-2674

Consulta el directorio aquí 

  • Centro de Investigación, Capacitación, Apoyo a la Mujer y Juventudes (Cicam): 

2439-8631

Encuentra más organización aquí 

  • Asogen

7849 4360

Mira aquí los servicios que presta

  • Encuentra más organizaciones en la plataforma Cuéntanos

3106 4684

Revisa aquí su página 

*Esta nota útil fue realizada con apoyo de la IA acompañada de la la verificación periodística  


Fotografía de portada: SVET 

María José Longo Bautista

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.