Volcán de Fuego: evacuaciones de emergencia y alerta naranja

Ante el incremento de actividad que registra el volcán de Fuego, sumado a la época de lluvias 2025, el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) activó protocolos en distintas instituciones del Estado, así como privadas, para el resguardo de poblaciones aledañas en los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla.

La tarde del 5 de junio, en conferencia de prensa, la presidenta en funciones Karin Herrera; Edwin Rojas, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), representantes …

erupcion volcan de fuego 5 de junio 2025 foto Conred

En resumen

  • El volcán de Fuego incrementó su actividad el miércoles 4 de junio. El sistema Conred activó una alerta anaranjada y 534 personas han sido evacuadas de manera preventiva en distintas comunidades de Chimaltenango.
  • La población de los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango debe permanecer en alerta. Se han suspendido las clases en 43 centros educativos de esos departamentos.
  • El monitoreo de la actividad del volcán es permanente y las autoridades de emergencia piden a la población estar pendiente de la información sobre los niveles de alerta que se mantengan.

La tarde del 5 de junio, en conferencia de prensa, la presidenta en funciones Karin Herrera; Edwin Rojas, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), representantes de Conred y del Ejército, dieron detalles de las acciones que se realizan ante la emergencia del volcán de Fuego.

Hasta la tarde del 6 de junio, más de 700 personas habían sido evacuadas. Esto en las comunidades Panimaché I, Panimaché II y Morelia, del municipio de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango.

Además, se cerró el paso de manera preventiva en la Ruta Nacional 14. También fueron  suspendidas las clases presenciales en 43 centros educativos en Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez.

Por el incremento de los flujos piroclásticos en la barranca La Trinidad, Las Lajas, Ceniza y Seca, se solicitó alejarse de sus alrededores.

Según Rojas, director del Insivumeh, el volcán de Fuego lleva unas 22 horas de alta actividad constante, por lo que lo siguen monitoreando.

Producto de la actividad también ha arrojado ceniza. Esta puede llegar a un radio de unos 50 kilómetros y afecta a comunidades aledañas.

Rojas advirtió que por la época lluviosa también se pueden provocar más lahares por cualquiera de las barrancas. Pidió mantenerse alerta a las recomendaciones institucionales.

Ante la emergencia, entre la noche y madrugada del 6 de junio pobladores de diversas comunidades seguían siendo evacuadas.

Las autoridades de emergencia pidieron implementar restricciones a las rutas turísticas del volcán para evitar que personas puedan quedar atrapadas.

Se indicó que los albergues disponibles para el traslado preventivo están en San Juan Alotenango, Sacatepéquez y Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.

Además, se solicitó a las autoridades locales de Chimaltenango, Sacatepéquez y Chimaltenango apoyar habilitando otros albergues para evacuaciones masivas, de ser necesario.

¿Qué hacer ante la alerta del volcán?

La Conred solicita a la población seguir las siguientes recomendaciones:

  • Tener lista una mochila de las 72 horas.
  • Conocer las rutas de evacuación de la comunidad. 
  • Colaborar con las autoridades en caso de evacuación.
  • No ponerse en riesgo.
  • Mantenerse al tanto de la información de instituciones oficiales.

Pese a las indicaciones de alerta, en horas de la tarde y noche, las autoridades locales documentaron y advirtieron a pobladores que han estado cruzando ríos y quebradas crecidas, arriesgando su vida.

La presidenta en funciones indicó que para protección de quienes son evacuados se trabaja «en estrecha colaboración con las gobernaciones y alcaldías de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez».

Señaló que se ha coordinado ayuda humanitaria junto a instituciones privadas y de seguridad en coordinación con el Ejército.


Sigue las páginas oficiales de Conred e Insivumeh para evitar desinformación.

Lourdes Álvarez Nájera

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.