Claves de la manifestación del sindicato de maestros del 12 de mayo

El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala, liderado por Joviel Acevedo, convocó una manifestación para este lunes 12 de mayo. Estas son las claves de la protesta.

Para este lunes 12 de mayo de 2025, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, convocó a una manifestación de maestros en la …

  • El STEG convocó a una manifestación el 12 de mayo en rechazo al aumento salarial del 5% anunciado por el presidente Arévalo. Exigen un 15%.

  • La marcha está previsto que comience en zona 18 y que termine en la Gobernación Departamental.

  • El gobierno interpuso una inconstitucionalidad contra siete artículos del pacto colectivo vigente.

Para este lunes 12 de mayo de 2025, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, convocó a una manifestación de maestros en la Ciudad de Guatemala.

La protesta fue convocada en respuesta al aumento salarial del 5% anunciado por el presidente Bernardo Arévalo. Este fue rechazado por el sindicato por considerarlo unilateral y estar fuera del pacto colectivo vigente. El STEG exige un incremento del 15%.

Los puntos por los que pasará la manifestación del sindicato de maestros

Según informó en su cuenta de X Amílcar Montejo, vocero vial de la Municipalidad de Guatemala, la manifestación iniciará en la zona 18 de Ciudad de Guatemala.

  • A las 9:00, saldrá de la ruta hacia el Atlántico, bajo el puente Erick Barrondo.
  • Continuará por el puente Belice, la calzada José Milla y la calle Martí.
  • Después, cruzará por el parque Jocotenango, en dirección al parque San Sebastián.
  • Concluirá en la Gobernación Departamental.

La inconstitucionalidad de Arévalo contra el pacto colectivo

Una semana antes de la manifestación del sindicato de maestros, el 6 de mayo, el Gobierno presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Corte de Constitucionalidad, contra siete artículos del pacto colectivo vigente con el sindicato.

Según explicaron el presidente Arévalo y Anabella Giracca, ministra de Educación, estos artículos «comprometen la rectoría del Ministerio de Educación o el mandato constitucional».

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.