Aunque la Junta Directiva saliente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) decidió no entregar el cargo este 20 de marzo como legalmente corresponde, la Sala Quinta de …
En resumen
Tres días antes del cambio, la anterior Junta Directiva del CANG resolvió que no entregaría el cargo y no organizó ningún acto para el 20 de marzo, fecha establecida para el relevo.
Las autoridades electas llegaron la mañana del 20 de marzo a la sede del CANG, que permanecieron cerradas. Fue hasta pasada la medianoche que asumieron por orden judicial.
La tarde del mismo 20 de marzo la Sala Quinta de lo Contencioso Administrativo otorgó un amparo y ordenó el cambio de autoridades antes de finalizar el día.
Aunque la Junta Directiva saliente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) decidió no entregar el cargo este 20 de marzo como legalmente corresponde, la Sala Quinta de lo Contencioso Administrativo le ordenó el cambio.
La Junta Directiva (JD) 2023-2025 se reunió el 17 de marzo, tres días antes de la transición y decidió no entregar el cargo argumentando que dos abogados presentaron un recurso ante la Asamblea de Presidentes de Colegios Profesionales.
La resolución dice: «En cuanto no esté resuelto en definitiva el recurso de apelación planteado por los abogados Diego Sagastume Vidaurre y Ricardo Sagastume Morales, se estima pertinente el abstenerse de realizar las diligencias de transición».
🗣️ "𝘈𝘩𝘰𝘳𝘢 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘭 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘳𝘰𝘮𝘪𝘴𝘰 𝘥𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘳 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘭𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘢𝘩𝘰𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘦𝘳𝘵𝘪𝘳𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘢𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘤𝘳𝘦𝘵𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘣𝘦𝘯𝘦𝘧𝘪𝘤𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘢𝘨𝘳𝘦𝘮𝘪𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘺 𝘥𝘦𝘭 𝘱𝘶𝘦𝘣𝘭𝘰… pic.twitter.com/sde970vcBV
— Guatemala Visible (@guatevisible) March 21, 2025
En los primeros minutos del 21 de marzo, la nueva Junta Directiva oficializó que había asumido.
Sagastume Vidaurre y Sagastume Morales presentaron el recurso el 19 de febrero para anular la elección de tres mesas electorales y la Asamblea de Colegios Profesionales no se pronunció.
Por ello, el abogado Percy Méndez, presentó un recurso ante la Sala Quinta del Tribunal Contencioso Administrativo, la cual otorgó un amparo provisional ordenando el cambio el mismo 20 de marzo como ordena la norma.
Ordenó el relevo de autoridades de Junta Directiva, Tribunal de Honor y Comité Asesor de Inversiones del CANG, electos el pasado 14 de febrero.
El cambio ocurrió hasta pasada la medianoche, cuando el plazo otorgado por la Sala estaba terminando.
❗ 𝗨𝗥𝗚𝗘𝗡𝗧𝗘
— Guatemala Visible (@guatevisible) March 20, 2025
La Sala Quinta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo otorga amparo provisional al abogado Percy Méndez, por medio del cual ordena a la Junta Directiva saliente del @CangGuatemala, suspender cualquier acción que impida la toma de posesión de las… pic.twitter.com/7v1wfdFmWr
Arbitrariedades en colegios profesionales
Carmen Aida Ibarra, directora ejecutiva de Movimiento Pro-Justicia, indica que «al haberse prorrogado en el cargo la JD que preside Mario Siekavizza, en mi opinión están generando una arbitrariedad».
«En ningún espacio de la ley o las leyes vigentes está establecido que esto (prorrogarse en el cargo) pueda ocurrir», en un colegio profesional.
«La única situación en la que se da es en el Organismo Judicial en donde los magistrados deben prorrogarse en sus funciones cuando no han sido electos sus sucesores», menciona Ibarra.
Sin embargo, también menciona que «estas arbitrariedades» siempre han ocurrido en los colegios profesionales.
Recordó que en 2022 el Colegio de Contadores no convocó a elecciones de representantes del colegio ante las comisiones de postulación a contralor general.
Fue porque «el candidato oficial no había cumplido los 40 años. Esperaron a que los cumpliera para convocar a elegir, lo que retrasó el proceso dos meses ese año», afirma.
Resalta Ibarra, que aunque en el CANG ha habido disputas, nunca se había llegado a la situación actual.
Justificación irregular
La JD saliente justificó la decisión de mantenerse en el cargo en un fallo de la Corte de Constitucionalidad (CC) de 2018.
En esa ocasión, la CC determinó que en ausencia de una norma expresa, una apelación podía suspender una toma de posesión porque «la validez de la elección estaba en disputa».
Sin embargo, el abogado constitucionalista Edgar Ortiz explica que ese caso fue distinto de lo que pasa en el CANG.
«En 2018 la impugnación cuestionaba la legitimidad del proceso electoral en su conjunto, mientras que en el CANG los señalamientos son meramente procedimentales y extemporáneos, como el tiempo entre rondas y la falta de una papeleta en algunas mesas, lo que no afecta el resultado».
Ortiz también menciona que en el Reglamento de Apelaciones del CANG no establece que la apelación tenga efectos suspensivos.
Un precedente peligroso
Patricia Gámez, en declaraciones a la prensa, dijo la mañana del 20 de marzo que «no era necesario un acto protocolario para tomar posesión como nuevas autoridades».
A esto, Ortiz menciona que si bien el acto protocolario no es obligatorio, la JD saliente tiene la obligación de entregar el cargo.
«Frenar la transición con base en un fallo que no aplica exactamente a este caso genera un precedente peligroso para bloquear elecciones legítimas con impugnaciones sin fundamento», alerta.
«Estamos ante una situación de artimañas con los reglamentos del colegio, para evitar que tomen posesión del cargo fuerzas gremiales contrarias a quienes lo han gobernado».

Carme Aida Ibarra recordó el interés que a lo interno existe por las finanzas del CANG, cuyo dinero ha sido usado para promover candidatos a las Cortes, a la Defensa Público Penal.
También para promover directivos de la Universidad San Carlos, ya sea para el Consejo Superior Universitario o en la Facultad de Derecho.
Este conflicto ha generado preocupación en diversos sectores, debido a la importancia del CANG en procesos clave del país, como la elección del Fiscal General y la designación de magistrados para la Corte de Constitucionalidad.
Pasada la medianoche
El grupo de abogados liderado por Patricia Gámez se plantó en la sede del CANG, aunque las instalaciones permanecían cerradas. Ahí recibieron la resolución que ordenaba tomar el cargo de inmediato.
Inicialmente declararon la decisión de la directiva saliente como «arbitraria y sin fundamento legal» y aseguraron que no se irían del lugar hasta ocupar sus cargos.
Lo mismo ocurrió con los directivos que debían asumir el Tribunal de Honor y el Comité Asesor de Inversiones.
Por la noche, los directivos salientes tuvieron que llegar a la sede del CANG y luego de varias horas de discusiones a puerta cerrada con las nuevas autoridades, obedecieron la orden legal.
Pasada la medianoche, fueron juramentados los nuevos directivos, quienes confirmaron el traslado de mando.
«Asumimos con compromiso los cargos y reiteramos el compromiso de hacer reales las intenciones que ahora convertiremos en acciones en beneficio de los agremiados y del pueblo de Guatemala», dijo Patricia Gámez.
Las nuevas autoridades
La nueva Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala es esta:
- Presidenta: Patricia Elizabeth Gámez Barrera
- Vicepresidente: Francisco Javier Puac Choz
- Secretario: Alberto Luján Villagrán
- Prosecretario: Eduardo Gabriel Masaya Juárez (en prisión por orden del juez Fredy Orellana)
- Tesorera: Karla Alejandra Díaz Lemus
- Vocal I: Marleny Zoraida Rodríguez Rodríguez
- Vocal II: Marbin Norberto Morán Corzo
El Tribunal de Honor está conformado por:
- Presidenta: Alicia del Carmen Franco Flores
- Vicepresidente: Jorge Manuel Antonio López Oliva
- Secretaria: Ligia Gabriela Alvarado Kuckling
- Vocal I: Werner Stuart de León Velásquez
- Vocal II: María Oralia Betancourt Morales
- Vocal III: Federico Augusto Ruata Cardona
- Vocal IV: Ada Haydé Canté Aroche
Quieres conocer más detalles sobre lo que ocurre a lo interno del proceso de toma de posesión en el CANG, sigue las redes de Guatemala Visible y Movimiento Pro Justicia.
