Rechazo y preocupación internacional por nueva detención de Zamora

La Fundación Gabo, la Embajada Británica, Amnistía Internacional, la Sociedad Interamericana de Prensa, Reporteros sin Fronteras, el Comité para la Protección de Periodistas y hasta la relatora de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados han rechazado las acciones contra el periodista y la independencia del juez que días antes de resolver se vio amenazado.

El viernes 7 de marzo el juez Erick García aceptó la petición de la defensa de aplazar la audiencia donde debía «regresar a prisión» a Jose Rubén Zamora, según le …

Jose Rubén Zamora Marroquín es regresado a prisión por orden judicial

En resumen:

  • Las organizaciones denuncian que la reencarcelación de Zamora es parte de una estrategia para criminalizar el periodismo en Guatemala.
  • El juez que revocó el arresto domiciliario reportó amenazas, lo que refuerza preocupaciones sobre la presión política en el sistema judicial.
  • Se advierte que este caso forma parte de una escalada en la represión contra periodistas y comunicadores por parte del MP y algunos jueces.

El viernes 7 de marzo el juez Erick García aceptó la petición de la defensa de aplazar la audiencia donde debía «regresar a prisión» a Jose Rubén Zamora, según le ordenaba la Sala Tercera de Apelaciones.

Sin embargo, este lunes debió conocer el caso y luego de analizar la sentencia de la Sala decidió obedecer, porque la misma, que es de rango superior, no le dejaba otra alternativa.

El pasado 4 de marzo la Sala Tercera anuló todo lo actuado por el juez desde el 18 de octubre de 2024, cuando benefició al periodista con arresto domiciliario.

Zamora seguía ligado a proceso por tres casos que la Fiscalía Especial contra la Impunidad, a cargo de Rafael Curruchiche, le imputa.

Estos casos son dirigidos por la fiscal Eugenia Morales. Inicialmente la fiscal a cargo era Cinthia Monterroso.

Tanto el jefe de la FECI como las dos fiscales se encuentran en la lista de actores corruptos creada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Eugenia Morales fiscal de la FECI esta a cargo de los procesos contra Jose Rubén Zamora
La fiscal de la FECI, Eugenia Morales, a cargo de los procesos contra Jose Rubén Zamora llega con un dispositivo de seguridad a las audiencias. Foto: Christian Gutiérrez

La Fundación contra el Terrorismo, a cargo de Ricardo Méndez Ruiz y Raúl Falla actúan como querellante adhesiva.  

Este 10 de marzo, el juez García, luego de dictar la orden de que la Policía Nacional Civil regresara a Zamora a la cárcel del cuartel militar Mariscal Zavala, también anunció que es objeto de intimidaciones y amenazas.

«Debo de hacer conocimiento de la población en general que durante todo este tiempo, atrás en la judicatura, los jueces y personal han sido objeto de intimidaciones y amenazas por personas desconocidas».

Tras esas palabras, el juez se retiró de la sala y Zamora regresó a prisión luego de permanecer 143 días en libertad condicional y otros 812 tras las rejas, sin tener una condena en su contra.

Se pronuncia la Fundación Gabo

La Fundación Gabo, que en 2024 le otorgó a Zamora, el Premio a la Excelencia Periodística, expresó su preocupación.

«Desde la Fundación Gabo expresamos nuestra profunda preocupación por la orden judicial ratificada hoy en Guatemala, que revoca el arresto domiciliario del periodista José Rubén Zamora y lo devuelve a la cárcel militar Mariscal Zavala, donde estuvo recluido entre julio de 2022 y octubre de 2024 en condiciones de alta vulnerabilidad».

«Zamora, ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2024 -y de varios galardones en distintos lugares del mundo-, ha enfrentado un proceso judicial marcado por una sucesión de irregularidades y presiones que han motivado un severo rechazo internacional. 

«La reciente decisión de la Sala de Apelaciones contradice el criterio del juez Erick García, quien le había otorgado medidas sustitutivas y denunció haber sido objeto de amenazas e intimidaciones». 

«Este hecho evidencia la falta de independencia que aqueja al sistema judicial de Guatemala y la intención de criminalizar el ejercicio periodístico, y acrecienta el clima de hostilidad que enfrentan los periodistas de Centroamérica».

«La Fundación Gabo, junto a su Consejo Rector y a la extensa red de periodistas de Iberoamérica que han contribuido a homenajear la calidad del periodismo que exhibe José Rubén Zamora, hace público su rechazo a la acción de gobiernos y grupos de poder corruptos que utilizan el aparato judicial y otras formas de presión para acallar voces críticas, forzar al exilio a decenas de comunicadores y restringir cada vez más los espacios de libre expresión».

«Reiteramos nuestro compromiso con la defensa del periodismo independiente y la libertad de prensa, pilares fundamentales de la democracia. Exigimos el respeto a los derechos fundamentales de José Rubén Zamora, lo que significa que se le otorgue a su juicio todas las garantías de un proceso justo e imparcial que le permita recuperar su libertad».

Relatora de las Naciones Unidas

Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, expresó su preocupación por la decisión que afecta a Zamora.

Sin embargo, en el marco de sus funciones, también ve como lamentables las causas que expresó el juez al momento de tomar la decisión.

«Me preocupa la noticia de que el juez Erick García del Juzgado Segundo, quién ejecutó la orden de la Sala Tercera de Apelaciones de regreso a prisión del periodista Jose Rubén Zamora, señaló en la audiencia que él y su personal han sido víctimas de amenazas e intimidaciones por personas desconocidas».

«Además, recibo con profunda preocupación la noticia del  regreso a prisión de Jose Rubén Zamora», afirma la relatora Satterthwaite en su cuenta de X.

Erick Garcia juez que lleva el caso contra Jose Rubén Zamora
El juez Erick Garcia consideró que hay opciones para resolver en el caso contra Jose Rubén Zamora, sin embargo, la Sala Tercera le ordenó regresar a prisión al periodista.

En similares términos se refirió la Embajada Británica en Guatemala, en favor de la defensa de la libertad de prensa.

«El Reino Unido reafirma su compromiso con la defensa de la libertad de prensa y de expresión», afirma en un comunicado.

«Un periodismo libre e independiente es fundamental para la democracia y el Estado de derecho. Nadie debería enfrentar represalias por ejercer su labor informativa»

Entidades internacionales de prensa

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con representación mundial, mostró su rechazo ante esta nueva decisión judicial.

«La decisión de enviar de nuevo a prisión al periodista Jose Rubén Zamora es un acto flagrante de persecución judicial. Este caso representa una peligrosa escalada en la represión del periodismo independiente», afirmó Cristina Zahar, coordinadora del programa de América Latina del CPJ, en São Paulo, Brasil. 

«Instamos a las autoridades a liberarlo de inmediato, a dejar de utilizar el sistema judicial para silenciar el periodismo crítico y a respetar la libertad de prensa y el debido proceso», afirma Zahar.

Jose Rubén Zamora Marroquín fue devuelto a prisión el 10 de marzo de 2025
Jose Rubén Zamora regresó a prisión el 10 de marzo de 2025 por resolución del juez Erick García, ordenada por la Sala Tercera de Apelaciones. Foto: Christian Gutiérrez

Reporteros Sin Fronteras (RSF), también con presencia en todo el mundo, expresó indignación por el reencarcelamiento del fundador de elPeriódico y exige una pronta resolución a su petición de amparo que sigue sin conocerse.

«En un nuevo ejemplo flagrante de instrumentalización de la justicia, la reencarcelación de Jose Rubén Zamora fue ejecutada por orden de una corte de apelaciones, a pesar de la reticencia del juez encargado del caso y en un preocupante clima de intimidación», expresa Artur Romeu, director de RSF para América Latina. 

«RSF insta al sistema judicial guatemalteco a respetar el derecho a un juicio justo y a cesar el uso indebido de los mecanismos legales para silenciar a los periodistas».

«También urgimos a la Corte Suprema de Justicia a emitir de inmediato un fallo sobre la solicitud de amparo presentado por su defensa. La comunidad internacional debe mantener la presión sobre Guatemala para garantizar la libertad de prensa y el Estado de derecho».

«Liberación inmediata»

Amnistía Internacional (AI) es otra organización de alcance global que rechaza la reiterada criminalización contra Zamora.

«Su detención es un atropello más en la larga lista de violaciones a sus derechos humanos. Exigimos su liberación inmediata y el levantamiento de todos los cargos en su contra”, declaró Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

También la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), se manifestó por la decisión judicial.

«Rechazamos la revocación del arresto domiciliario del periodista José Rubén Zamora. La arbitraria decisión del Juzgado constituye un grave ejemplo de persecución política y contra la libertad de expresión en Guatemala», señala.

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.