En un proceso más ordenado que la primera vuelta, con habilitación de estacionamientos en los alrededores de la sede central, pero siempre con gran afluencia de profesionales, el Colegio de …
En resumen
- La exjueza ganó la presidencia del CANG con 8,813 votos, asegurando influencia en elecciones clave del sistema de justicia guatemalteco en 2026.
- Helmer Reyes perdió, pero su planilla ganó el Tribunal de Honor y el Comité Asesor de Inversiones, dividiendo el poder dentro del Colegio de Abogados.
- Con la llegada de Gámez se rompe la hegemonía de grupos pro impunidad que durante años tuvieron el control de este colegio de profesionales.
En un proceso más ordenado que la primera vuelta, con habilitación de estacionamientos en los alrededores de la sede central, pero siempre con gran afluencia de profesionales, el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) realizó la segunda vuelta de elecciones de Junta Directiva, Tribunal de Honor y Comité Asesor de Inversiones.
Patricia Elizabeth Gámez Barrera, de la Planilla 10, Unidad por la Justicia, ganó la presidencia de la Junta Directiva 2025-2027 con 8,813 votos.
Helmer Rolando Reyes García de la Planilla 4, Unidos por el Derecho en alianza con Plataforma de Profesionales por la Justicia, se quedó con 8,760.
La diferencia fue de 53 votos, los cuales se hicieron notar hasta el recuento de la última mesa. Durante todo el proceso de conteo, la Planilla 4 estuvo a la cabeza.
Sin embargo, el Tribunal de Honor y el Comité Asesor de Inversiones sí fueron ganados por la Planilla 4.

Carmen Aida Ibarra, directora del Movimiento Pro Justicia, asegura que esta elección «cobra gran relevancia porque los directivos ejercen poder público en numerosas juntas directivas, consejos directivos o comisiones de postulación».
«Cada vez que hay elecciones en el CANG siempre se juegan cuotas de poder político nacional», afirma Ibarra, analista en temas de justicia y elección de cortes.
El poder que ejercen
Es así como Patricia Gámez junto con Alicia del Carmen Franco Flores, presidenta electa del Tribunal de Honor, tendrán voz y voto en la elección de fiscal general en 2026.
Gámez también tendrá autoridad durante la elección de los magistrados titular y suplente del CANG para la Corte de Constitucionalidad (CC) y los cinco magistrados titulares y sus cinco suplentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Dentro de la Universidad de San Carlos (Usac) también tendrá autoridad en la Facultad de Derecho y el Consejo Superior Universitario.
Decidirá además en la elección de los directores del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y del Registro Nacional de las Personas (Renap), según la analista Carmen Aida Ibarra.

La nueva presidenta del CANG fue jueza por más de 20 años, renunció al cargo luego de que en 2024 el Organismo Judicial ordenara su traslado de un Juzgado de Primera Instancia a uno de 24 horas, lo cual ella tomó como un despido indirecto.
Tiene un doctorado en Derecho, es docente universitaria y fue presidenta de la Asociación de jueces y magistrados y representante ante el Consejo de la Carrera Judicial.
Las fuerzas en el CANG
Patricia Gámez se autodenomina independiente y entre los colegas que la apoyan está el exjefe de la SAT, Juan Francisco Solórzano Foppa y el excandidato presidencial Aníbal García.
Entre otros abogados que conforman su equipo varios están relacionados con el Movimiento Semilla, como Eduardo Masaya, su electo prosecretario, quien se encuentra detenido por orden del juez Fredy Orellana.
Orellana mantiene un proceso de criminalización contra varios miembros de ese partido y contra trabajadores del TSE por supuestos delitos durante las elecciones generales de 2023.
Helmer Reyes, quien no logró la presidencia del CANG, representa a una facción de abogados liderada por el exrector de la Usac, Estuardo Gálvez.

Reyes fue docente de Derecho en esa casa de estudios, en donde también, entre 2018 y 2020, fue director del Centro Universitario de Chimaltenango.
En 2021 representó a Gálvez y al juez Mynor Moto en la presentación de recursos legales que les permitieran la participaran como candidatos a magistrado de la CC. Ambos tienen acusaciones por diversos casos de corrupción.
Y aunque perdieron la Junta Directiva, esa planilla se quedó con el control del Tribunal de Honor y el Comité Asesor de Inversiones del CANG.
***
Para Carmen Aida Ibarra es interesante esta división de poderes, principalmente porque quienes han tenido el control de esos órganos de autoridad han sido grupos que representan a sectores más oscuros.
«Es muy relevante la correlación de fuerzas que queda instalada a partir de hoy porque en los últimos años estaba dominada por grupos proclives a la impunidad», afirma.
Esos grupos «están encabezados por Néster Vásquez (magistrado de la CC) Consuelo Porras, Walter Mazariegos. También por diputados como Allan Rodríguez o Felipe Alejos entre otros», declara Ibarra.
Según la analista, esos grupos fueron los que el gremio de abogados y carreras afines decidió dejar fuera de la contienda desde la primera vuelta.
Las nuevas autoridades
La planilla 4 con 8,813 votos ganó la Junta Directiva, contra los 8,760 votos que obtuvo la planilla 4. Con ello las nuevas autoridades del CANG para el período 2025-2027 son:
- Presidenta: Patricia Elizabeth Gámez Barrera
- Vicepresidente: Francisco Javier Puac Choz
- Secretario: Alberto Luján Villagrán
- Prosecretario: Eduardo Gabriel Masaya Juárez (en prisión por orden del juez Fredy Orellana)
- Tesorera: Karla Alejandra Díaz Lemus
- Vocal I: Marleny Zoraida Rodríguez Rodríguez
- Vocal II: Marbin Norberto Morán Corzo
El Tribunal de Honor fue ganado por la Planilla 4 con 8,871 votos contra los 8,674 de la Planilla 10. Quienes lo conformarán para este periodo son:
- Presidenta: Alicia del Carmen Franco Flores
- Vicepresidente: Jorge Manuel Antonio López Oliva
- Secretaria: Ligia Gabriela Alvarado Kuckling
- Vocal I: Werner Stuart de León Velásquez
- Vocal II: María Oralia Betancourt Morales
- Vocal III: Federico Augusto Ruata Cardona
- Vocal IV: Ada Haydé Canté Aroche
El Comité Asesor de Inversiones fue ganado también por la Planilla 4, con 8,760 votos, contra 8,718 de la Planilla 10.
Quieres más detalles sobre la elección y los grupos de poder en el CANG, sigue las redes de Guatemala Visible y Movimiento Pro Justicia
