Durante tres días, trabajaremos junto a especialistas de Maldita.es (España), Factchequeado (EE. UU.) y Ocote (Guatemala) en: Fecha: Del 3 al 5 de marzo en Casa OcoteHora: 8:30 a 3:30 …
Durante tres días, trabajaremos junto a especialistas de Maldita.es (España), Factchequeado (EE. UU.) y Ocote (Guatemala) en:
- Método Fáctica y desinformación por Ocote
- El problema de la desinformación: El momento global y cómo cubrirlo. Monitoreo y claves: cómo piensan los malos por Maldita.es
- Negacionismo climático y científico: Claves, auge y cómo tratarlo por Maldita.es
- Periodismo de datos: Herramientas clave para trabajar con precisión por Maldita.es
- Sostenibilidad en el periodismo: Modelos innovadores y estrategias prácticas por Maldita.es
- Construcción de comunidad y colaboración: claves para ampliar el impacto de tu trabajo por Factchequeado
- Espacio de consultoría sobre desinformación y/o sostenibilidad
Fecha: Del 3 al 5 de marzo en Casa Ocote
Hora: 8:30 a 3:30 hrs.
Dirigido a: Profesionales trabajando en un medio de comunicación o freelance con al menos dos años de experiencia comprobable.
Cupo: El taller es cupo limitado y además de la inscripción, se estará cubriendo el hospedaje, la alimentación y el transporte de 10 periodistas que vivan fuera del departamento de Guatemala.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/fNLba2y35kDTMRpeA
Cierre de convocatoria: Domingo 23 de febrero
Sobre nuestros talleristas:
Ocote (Guatemala)
- Alex Maldonado: Periodista con 24 años de ejercicio. Fue reportero en Emisoras Unidas y jefe de la sección Noticias e Investigación en Nuestro Diario. En Ocote es editor de Sincrónica y de Fáctica, el proyecto de factchecking y verificación del discurso público del medio.
- Mariana Farfán: Anteriormente escribía en Soy502, cubriendo temas de salud pública, educación, tecnología y medio ambiente. Es periodista de Fáctica, la unidad de verificación de datos de Ocote.
Maldita (España)
Maldita.es, es una entidad líder en la lucha contra la desinformación y la construcción de confianza e integridad de la información a nivel global a través de periodismo, tecnología, educación, investigación e incidencia.
- Clara Jiménez Cruz: Cofundadora y CEO de Maldita.es. También es cofundadora de Factchequeado. Es miembro del Grupo de Alto Nivel contra la Desinformación por la Comisión Europea, Presidenta del European Fact-checking Standards Network (EFCSN) y miembro del Consejo Asesor del International Fact-checking Network.
- Ximena Villagrán: Directora de operaciones de Maldita.es. Periodista guatemalteca especializada en Periodismo de Investigación y en Datos, y experta en gestión y financiamiento de medios de comunicación. Fue becaria en la School of Data y en el International Center for Journalism. Fue directora ejecutiva de El Intercambio, una productora transmedia de periodismo de datos con sede en Centroamérica.
Factchequeado (EEUU)
- Ana María Carrano: Jefa de redacción de Factchequeado. Periodista enfocada en la innovación y el impacto social. Fue editora senior en elDetector, unidad de fact-checking de Univision. Es fundadora del Archivo de Voces. Fue becaria del John S. Knight Fellowship de la Universidad de Stanford y ha recibido varios reconocimientos, entre ellos, el Premio Roche de Periodismo 2020 (Fundación Gabo/Roche LATAM).

