En el sitio web creado por el gobierno de Guatemala para mostrar los resultados de su primer año de gestión, el Ejecutivo asegura que el crecimiento económico de Guatemala, (el …
En el sitio web creado por el gobierno de Guatemala para mostrar los resultados de su primer año de gestión, el Ejecutivo asegura que el crecimiento económico de Guatemala, (el 3.7%) está por encima de la media latinoamericana (un 2.1%).
El Producto Interno Bruto (PIB) anual es un indicador económico que mide el valor de los bienes y servicios producidos por una economía durante un año. Permite conocer la riqueza que genera un país y su crecimiento económico.
El Banco de Guatemala (Banguat) estima que aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala es de 3.7% para 2024. El porcentaje de incremento fue un 0.2% superior, en relación al año anterior, que era de 3.5%.
Según el informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024 de la CEPAL, el crecimiento económico de Latinoamérica fue de 2.2% en 2024.
Esto confirma la afirmación del gobierno de Guatemala es verdadera.
«Aunque compararse con otros países de América Latina es válido, me parece que es una comparación insuficiente porque habría también que compararse con el desempeño del país a lo largo del tiempo», opina Hugo Maúl, investigador asociado del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).
«En ese sentido, el resultado que se logró no es muy distinto al promedio histórico que se ha logrado», agrega el analista.
«Se proyecta que la economía de América Latina y el Caribe se expanda un 2.4% en 2025, con lo que mantendría la trayectoria de bajo crecimiento que ha redundado en una menor contribución de la región al crecimiento del PIB mundial en el mediano plazo», según el informe de la CEPAL.
