Durante la conferencia de prensa del día lunes 13 de enero, un día antes del primer año de gobierno de Bernardo Arévalo, este resaltó algunos logros en seguridad. «En áreas …
Durante la conferencia de prensa del día lunes 13 de enero, un día antes del primer año de gobierno de Bernardo Arévalo, este resaltó algunos logros en seguridad.
«En áreas como la seguridad, hemos tenido en este año que se cierra grandes logros», afirma Arévalo, quien menciona «un índice de homicidios a la baja», reducción en crímenes como «robo de vehículos, y la contratación de miles de elementos para la policía».
En fáctica verificamos esta información. Según datos oficiales del Ministerio de Gobernación, se registraron 75 homicidios menos que el año anterior.
Los homicidios
A través de una petición de Acceso a la Información Pública, se constató que en 2023 se registraron 2,944 homicidios a nivel nacional, mientras que en 2024 la cifra fue de 2,865.
Estos datos están respaldados por la Coalición por la Seguridad Ciudadana, integrada por Fundesa, el CIEN y Crime Stoppers, entidades que indican que la tasa de homicidios cerró con 16.1 por cada 100,000 habitantes.
Juan Mini, director de Fundesa, destacó en un comunicado que: «es importante que los guatemaltecos sepamos que hemos reducido la tasa de homicidios a una tercera parte de lo que fue hace 15 años. Es un gran hito para nuestro país, colocando a Guatemala ya más seguro que Costa Rica y entre los más seguros de la región».
Robo de vehículos
En la conferencia, Arévalo también aseguró la disminución del delito de robo de vehículos.
Según el CIEN en su boletín estadísticos de delitos, la tasa interanual de denuncias estaba a la baja desde noviembre de 2024, siendo esta de 9.9 robos por cada 100 mil habitantes.
En total se registraron 1,726 denuncias por robo de vehículos en 2024, según datos obtenidos por Acceso a la Información Pública.
Estos son 413 denuncias menos que las 2,139 que se registraron en 2023.
Nuevos policías
En cuanto a la contratación de nuevos agentes, reportes oficiales de Gobernación registran 1,621 elementos más que en el año 2023, llegando a un total de 41,754.
En el año 2023, fueron 40,133 elementos de la fuerza policial, en todo el territorio nacional.
El último año de gestión de Alejandro Giammattei, la tasa de policías era la más baja de los últimos nueve años, siendo 233 policías por 100 mil habitantes.
En el año 2023, fueron 40,133 miembros del personal policial asignado en el territorio nacional, cifra superior a la de 2018, pero inferior al periodo de 2019 a 2022.
La gestión de Giammattei fue la que menos policías tuvo de los últimos tres gobiernos, incluido el actual, según datos reportados por Segeplan.
Si tienes alguna duda sobre lo que dijo Bernardo Arévalo en su informe de primer año de gobierno, puedes compartirla al correo factica@agenciaocote.com
