En las últimas semanas circula en cadenas de WhatsApp y redes sociales la alerta sobre una forma de estafa a través de código QR en Guatemala. Con este buscarían robar …
En las últimas semanas circula en cadenas de WhatsApp y redes sociales la alerta sobre una forma de estafa a través de código QR en Guatemala.
Con este buscarían robar la información de las personas con el engaño de haber recibido una multa de tránsito.
La imagen viralizada era un papel con la frase «vehículo en infracción» seguido de «usted se estacionó mal».
También dan la instrucción para escanear un código QR con el cual supuestamente se puede ver la multa.
Ocote consultó con Amílcar Montejo, jefe de Comunicación de Emetra, quien confirma que la estafa fue en Argentina y no corresponde a la Ciudad de Guatemala.

«Los colores que utilizan son naranjas, que no se usan en Guatemala. Para identificar a las autoridades en la ciudad de Guatemala es el color verde institucional», dice Montejo.
La Policía Municipal de Tránsito de Guatemala también asegura que para verificar si un vehículo tiene multas, la forma virtual oficial es a través del portal muniguate.com.
En Argentina y otros países
Ocote verificó que Chequeado de Argentina advirtió el 21 de noviembre sobre estas falsas multas. También dijo que se trataba de estafas digitales denominadas phishing.
El medio también hizo referencia a que en varias ciudades argentinas se reportó el delito. Sobre el vidrio delantero de los carros colocaron las advertencias con el QR.
Varias municipalidades de ese país alertaron a sus vecinos. La alerta se extendió incluso a Asunción, la capital de Paraguay.
Siempre a finales de noviembre, el canal argentino América TV hizo un reporte sobre la estafa que se extendió a varias ciudades de ese país.
¿Pueden estafarte desde un QR?
El especialista en tecnologías de la información, José Luis Chávez, comenta que en este caso, al copiar el QR redirigía a una página que simulaba ser una entidad de tránsito.
Esto significa que engañaban a los usuarios para que ingresaran sus datos, los cuales eran robados (phishing). Pero no era una clonación de datos o robo de identidad.
«El QR lleva a una página, y esta está diseñada para aprovechar las vulnerabilidades. En la inocencia de interactuar con cualquier mensaje es que se cae», explica.
Chávez menciona la importancia de tener conciencia y educación sobre la información que se recibe en Internet, ingresar a cualquier página o abrir un QR.
El especialista mexicano en ciberseguridad Francisco Chávez, más conocido como PacoWeb hizo un explicativo en TikTok sobre este caso, y los riesgos de abrir un QR.
@pacocomprobado #pegar con @Sarayhernandez01 #pacoweb #vamosatestearlo #qr ♬ sonido original – pacocomprobado
Si quieres conocer cómo proteger tu información en Internet, escucha esta cápsula de nuestro proyecto La Luciérnaga y compártela con quienes podrían necesitarla.
