Cada comunidad guatemalteca tiene a su patrón o patrona, a quien se venera con procesiones, alfombras, misas y rezos. También se hacen ferias cantonales con comidas y juegos mecánicos, sumado …
Cada comunidad guatemalteca tiene a su patrón o patrona, a quien se venera con procesiones, alfombras, misas y rezos. También se hacen ferias cantonales con comidas y juegos mecánicos, sumado a eventos culturales.
Las fiestas patronales son un atractivo turístico y una oportunidad para consumir platillos tradicionales. Son también una celebración arraigada que enfrenta desafíos como la preservación de tradiciones frente a la influencia de la globalización y los cambios demográficos.
Las fiestas patronales incluyen eventos religiosos y culturales que atraen al turismo.
¿Cuándo son las fiestas patronales?
Guatemala tiene 22 departamentos. En este calendario te contamos las fechas de las fiestas patronales en 19 de las cabeceras departamentales. Si deseas conocer las fechas de cada uno de los 340 municipios, puedes consultar el directorio del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
- Chiquimula. 15 de agosto, en honor a la Virgen del Tránsito. Hay exposiciones ganaderas, jaripeos, corridas de toros y eventos religiosos.
- Guastatoya, El Progreso. 15 de enero en honor al Cristo Negro. Alborada y misas.
- Escuintla. 8 de diciembre en honor a la Virgen de Concepción. Feria, conciertos, desfile hípico, serenata a la virgen y rezos.
- Guatemala. 15 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción. Procesión y Feria de Jocotenango con comida y juegos mecánicos.
- Huehuetenango. Fiestas Julias entre el 8 y el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen. Juegos florales, feria, desfile hípico y carrozas. Eventos religiosos.
- Puerto Barrios, Izabal. Del 21 al 30 de mayo en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Juegos mecánicos, desfiles.
- Jalapa. 8 de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción de María. Vigilia y rezos. El 7 de diciembre se conoce como el día de la gritería, hay coros.
- Jutiapa. 30 de julio en honor a San Cristóbal. Caravana del patrón San Cristóbal.
- Flores, Petén. 15 de enero en honor al Cristo Negro. Baile de la chatona y el caballito, es la danza de una muñeca gigante.
- Quetzaltenango. 7 de octubre en honor a la Virgen del Rosario. Feria cantonal y procesión.
- Santa Cruz del Quiché. 18 de agosto en honor a Santa Elena de la Cruz. Alborada, convites, conciertos. Danzas folklóricas: La Culebra, Los Diablos y La Conquista
- Retalhuleu. 8 de diciembre en honor a la Virgen de la Concepción. Exposiciones ganaderas y eventos religiosos.
- Antigua Guatemala, Sacatepéquez. 25 de julio en honor a Santiago Apóstol. Festivales de comida y artesanías, desfiles, misa.
- San Marcos. 25 de abril en honor a San Marcos Evangelista. Feria, bailes, procesión y alborada.
- Cuilapa, Santa Rosa. 25 de diciembre en honor a la Natividad de Jesús. Posadas, misas, rezos, nacimientos.
- Sololá. 15 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción. Fuegos pirotécnicos, desfiles, concurso de bandas, procesión y rezos.
- Mazatenango, Suchitepéquez. 24 de agosto en honor a San Bartolomé o San Bartolo. Alborada, grupos musicales, misas.
- Totonicapán. 27 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel. Baile del torito, conciertos musicales, serenata al patrono.
- Zacapa. 8 de diciembre en honor a la Virgen de la Concepción. Pelea de gallos, marimba, desfile hípico, rezo del rosario y serenata a la patrona.
Fotografía de portada: Directorio de Fiestas de Guatemala del Inguat.
