Padre e hijo se reencuentran tras dos años de prisión

Jose Rubén Zamora cumple dos años en prisión preventiva. Hoy volvió a ver a su hijo, quien en 2022 se fue del país y quien es su voz a nivel internacional en su búsqueda de libertad. Entre las demandas de Jose Carlos Zamora está que el Gobierno de Bernardo Arévalo escuche a la comunidad internacional para acabar con la persecución a la prensa.

Este 30 de julio, Jose Carlos y su padre, Jose Rubén Zamora, se reencontraron luego de que el fundador de elPeriódico fuera detenido en lo que la ONU considera una …

Jose Carlos Zamora_Ocote

Este 30 de julio, Jose Carlos y su padre, Jose Rubén Zamora, se reencontraron luego de que el fundador de elPeriódico fuera detenido en lo que la ONU considera una detención arbitraria por motivos de opinión política.

Hace dos años, en la tarde del 29 de julio, las oficinas de elPeriódico y la casa de su presidente, Jose Rubén Zamora, fueron allanadas. Horas después, el Ministerio Público explicó que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) había girado una orden de aprehensión en contra del periodista por el supuesto delito de lavado de dinero. 

Ahora, luego de visitar a su padre por primera vez desde 2022 cuando optó por irse del país, Jose Carlos sale de Mariscal Zavala junto a Artur Romeu, de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y se topa con los reporteros, cámaras y grabadoras. 

Hace no mucho él tenía ese rol de periodista, como los que ahora le rodean.

«No hay nada más difícil y feo para un periodista que ser la noticia. Desde el lado profesional, es difícil y no es agradable, pero es muy gratificante el poder hacerlo para, junto con mi familia, ser la voz de mi padre, peleando porque se haga justicia y por su libertad», relata Jose Carlos a Ocote

Jose Carlos Zamora y Artur Romeu en Mariscal Zavala, Ocote
Jose Carlos Zamora no había regresado al país desde diciembre de 2022, año en el que fue capturado su padre. Foto: Christian Gutiérrez, Ocote.

Aunque la situación es crítica, menciona que después de mucho tiempo, hoy pudo hablar con su padre para «ponerse al día», contarle sobre cómo han estado sus nietos y el resto de la familia.

Artur Romeu, director de RSF para América Latina, asegura que el caso de Jose Rubén Zamora es emblemático de persecución contra la prensa, además, pide la liberación del periodista.

Un miembro del equipo de la defensa legal de Zamora asegura que la prisión preventiva debería ser temporal, es excepción y de carácter cautelar, por lo que «el plazo de Jose Rubén excede todo plazo razonable». 

También asegura que el periodista tiene arraigo en el país, por lo que no hay peligro de fuga ni considera que él pueda obstaculizar el proceso.

Estos argumentos ha utilizado la defensa para solicitar medidas sustitutivas como arresto domiciliario, que le fueron concedidas por un juzgado y posteriormente revocadas por una sala de apelaciones.

En la cárcel y sin condena

El 14 de junio de 2023, casi un año después de su captura, el Tribunal Octavo de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente le dictó a Zamora condena de 6 años de prisión y multa de Q300 mil por el delito de lavado de dinero u otros activos. 

Aunque se anuló la sentencia y mantiene su inocencia, Jose Rubén Zamora ya ha cumplido dos años en prisión.

El 15 de mayo de 2024, luego de haber cumplido 656 días privado de libertad, el Tribunal Noveno de Sentencia le otorgó libertad condicional, pero no puede salir de prisión debido a otros dos procesos de la FECI en su contra. 

El Ministerio Público presentó un caso contra Zamora y sus abogados Mario Castañeda y Romeo Montoya por el delito de obstrucción de justicia, y un tercer caso por uso de documentos falsificados. 

El 26 de junio una sala de apelaciones revocó las medidas en favor de Zamora. Aun no tiene fecha para repetir el primer juicio y del segundo el caso está estancado en fase intermedia, por lo que tampoco hay fecha.

Artur Romeu director de Reporteros Sin Fronteras, cataloga el caso Zamora como un ícono contra la persecución a la prensa en América Latina. Foto: Christian Gutiérrez, Ocote. 

Gobierno debe escuchar a la comunidad internacional

Aunque Jose Carlos agradece el apoyo que ha recibido de periodistas y la comunidad internacional, le exige al gobierno de Bernardo Arévalo que escuche las demandas de la comunidad internacional con las resoluciones emitidas por la Comisión Interamericana y Naciones Unidas.

Estas entidades le han dado herramientas para terminar con el ataque a la prensa, según Zamora. 

Detalló que en los próximos días sostendrán una reunión con el presidente, en donde le presentarán una petición de fondo que se hizo a la CIDH y esperan llegar a un acuerdo amistoso.

Artur Romeu, asegura que el caso de Jose Rubén se ha vuelto un monumento a la lucha por la defensa de la libertad de prensa, no solo en Guatemala sino en toda América Latina. 

Romeu destaca que con el nuevo gobierno en Guatemala, hubo mejoras en las condiciones en las que estaba Zamora en prisión, pero aun así es dramática la situación del periodista que lleva dos años en un proceso arbitrario.


Si te interesa conocer más sobre el trabajo de Reporteros Sin Fronteras, te invitamos a que leas el informe de Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024, en donde se habla del caso de Jose Rubén Zamora. 

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.