Es cierto, retiraron unas cajas con papeletas electorales del techo de una Junta Electoral Departamental. Estaban ahí para ser resguardadas ante los disturbios en el municipio de San Antonio Ilotenango, …
Cuatro días después de la elección empezó a circular la información de que “elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), fiscales del Ministerio Público (MP) y delegados del Procurador de Derechos Humanos (PDH) localizaron cajas electorales en el techo de la sede de la Junta Departamental Electoral del departamento de Quiché.
Pablo Castillo, vocero de la PNC indicó a Fáctica que “la información es en parte cierta. Las cajas fueron colocadas por la Junta Electoral en el techo de esta sede, para resguardarla de los pobladores que estaban destruyendo todo a su paso. Para resguardar la integridad de las cajas. Posterior que se toma el control por parte de PNC fueron evacuadas con personal del TSE que las resguardó hasta la cabecera departamental de Quiché”.
Julia Barreda, vocera del Ministerio Público añadió que no se trató de un operativo del MP. “La información que se tiene del TSE y de la Junta Elecotral es que fueron a buscar cajas con papeletas que resguardaron el pasado fin de semana cuando supuestos pobladores inconformes con los resultados iniciaron disturbios. El TSE informó al MP que solicitó presencia de la PNC para brindar seguridad al momento de trasladar esas cajas de donde fueron resguardadas hacia el TSE”.
El Procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas, explicó a Fáctica que se formó una comisión compuesta por la PDH, el Ministerio de Gobernación, la Copredeh, las Juntas Electorales municipales y departamentales de Quiché y 100 agentes de la PNC con el objetivo de rescatar las 11 cajas que contienen boletas electorales en el municipio de San Antonio Ilotenango. “Todo se realizó sin novedad”, indicó.
