El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) inicia su cuarta semana de estar acampando en los alrededores de la Plaza de la Constitución con varios bloqueos en …
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) inicia su cuarta semana de estar acampando en los alrededores de la Plaza de la Constitución con varios bloqueos en calles aledañas y una marcha por los alrededores.
Pasado el mediodía, la marcha llegó a donde se encuentran decenas de carpas instaladas por ellos. Joviel Acevedo, su dirigente máximo, no iba con ellos.
Llegó minutos después rodeado de un séquito de personas que actuaban como su guardia personal, los cuales al ver a periodistas llegaron a intimidarlos.
En el parque, antes de dar un discurso, la prensa intentó abordar a Acevedo, pero no se permitió. Cuando llegó el momento de dirigirse a sus compañeros, quienes estaban a su alrededor, estos bloquearon cualquier vista con sombrillas.

Su intervención, no desde una tarima, sino al nivel del suelo para que no se le pudiera ver, duró unos minutos. Sus mayores ataques fueron contra la prensa, a la que señaló de acusarlo falsamente de «pertenecer al pacto de corruptos».
Acevedo está incluido, desde julio de 2023, en la Lista Engel, del Departamento de Estado de los Estados Unidos, por ser un actor antidemocrático.
También dijo que «lo que ellos quieren es sacar al magisterio de la jugada para imponer una transformación curricular para que se integren temas que no son del agrado de la población».
Acevedo no se refirió al tema en específico, pero en otras ocasiones tanto él como otros dirigentes han desinformado indicando que el Mineduc busca imponer la llamada «ideología de género».
El magisterio ha propagado la narrativa desinformadora, en varios departamentos, de que el Mineduc busca imponer «ideas contrarias a las creencias» de las comunidades, lo que el ministerio ha desmentido en reiteradas ocasiones.
Tras sus palabras, otro maestro leyó un pliego de peticiones al Gobierno. Sin embargo, este también afirmó a la prensa que: «tenemos derechos a través de la fiscalía de protección a los sindicalistas del Ministerio Público».
Exigieron que los medios de comunicación dejen de publicar sobre Joviel Acevedo y sobre el STEG.
El intento de fuerza de los maestros sindicalizados se da en medio de procesos administrativos en su contra en el Ministerio de Educación (Mineduc) y acciones legales desde la Procuraduría General de la Nación (PGN).
Desde inicio de la huelga que mantienen desde el 19 de mayo, declarada por ellos como asamblea permanente, 5,700 escuelas mantienen suspensión de clases, de los casi 36 mil en el país.
¿Qué pelea el STEG?
El Mineduc ha levantado 5,200 actas para maestros que se han ausentado sin justificación, según ha confirmado la ministra, Anabella Giracca.
Según las mismas autoridades del Mineduc, se mantiene el diálogo y las reuniones con los representantes del sindicato, pero este busca mantener las cuotas de poder a lo interno de la cartera. Estas se encuentran en el Pacto Colectivo que anteriores gobiernos le han concedido.
Entre las cuotas está el poder de decisión sobre las condiciones de trabajo así como sanciones, permisos y otros beneficios laborales.
también participación en los programas de apoyo a estudiantes y maestros y capacitaciones para estos.
Otro beneficio sobre el cual el STEG tenía participación y que ya fue cancelado por el Gobierno y ratificado por la Corte de Constitucionalidad fue el Seguro Escolar.
Estas y otras medidas que busca el Gobierno, como no dejar bajo reserva el Pacto Colectivo, tienen al STEG en protesta.
Las acciones judiciales
La PGN ha iniciado acciones legales para reanudar las clases, con amparos provisionales que les han sido otorgados. Estos ordenan al STEG abstenerse de dichas reuniones en horarios de clase.
El pasado 4 de junio, el Juzgado Quinto de Trabajo otorgó un amparo provisional que requería al Comité Ejecutivo Nacional del STEG de rendir un informe sobre sus acciones, pero no fue entregado.
Por ello, el 11 de junio, el juzgado certificó lo conducente al Ministerio Público para accionar contra el STEG y su protesta.
#ComunicadoPGN| En seguimiento al AMPARO PROVISIONAL notificado el 4 de junio, respecto al 𝐂𝐨𝐦𝐢𝐭𝐞́ 𝐄𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐲 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐆𝐮𝐚𝐭𝐞𝐦𝐚𝐥𝐚👇 pic.twitter.com/wTTz5RIuQs
— PGN Guatemala (@PGNguatemala) June 11, 2025
Junto a estos amparos, la PGN y el Mineduc aseguran que han presentado otras 9 acciones judiciales en contra de las acciones y dirigentes magisteriales.
Por aparte, la cartera de Educación ha expresado que su mayor preocupación es cumplir con los niños de esas más de 5 mil escuelas para que reciban los 180 días de clases necesarios para su educación.
Si quieres seguir informándote sobre lo que está ocurriendo con el STEG hoy, te invitamos a que sigas las redes sociales de Agencia Ocote y veas nuestra cobertura.
