Un espacio para leer, repensarse colectivamente y conversar sobre los cautiverios, la opresión, las disidencias sexuales, la interseccionalidad, las violencias, los estereotipos rudos de género. Nos haremos preguntas incómodas pero …
Un espacio para leer, repensarse colectivamente y conversar sobre los cautiverios, la opresión, las disidencias sexuales, la interseccionalidad, las violencias, los estereotipos rudos de género.
Nos haremos preguntas incómodas pero necesarias:
- ¿Qué pasa con esta masculinidad que se sostiene en la idea de ser proveedor?
- ¿Qué significa ser hombre o mujer en la actualidad?
- ¿Dónde comienza la crisis de las masculinidades?
- ¿Cómo nos atraviesan las violencias?
- ¿De qué forma los mandatos de género nos han condicionado?
- ¿A dónde van a parar los logros de las mujeres en tiempos de fundamentalismos?
A lo largo de seis sesiones, responderemos estas preguntas en compañía de las letras de María Fernanda Ampuero, Vania Vargas, Clarice Lispector, Alejandra Pizarnik, Susy Shock, entre otras. Un taller y club de lectura que resurge del Rompeolas y el Amigo, démonos cuenta que busca conectar la lectura con otros lenguajes y metodologías participativas y dialógicas junto a la académica feminista Silvia Trujillo y el psicólogo Gabriel Alvarez, en un espacio seguro para cuestionar, dialogar y (de)construir.
Sobre nuestros talleristas:
Silvia Trujillo, es uruguaya, vive en Guatemala desde principios de siglo. Graduada en sociología por la Universidad de Buenos Aires con una maestría en género de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es feminista, investigadora social (especializada en comunicación y derechos de las mujeres) columnista, consultora de proyectos y docente.
Gabriel Alvarez, psicólogo egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, investigador profesional en temas de masculinidades en la misma universidad. Docente, facilitador, investigador y activista por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+.
Información general:
- De 9:00 a 12:30 hrs. a partir del sábado 24 de mayo.
- Una sesión por mes de mayo a octubre (24 de mayo, 21 de junio, 26 de julio, 30 de agosto, 27 de septiembre, 25 de octubre).
- En Casa Ocote (12 calle 6-16 zona 1).
- Inscripción: Q.850.00, incluye refacción.
- Formulario de inscripción: https://forms.gle/f4oabbz6SBcx8igM9
- Formas de pago:
- Efectivo, POS o cheque en Casa Ocote (12 calle 6-16 zona 1) de lunes a viernes en horario de 8:00 a 16:00 hrs.
- Transferencia bancaria (Banco industrial, cuenta monetaria, Asociación Ocote: 323-010230-7).
Tu inscripción solo se hará efectiva si incluyes tu boleta, comprobante o recibo de donación (si tu pago fue en efectivo o cheque) en el formulario. Te sugerimos que la tengas preparada al momento de inscribirte.
Las actividades de formación y eventos de Agencia Ocote son parte del modelo de sostenibilidad del medio. Con tu participación estás apoyando el periodismo que hacemos. ¡Gracias por creer en nuestro trabajo!
