No hubo temblor, fue «un ejercicio de prueba» del Insivumeh

¿Te llegó una alerta roja de temblor de 6.7 grados a tu celular este martes 8 de abril? Calma, el sismo no ocurrió y aquí te explicamos lo que sucedió con la aplicación móvil del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Eran las 8.12 de la mañana de este martes 8 de abril cuando se activó un mensaje de alerta a través de la App Alerta Temprana de Terremoto del  Insivumeh. …

banner web falsa alarma en alerta de temblor en territorio guatemalteco

Eran las 8.12 de la mañana de este martes 8 de abril cuando se activó un mensaje de alerta a través de la App Alerta Temprana de Terremoto del  Insivumeh. Esta aplicación brinda información casi en tiempo real sobre temblores.

Debido a la naturaleza de la App, una alerta suena y un mensaje en letras rojas aparece aunque las notificaciones estén desactivadas. 

Esa App, disponible para celulares Android e iOS, indicó que hubo un temblor de magnitud 6.5 en la escala de Richter con origen en el Suroriente del país. Específicamente en Jutiapa.

la app reporto un temblor que no existio
La alerta que llegó a los celulares con la App del Insivumeh la mañana del 8 de abril de 2025.

Usuarios en redes sociales empezaron a interactuar sobre el fenómeno, debido a la intensidad reportada. Pero nadie había sentido el movimiento.

A los pocos minutos, esa alerta fue borrada de la sección Último sismo, donde se refleja el historial de fenómenos detectados por el sistema de monitoreo del Insivumeh.

¿Que pasó?

Según un comunicado emitido por el Insivumeh, dos horas después de la alerta y de haber sido borrada, se trató de un ejercicio de prueba por trabajos que se realizan para mejorar la App.

«Hoy se realizó una integración de mejoras para la notificación de alertamiento», afirmó la entidad en su comunicado en redes sociales.

«Esta notificación fue un ejercicio de prueba, por lo que solicitamos no realizar acción alguna ante el mensaje de la App», advierte el Insivumeh.

De inmediato la interacción despertó comentarios en broma y otros exigiendo que dichos avisos se hagan previo para evitar desinformación.

Aunque Fáctica  intentó obtener detalles sobre las mejoras y dar a conocer si se tiene previsto otro «ejercicio de prueba», el departamento de Comunicación del Insivumeh no respondió al cierre de esta verificación.

Mantener la calma

Ante cualquier sismo, o alerta de emergencia, las entidades de socorro siempre recomiendan guardar la calma.

Además, es necesario verificar cualquier información antes de entrar en alarma o compartirla. Siempre es necesario consultar las páginas oficiales.


Te recordamos que en Fáctica contamos con Factibot nuestro chatbot contra la desinformación, al que puedes enviar tus dudas sobre cualquier información que necesitas que verifiquemos por ti.

Lourdes Álvarez Nájera

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.