El pasado martes 18 de marzo varios puntos del país fueron bloqueados en señal de rechazo a los acuerdos 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025 publicados por el Ministerio de Gobernación, …

El pasado martes 18 de marzo varios puntos del país fueron bloqueados en señal de rechazo a los acuerdos 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025 publicados por el Ministerio de Gobernación, en donde se obliga a todos los conductores adquirir un seguro para terceros.
Pasadas las 20 horas de ese martes, el Gobierno de Guatemala anunció que se había acordado a las 10:30 horas del miércoles 19 una mesa de diálogo con actores que han manifestado su oposición al seguro.
La mañana del miércoles, secretario de Comunicación Social, Santiago Palomo, dijo en entrevista que el Gobierno se mantenía firme con el seguro, aunque mencionó que estaba comprometido con el diálogo.
El Ministro de Gobernación, por su parte, aseguró que respetarían los bloqueos, pero que de ser necesario usarían la fuerza en los puntos que consideraran necesario.
El compromiso del @GuatemalaGob con el pueblo de Guatemala es inquebrantable: dignidad, cumplimiento de la ley y diálogo con todos los sectores. pic.twitter.com/EHUo4M5iaD
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) March 19, 2025
En contra del bloqueo
La Cámara de Industria, en un comunicado, exhortaban a las autoridades a liberar inmediatamente los puntos bloqueados.
Esto porque «generan mayores afectaciones al tránsito de materias primas y mercancías. Solamente inciden en el incremento de costos de los productos de la canasta básica por el alza de sobrecostos logísticos».
Además, menciona que impiden la movilidad de las personas para llegar a sus puntos de trabajo y llevar sustento a sus familias.
Menciona que también pone en riesgo las vidas de quienes deben acudir a hospitales y centros de salud para recibir asistencia médica.
Por la mañana, tanto Provial y PMT de la ciudad de Guatemala compartieron los puntos que amanecieron bloqueados por las protestas contra la entrada en vigencia del seguro.
- 18 calle y 7a. avenida zona 1
- Trébol, zona 3 Guatemala
- Bethania, zona 7 Guatemala
- Bulevar Liberación, Guatemala
- Colonia El Limón Zona 18
- Calzada Roosevelt, kilómetro 15
- Mixco, kilómetro 16
- Bulevar Cenma, Villa Nueva
- Puente Castillo Armas, Retalhuleu
- San Julián, Tactic Alta Verapaz
- Tucurú, Aldea Xucul
- Aldea Las Pozas, Sayaxché Petén
- Caserío La Torre, Sayaxché Petén
Luego de varias reuniones que el Gobierno asegura que tuvo con diferentes sectores, a las cuales la prensa no tuvo acceso, las posiciones seguían siendo las mismas.
Por la tarde
El descontento de diversos grupos, principalmente de motoristas, se hizo evidente en más lugares.
Al cierre del miércoles, según Provial, estos eran los puntos que seguían bloqueados:
- 6a. calle y 7a. avenida zona 1
- 18 calle y 9a. avenida zona 1
- 12 avenida y 23 calle, zona 5
- Bethania, zona 7 Guatemala
- Atanasio Tzul y 42 calle, zona 12
- Calzada Roosevelt, kilómetro 15
- Kilómetros 32 y 35 Santa Lucía Milpas Altas
- Kilómetro 64, Patzicía, Chimaltenango
- Kilómetro 168, Nahualá, Sololá
- Kilómetro 17, San Miguel Petapa
- Bulevar Cenma, Villa Nueva
- Amatitlán, kilómetro 30
- Kilómetro 93, Santa Lucía Cotz. Escuintla
- Kilómetros 158 y 163, Mazatenango, Such.
- Puente Castillo Armas, km. 179, Retalhuleu
- Kilómetro 233, Las Palmas, Coatepeque
- Kilómetros 13 y 36 al Atlántico
- Kilómetro 124, Teculután, Zacapa
- Kilómetro 164, Mayuelas, Zacapa
- Kilómetro 156, Monjas, Jalapa
- San Julián, Tactic, Alta Verapaz
- Carchá, Alta Verapaz
- Kilómetros 290 y 293, Chisec, Alta Verapaz
- Kilómetros 285 y 292, Río Dulce, Izabal
- Frente al aeropuerto, Santa Elena, Petén
- Melchor de Mencos, Petén
- Aldea Las Pozas, Sayaxché Petén
- Caserío La Torre, Sayaxché Petén
Nota de edición: Esta nota se realizó la mañana del miércoles 19 de marzo y se actualizó en horas de la tarde.
