Arévalo cede a las protestas y deroga el seguro obligatorio

Tres días después de publicados los reglamentos para el seguro obligatorio de pasajeros y los mismos tres días de protestas en varios departamentos, el presidente Bernardo Arévalo decide retrasar un año la entrada en vigencia de la normativa.

Pasadas las ocho de la noche del miércoles 19 de marzo, tres días después que se hicieran oficiales los cuatro Acuerdos Gubernativos para reglamentar el uso obligatorio del seguro contra …

Bernardo Arévalo deroga el seguro contra terceros2

Pasadas las ocho de la noche del miércoles 19 de marzo, tres días después que se hicieran oficiales los cuatro Acuerdos Gubernativos para reglamentar el uso obligatorio del seguro contra terceros, el presidente Bernardo Arévalo anunciaba su derogación.

El anuncio, en un video de cuatro minutos, ocurre tres días después de que se publicara en el Diario de Centro América los Acuerdos Gubernativos.

Estos fueron impulsados en el marco de lo que establece el Artículo 29 de la Ley de Tránsito (Decreto 132-96), que ningún gobierno había implementado desde su creación.

Ese artículo establece que «todo propietario de un vehículo autorizado para circular por la vía pública, deberá contratar, como mínimo, un seguro de responsabilidad civil». 

Tras oficializarse los acuerdos, cientos de personas iniciaron las protestas ese mismo día y convocaron al día siguiente a bloqueos en bulevares, calzadas y carreteras. 

Sus principales protagonistas motociclistas inconformes con el seguro.

Las protestas, que en la tarde del miércoles 19 alcanzaron los 40 puntos de bloqueo, hicieron dar marcha atrás al Gobierno.

Así lo confirmó Arévalo: «La necesaria implementación del seguro obligatorio para el transporte ha generado dudas entendibles en muchos hogares».

Anunció que en «mesas de diálogos» establecidas este miércoles alcanzaron acuerdos con «representantes de distintas organizaciones involucradas en las protestas».

Como resultado, Bernardo Arévalo aseguró que alcanzaron los siguientes acuerdos: 

  1. Compromiso para conformar una mesa de trabajo en la que se discutirá la normativa del artículo 29 de la Ley de Tránsito, en un plazo máximo de un año.
  2. Trabajar en una propuesta de iniciativa de ley general de transporte porque «el marco legal vigente está desactualizado» para todas las modalidades de transporte. 
  3. Derogar los acuerdos 46-2025 (para motocicletas), 47-2025 (vehículos particulares), 48-2025 (transporte de pasajeros) y 49-2025 (transporte de carga), en tanto se llegue a nuevos consensos con todos los involucrados.

Señalamientos

El gobernante también señaló en su video a «criminales» y «políticos oportunistas» que habrían participado en las protestas que duraron tres días.

Dijo que no tendrán «ninguna consideración con los criminales que han aprovechado la legítima preocupación de los guatemaltecos para atentar contra el orden público».

Señaló que «generaron caos, afectando a miles de familias».

Sobre diputados y activistas políticos que aprovecharon la coyuntura a su favor, Arévalo dijo que son «actores políticos oportunistas».

«Muchos de los cuales formaron parte de gobiernos anteriores, y cuya corrupción e incompetencia los hizo sacrificar el interés, bienestar y seguridad del pueblo de Guatemala».


Si dudas de alguna información que te llegue en redes sociales o por chat, te invitamos a utilizar Fáctibot nuestro chatbot contra la desinformación. Puedes unirte en WhatsApp aquí. O manda tus consultas para que nosotros las verifiquemos al (502) 43344043.

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.