USAID no dio US$2 millones para cambios de sexo en Guatemala

La vocera de la Casa Blanca dijo que USAID había dado 2 millones de dólares para cambios de sexo en Guatemala. La afirmación es falsa, pues aunque USAID sí tenía un acuerdo de cooperación con Asociación Lambda por ese monto, era para ejecutarse en tres años, sólo se desembolsaron 350 mil dólares y el proyecto era para fortalecer apoyo médico y psicosocial de las personas trans, lo cual no incluye cambios de sexo.

El 5 de febrero, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo durante una conferencia que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) había dado 2 …

Banner_Fáctica_USAID no financió cambio de sexo en Guatemala

En resumen

  • La vocera de la Casa Blanca afirmó falsamente que USAID dio US$2 millones para cambios de sexo en Guatemala; la entidad desembolsó US$350 mil para atención médica y psicosocial a personas trans.
  • Un informe oficial de la Casa Blanca, promovió la desinformación basándose en la página Daily Caller, vinculando el financiamiento para cambio de sexo con activismo LGBT.
  • El proyecto de Asociación Lambda, beneficiaria de USAID,  incluía salud integral, apoyo psicológico, denuncias de violencia y becas para personas trans, pero no cambios de sexo.

El 5 de febrero, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo durante una conferencia que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) había dado 2 millones de dólares para cambios de sexo en Guatemala.

«Un fuerte mensaje para los demócratas que están furiosos por la larga lista de tonterías que esta administración está recortando. Desperdicio federal en fondos como 2 millones para cambios de sexo en Guatemala».

Luego siguió listando otros proyectos que fueron cancelados en otros países.

Declaración de la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sobre Guatemala a partir del minuto 41:55. 

Dos días antes, la Casa Blanca había compartido una hoja informativa en su página web con el título: «En USAID, el desperdicio y el abuso es profundo», donde se enlistan algunos ejemplos de fondos internacionales. 

Entre estos se menciona los 2 millones de dólares para cambios de sexo en Guatemala, pero esta vez agregan la frase “y activismo LGBT”.

publicacion falsa de la casa blanca sobre cambios de sexo en Guatemala
Publicacion de la Casa Blanca en donde afirma falsamente que USAID financió cambios de sexo en Guatemala. Foto: Captura de pantalla

Este texto adjunta un hipervínculo que lleva a una publicación de la página Daily Caller titulada «El gobierno federal gasta millones en un país latinoamericano para financiar cambios de sexo y activismo LGBT».

La publicación menciona que la Asociación Lamba recibió 2 millones de dólares para «involucrarse en el activismo LGBT+ y ayudar a proporcionar atención de afirmación de género».

publicacion daily caller falsa sobre cambios de sexo en Guatemala
La Casa Blanca tomó como referencia esta publicación en donde se afirma el financiamiento millonario para cambios de sexo en Guatemala. Foto: Captura de pantalla

Esa publicación adjunta el enlace al portal de transparencia del gobierno de los Estados Unidos USAspending, en donde el gobierno federal debe publicar todos sus proyectos y financiamientos.

Dicho enlace redirige al detalle del acuerdo de cooperación de USAID con la organización guatemalteca Asociación Lambda para beneficiarla con los dos millones de dólares, pero ese monto no ha sido entregado. 

Tampoco la descripción hace mención del cambio de sexo en personas en Guatemala, como señala la publicación y la Casa Blanca.

Lo que el portal de transparencia estadounidense muestra es el tiempo que duraría el proyecto, que abarcaría de abril de 2024 a abril de 2027.

adjudicacion de subvencion a Lambda en el portal de transparencia de EEUU
Adjudicacion de subvencion a Lambda en el portal de transparencia del gobierno de los EE.UU. Foto: Captura de pantalla

También las erogaciones de efectivo, que en este caso fue únicamente la primera, por 350 mil dólares, al inicio del proyecto en 2024.

Asimismo, en la descripción del proyecto se especifica como «actividad para fortalecer las organizaciones dirigida a personas trans para brindar cuidados de afirmación de género, abogar por la mejora de la calidad y el acceso a los servicios y proporcionar oportunidades de empoderamiento económico».

No hace referencia a promover o financiar cambios de sexo en Guatemala. 

La publicación de Daily Caller también menciona que Asociación Lambda refería a personas a servicios médicos, que intentó influenciar las elecciones en Guatemala y que se reunió con oficiales del gobierno estadounidense. 

Para esto adjunta capturas de pantalla de redes sociales de la organización, como una jornada de salud, la creación de un personaje (Mila) para observar el proceso electoral 2023 (antes del financiamiento) en temas LGBTIQ+ y un encuentro con el embajador de Estados Unidos, Tobin Bradley. 

La página desinformadora hace referencia a estas publicaciones en redes sociales de Asociación Lambda como parte de una supuesta agenda de género. Foto: Capturas depantalla

La publicación también acusa a Lambda de dar control de natalidad a menores, adjuntando una captura de pantalla de la misma jornada de salud.

Sin embargo, el único lugar donde se menciona niñez es en la aplicación de vacunas, incluyendo la del VPH, que clínicamente está establecido que es mejor aplicarla desde esa edad.

Asociación Lambda

Ocote consultó con Diego Lima, coordinador de proyectos de Asociación Lambda para conocer detalles sobre este acuerdo con USAID. 

Lima explica que el programa estaba diseñado para «fortalecer el acceso a la salud para personas trans»

Explica que los servicios de salud son discriminatorios en la red hospitalaria de Guatemala para personas LGBTQ+, y principalmente para personas trans. 

Y ese era el objetivo, acercar a este grupo vulnerable a una salud integral y sin estigmas ni discriminación.

Los servicios que Lambda tenía disponibles para su población eran generales, ratifica Lima, aunque explica que contaban con un servicio de asesoramiento para terapias de reemplazo hormonal, acompañado por personal médico especializado para personas trans.

Pero aclara que eso no era un (o para) cambio de sexo. 

«Eso también puede confundir a las personas, pero es importante entender que el reemplazo hormonal no incluye cirugía, no incluye un procedimiento quirúrgico como tal». 

La asistencia psicológica también era parte del programa de atención integral.

¿Cómo se ejecutarían los fondos? 

Alex Castillo, coordinador del colectivo Trans-Formación, menciona que el fondo que se usaría durante tres años era para un centro de atención médica integral y otros servicios para personas trans.

El proyecto tiene cuatro ejes principales que a partir de la cancelación de los fondos ya no podrán ser ejecutados.

  • El primero era el fortalecimiento institucional. Cubría gastos administrativos, como los salarios del personal, conformado por hombres y mujeres diversas. 
  • El segundo era la salud integral y diferenciada, es decir, que podían tener acceso a la salud, incluyendo la atención psicológica por la violencia que viven las personas trans.
  • El tercer eje era la abogacía y acompañar en las diferentes violencias que sufren las personas trans, darles seguimiento y denunciar. 
  • El cuarto sería dar becas de estudio para que tuvieran acceso a títulos académicos o técnicos. 

Además, habría un capital semilla para las personas que estuvieran dispuestas a terminar esos estudios y que pudieran montar sus propios negocios

«Cuando las personas trans buscamos trabajo, porque no existe una ley de identidad de género, dicen que nuestros documentos no coinciden con nuestra expresión».

Castillo recuerda que «el 99% de las personas trans no tenemos acceso al trabajo». 

Según él, 155 personas fueron beneficiadas de agosto al 31 de diciembre de 2024. El total de atendidos sería de 900 por los tres años que duraría el proyecto. 


Texto: Mariana Farfán

Entrevistas: Kristhal Figueroa

Edición: Alex Maldonado


Si dudas de una información que te llegó, puedes enviarnos un mensaje al +502 3756 8119 y nosotras lo verificamos por ti.

También te puede interesar

La realidad
de maneras diversas,
directo a tu buzón.