El video sobre la muerte del joven Jorge Pop (Farruko Pop), manipula información dada a conocer por la Policía sobre el posible móvil del crimen al utilizar una fotografía de …
El video sobre la muerte del joven Jorge Pop (Farruko Pop), manipula información dada a conocer por la Policía sobre el posible móvil del crimen al utilizar una fotografía de la cantante Sara Curruchich junto con la leyenda «ella fue quien llamó a farruko pop».
El video fue subido a la red social por la cuenta @farrukopop273 el domingo 26 de mayo; y una semana después tiene ya casi 700 mil vistas en TikTok.
Se trata de una recopilación de fotografías en las cuales se muestra a uno de los detenidos ese 26 de mayo, en la zona 18, lugar donde la Policía y el Ministerio Público realizaron unos allanamientos.
También hay una fotografía del día en que el cuerpo fue localizado por los bomberos, a pocos metros de donde se realizó el allanamiento y captura.
Sin embargo, una fotografía de la cuenta oficial de Facebook de Sara Curruchich fue utilizada para manipular la información y engañar a los usuarios para intentar involucrarla en el crimen.
Una voz en off narra en el video que Farruko Pop «fue contratado por una mujer para un espectáculo musical, pero nunca salió de ese lugar (zona 18), aparentemente engañado por ella con el fin de robarle dinero y pertenencias. Autoridades afirman que esta mujer habría sido su verdugo».
Jorge Sebastián Pop fue asesinado y su cuerpo localizado el 25 de mayo en la colonia El Limón, zona 18 de la ciudad de Guatemala. Entre las averiguaciones, la Policía ha asegurado que una mujer lo habría contactado para reunirse en dicha colonia días antes de que se confirmara su muerte.
Las autoridades le dieron seguimiento a cámaras de videovigilancia y así dieron con el lugar en donde fue localizado el cuerpo. La hipótesis de la Policía es que criminales de la pandilla Barrio 18 le habrían dado muerte a Pop, pero aún se desconocen los motivos.
La artista se pronuncia
Sara Cuchuchich ha emitido un comunicado en el cual indica: «Circula un video sobre el asesinato del joven Farruko Pop. Aunque no mencionan mi nombre, de manera mal intencionada colocan una de mis fotografías mientras narran algunos hechos».
«Sé que ustedes, mi familia, amigos, amigas y seres queridos, no caerán en campañas de desinformación; sin embargo, algunas personas, que desconocen mi trayectoria, están incitando al odio», asegura la cantautora.
«Hago un llamado a tener precaución ante las diferentes publicaciones que buscan mentir y desinformar. Considero que es importante denunciar estas lamentables publicaciones, pues solo alimentan el morbo, el amarillismo, el odio y la violencia», finaliza la artista.
Sara, además de ser cantautora, es una activista social que ha alzado la voz ante las desigualdades en que viven las poblaciones indígenas y las mujeres en Guatemala.
También ha acompañado diversas causas sociales como la resistencia pacífica en la toma de la USAC en contra de la imposición para la rectoría de Wálter Mazariegos.
De igual forma, en contra de la criminalización de actores sociales y que luchan en contra de la corrupción, y ha rechazado las acciones pro corrupción e impunidad impulsadas desde el Ministerio Público de Consuelo Porras.
Para la socióloga Ana Silvia Monzón, lo que Sara ha denunciado es parte del racismo que se vive en el país. «Ella ha sido víctima en otras ocasiones de otros ataques. Creo que hay una intencionalidad de violencia digital para con ella en este caso».
«Es un ataque digital, pero con tintes políticos, porque ella es una persona reconocida internacionalmente y es una voz crítica del sistema en Guatemala», asegura.
«La escalada de ataques en contra de esas voces incómodas no se ha detenido. Pareciera que ya se nos olvidó, pero apenas en diciembre y en enero de este año para el cambio de gobierno seguían los ataques»
«Eso es algo que debemos entender, que la criminalización sigue porque hay poderes del Estado que siguen cooptados», considera la socióloga, sobre la criminalización en contra de Sara Curruchich.